viernes, 18 de junio de 2010

SPECIES 2 (Species 2, 1998) 99´











FICHA TÉCNICA

Dirección -Peter Medak
Guión -Dennis Feldman
Fotografía -Matthew F.Leonetti
Música -Ed Shearmur
Producción -Frank Mancuso Jr.

INTERPRÉTES

Michael Madsen (Preston Lennox)
Natasha Henstridge (Eve)
Marg Helgenberger (Dra. Laura Baker)
Justin Lazard (Patrick Ross)
James Cromley (Senador Judson Ross)

SINOPSIS

Un astronauta regresa a la Tierra tras una misión en el espacio. Recibido como un héroe no tardará en experimentar extraños síntomas. Durante su misión ha sido infectado con adn de una especie alienígena.

Continuación de la historia iniciada en la primera entrega y que persiste en los mismos pilares argumentales de erotismo, gore y ciencia ficción. Para la ocasión se clona al personaje de Sil, interpretado nuevamente por Natasha Henstridge, uno de los puntos fuertes de la serie, aportando un espécimen masculino para favorecer la procreación de los alienígenas.

La cinta, sin lograr los estupendos resultados de su precuela, si se erige como un entretenido ejercicio de cine evasivo con acertadas secuencias cercanas al gore e intriga suficiente como para mantener al espectador atento al intento de la especie a la que alude el título de procrear suficientes seres como para acabar con la vida en la Tierra.

Madsen y Helgenberger continúan ligados a la saga repitiendo los mismos papeles que en la primera entrega y entre los nuevos rostros resaltar veteranos como George Dzundza o James Crowley.

Digna secuela con Natasha Henstridge como punta de lanza y base de la historia.

Escena: Patrick Ross se acuesta con dos mujeres a las que insemina inmediatamente.

Valoración: 6/10

miércoles, 16 de junio de 2010

SPECIES, ESPECIE MORTAL (Species, 1995) 108´










FICHA TÉCNICA

Dirección -Roger Donaldson
Guión -Dennis Feldman
Fotografía -Andrzej Bastkowiak
Música -Christopher Young
Producción -Dennis Feldman/Frank Mancuso Jr.

INTERPRÉTES

Ben Kingsley (Xavier Finch)
Michael Madsen (Preston Lennox)
Natasha Henstridge (Sil)
Alfred Molina (Dr Stephen Arden)
Forest Whitaker (Dan Smithson)

SINOPSIS

Un grupo de científicos que trabajan para el gobierno logran crear con adn extraterrestre un híbrido entre humano y alienígena que toma la forma de una bella joven. Pero esta escapa del laboratorio de observación con un único objetivo, aparearse para producir crías que destruyan la raza humana.

Estupenda y fresca cinta de extraterrestres que parte de un guión original, ágil y lleno de elementos de interés. Destacar el leit motiv desarrollado en la historia de persecución contrarreloj, así como la idea de incluir un variopinto grupo de personajes para encabezar la búsqueda y captura, a pesar de no explotarse más a fondo. Visualmente acertada, la película reune suficientes elementos de interes como para haber generado una saga.

El veterano Roger Donaldson, experto en dejar a medio gas propuestas en principio interesantes, sabe lidiar con los diferentes elementos que conjugan la trama, destacando un conjunto bien armado.

H.R.Giger vuelve a diseñar una criatura dieciséis años después de Alien, y a pesar de un resultado no tan excelente, el alienígena si tiene un diseño fácilmente reconocible del artista Suizo.

Remarcar el estupendo elenco de intérpretes que consiguen armonizar sus interpretaciones, a pesar de dar cierta sensación de no sacarles todo su partido. Debut en la interpretación de la bella Natasha Henstridge, excelente en su papel de Sil, interpretada en su niñez por Michelle Williams.

Una historia para disfrutar, mezcla de erotismo, ciencia ficción y terror, y cercana a los postulados del cine de ciencia ficción de los años cincuenta.

Escena: El personaje interpretado por Alfred Molina consigue ligar, eligiendo para su desgracia a la chica equivocada.

