domingo, 11 de abril de 2010

EDGES OF DARKNESS (Edges of darkness, 2009) 86´











FICHA TÉCNICA

Dirección -Blaine Cade/Jason Horton
Guión -Blaine Cade/Jason Horton
Fotografía -James L. Bills
Música -Pakk Hui
Producción -Stephen Kayo/Dean Graulich/Michael Miraula

INTERPRÉTES

Alonzo F. Jones (Stan)
Samika Ann Franklin (Stellie)
Michelle Rose (Heather)
Jay Costelo (Dean)
Alisha Gaddis (Dana)

SINOPSIS

Dos vampiros capturan a una humana para alimentarse de ella, un escritor obsesionado con su trabajo instala en su ordenador un nuevo procesador con una terrorífica capacidad de conseguir energía y una mujer trata de salvar a un niño de un grupo de sacerdotes que tratan de acabar con el que dicen es el Anticristo. Todo ello en un mundo donde los zombis han acabado con toda esperanza de vida.

Película que bajo el entorno de Apocalipsis sembrado por los zombis, desarrolla tres historias que se entremezclan para ofrecernos tres cuentos de terror. Con un tratamiento amateur, la cinta se perfila como una interesante opción al trillado género de los zombis, alejándose de opciones más cercanas a la comedia y la acción y yendo más allá, tratando incluso de perfilarse como crítica al actual sistema de vida (los vampiros que se alimentan poco a poco de su víctima, el escritor absorbido por su trabajo para eludir la realidad exterior…).

La película se acerca en ocasiones más al drama que al terror, escaseando las secuencias más gore, dejando para el final la mayor parte de la acción. Eso sí, las pocas escenas sangrientas están muy bien conseguidas y obtienen el efectismo buscado.

Actores con más ganas que capacidad, que sin embargo dignifican un trabajo maduro y que cabría destacar más por el intento que por el resultado final, correcto pero sin destacar.

Que no engañe la carátula de la película, no es otra típica cinta de supervivencia zombi con heroína al uso.

Escena: La lucha entre Stellie y Natalie.

Valoración: 6/10

sábado, 10 de abril de 2010

BLOOD SCARAB (Blood scarab, 2008) 80´



















FICHA TÉCNICA


Dirección -Donald F. Glut
Guión- Donald F. Glut
Fotografía -Gary Graver
Música -Terry Huud
Producción -Jacqueline Olivier

INTERPRÉTES

Monique Parent (Elisabeth Bathory)
Del Howison (Renfield)
Brinke Stevens (Profesora Foran)
Tony Clay (Dracula)

SINOPSIS

La condesa Elisabeth Bathory busca la manera que la permita caminar durante la luz del sol. Encuentra la solución en una antigua momia egipcia con tres mil años de antigüedad.

Lamentable cinta que bebe de los mitos del conde Drácula y la condesa Bathory, los mezcla como le viene en gana y añade para hacer más surrealista el conjunto una momia y la mitología egipcia.

Todo este remedo que consigue un guión lamentable y que no hay por donde cogerlo, está filmado con una falta de medios y capacidad que provocan un somero aburrimiento en el espectador, ya que ni siquiera los pobres efectos especiales son reseñables.

El director (acostumbrado a filmar películas de este corte) pretende incitar al visionado de una película, que el mismo debe identificar como terrible,desnudando a todas las actrices que desfilan por la pantalla, lo que convierte la película en una cinta más cercana al erotismo ligth que al terror.

Mención aparte merece el papel de Drácula, posiblemente la peor versión del inmortal personaje de Stocker. Patético y con una muerte a la altura.

Más recomendada para un público con tendencias voyeuristicas que para un aficionado a la leyenda de los vampiros más conocidos.

Escena: El flashback que nos traslada al antiguo egipcio y los acontecimientos que allí se narran.

Valoración: 1/10.

viernes, 9 de abril de 2010

RESONATOR (