Valoración: 8/10

martes, 15 de junio de 2010

JOE DANTE




Nacido en Nueva Jersey en Noviembre de 1946, Dante se ha distinguido como un director y productor cercano al fantástico más que al terror. Como otros muchos otros directores reconocidos, comenzó su andadura profesional bajo el mecenazgo de Roger Corman. Experto en fusionar como nadie el terror con la comedia, consigue de esta forma aligerar las tramas desarrolladas en un cine en ocasiones incluido en el ámbito familiar, aire cordial que sin embargo contamina con la malicia propia de un admirador declarado de los cartoons de la Warner como lo es Dante.

Ha colaborada además en varias series para televisión de corte fantástico como Cuentos asombrosos o Maestros del horror.

Su filmografía selecta incluiría los siguientes títulos:

Piraña (1978)
Aullidos (1980)
En los límites de la realidad (1983)
Gremlins (1984)
Exploradores (1985)
El chip prodigioso (1987)
No mataras…al vecino (1989)
Gremlins 2, la nueva generación (1990)
Matinee (1993)

Este enamorado del cine se ha convertido por derecho propio en autor de culto que ha generado lo mejor de su filmografía en los años ochenta, siendo primordial su aportación para convertir esta época en dorada para el cine fantástico y de palomitas.

domingo, 13 de junio de 2010

HARD RIDE TO HELL (Hard ride to hell, 2010) 94´











FICHA TÉCNICA

Dirección -Penelope Buitenhuis
Guión -Matthew Chernov/David Rosiak
Fotografía -David Pelletier
Música -Michael Neilson
Producción -Ian Hay/Robert Halmi

INTERPRÉTES

Miguel Ferrer (Jefe banda)
Laura Mennell (Teresa)
Brendan Penny (Danny)
Katherine Isabelle (Kerry)
Brent Stait (Bob)

SINOPSIS

Unos amigos cruzan el desierto en un auto caravana. En una parada para pasar la noche uno de ellos es testigo involuntario de un ritual de tintes satánicos llevado a cabo por un grupo de motoristas. Al ser descubierto comienza un noche de huida y terror.

Aceptable cinta que posee sus mayores virtudes en una fotografía de tintes ocres que potencian en algunos momentos el tono de western del prólogo y en un manejo de las secuencias de acción más que eficiente (buena prueba de ello es la persecución elegida como escena destacada).

Frente a estos pros, el guión flojea en algunos aspectos, presentándonos una historia con algunos agujeros, y que se presenta como simple excusa para obsequiarnos con las escenas anteriormente mencionadas. La cinta no termina de entrar y es fácilmente olvidable una vez visionada.

Un estupendo Miguel Ferrer encabeza un reparto de actores desconocidos y en general bastante limitados en sus caracterizaciones, donde destaca el papel de Bob como una especie de héroe de tintes Raimianos, un antiguo soldado de las fuerzas especiales reconvertido en vendedor de cuchillos.

Una película entretenida en líneas generales, pero que no llega a aportar nada nuevo.

Escena: La secuencia de la persecución de la caravana por las motos.

Valoración: 6/10

martes, 8 de junio de 2010

JACK BROOKS, CAZADOR DE MONSTRUOS (Jack Brooks, monsters slayer, 2007) 81´










FICHA TÉCNICA

Dirección -Jon Knautz
Guión -John Ainslie/Jon Knautz/Trevor Matthews/Patrick White
Fotografía -Joshua Allen
Música -Ryan Shore
Producción -Neil Bregman/Patrick White/Trevor Matthews

INTERPRÉTES

Trevor Matthews (Jack Brooks)
Robert Englund (Profesor Gordon Crowley)
Rachel Skarsten (Eve)
James A.Woods (John)

SINOPSIS

Una tribu aborigen está siendo atacada por un ser monstruoso. Ante la imposibilidad de repeler su ataque recurren a Jack Brooks, un cazador de monstruos que antes de enfrentarse con su enemigo nos contará su historia.

El debutante Jon Knautz, junto a Trevor Matthews como socio, nos ofrece un simpático revival de ese cine de aventuras de serie B que tuvo su momento de máximo esplendor en la década de los ochenta. Ya la misma caratula nos da una idea de lo que vamos a disfrutar.

El resultado, una cinta dinámica, ágil y fresca, que mezcla con acierto y habilidad el cine de aventuras, el terror y la comedia para deleitarnos con una obra que gracias al boca-oreja se está convirtiendo en todo un referente.

Avisar que la acción trepidante tarda en aparecer y que la historia se desarrolla paso a paso y sin prisas, lo que no resta un ápice de agilidad a un simpático guión que aboga por los antihéroes.

Interpretaciones vitales, frescas y con un estupendo Robert Englund, incansable en su afán por asomar su característico rostro en toda muestra del género que quiera contar con él. Trevor Matthews da credibilidad a su personaje, además de ofrecernos un guiño interpretando además al troll del bosque.

Atentos a los efectos especiales, donde el latex y los efectos físicos ganan la partida a la infografía y la pantalla azul, siendo casi más disfrutables que sus hermanos mayores.

Una agradable sorpresa cuyo éxito ha propiciado una secuela de inminente estreno.

Escena: La transformación del profesor Crowley en un orondo y tentacular demonio.

Valoración: 8/10

jueves, 3 de junio de 2010

CUT (Cut, 2010) 69´











FICHA TÉCNICA

Dirección -Alexander William
Guión -Alexander William
Fotografía -Dominic Jackson
Música Ram -Khatabakhsh
Producción -Jonathan Stow/Sam Lennox/Dominic Burns

INTERPRÉTES

Zach Galligan (Jack)
Dominic Burns (Michael)
Danielle Lloyd (Annette)
Simon Philips (Andy)
Eden Watson (Sandy)

SINOPSIS

Cuatro amigos están pasando un fin de semana en la casa del tío de uno de ellos. Al caer la noche serán acosados por unos extraños tipos con los rostros cubiertos por extrañas pintadas.

Interesante y original producción que utiliza como único recurso técnico un único plano secuencia que abarca la totalidad del metraje. De esta manera la cámara digital acompaña a los actores a lo largo del único escenario de la película, una casa de campo en medio de la nada. El objetivo va entrometiéndose en las conversaciones y actuaciones de los personajes para, en una segunda parte creciente, ser testigo de primera mano del acoso al que se verán sometidos los protagonistas.

Con un guión bastante endeble, la principal baza estriba en el recurso cinematográfico anteriormente citado, utilizado de manera inteligente además para ilustrarnos con varios sustos, y que pese a lo que pueda parecer, no agota visualmente al espectador.

Los intérpretes, sin llegar a brillar, están más que correctos en sus papeles, a pesar de desempeñar roles bastante básicos, donde cabe destacar algún que otro retazo de conversaciones interesantes. Remarcar la presencia de Zach Galligan, protagonista de la saga Gremlins.

Una cinta novedosa, bien planteada y que merece una oportunidad, ya que la segunda parte, una vez iniciado el acoso, destaca sobre una primera más anodina.

Escena: La secuencia en el jardín que acaba con la muerte de la chica con el cuello roto.

Valoración: 7/10

martes, 1 de junio de 2010

AFTERMATH (Aftermath, 1993) 31´













FICHA TÉCNICA

Dirección -Nacho Cerdá
Guión -Nacho Cerdá
Fotografía -Christopher Baffa
Música -Mark Cowling
Producción -Nacho Cerdá

INTERPRÉTES

Xevi Collellmir
Jordi Tarrida
Ángel Tarris
PepTosar

SINOPSIS

Unos forenses se preparan para realizar su trabajo. Pero lo que realmente harán es degradar a varios cadáveres hasta llegar a la necrofilia como último eslabón en una escala degenerativa creciente.

Brutal cortometraje de Nacho Cerdá, quien utiliza una infraestructura de producción cinematográfica de alto nivel para plasmar en imágenes llenas de realismo una horrible hipótesis: la indefensión física del ser humano en un momento teórico de respeto y consideración.

La filmación es fría, objetiva y alejada de consideraciones morales, “esto es lo que hay” parece querer decir. Con una fotografía imponente orquestada por Christopher Baffa y con el apoyo musical del Réquiem de Mozart, que enfatiza perfectamente con las secuencias que ilustran la degradación física (cadáveres) y moral (forense) del ser humano.

Excelentes efectos especiales servidos por los catalanes de DDT que recrean a la perfección los cadáveres objeto de las autopsias en lo que es uno de los logros del cortometraje.

Una cinta dura no apta para estómagos sensibles y no solo por lo explicito de sus efectos sino por un deje de malsana sensación fruto de la historia narrada.

Escena: La secuencia final con la esquela, donde verdaderamente llegamos a entender toda la brutalidad de la que hemos sido testigos.

Valoración: 8/10.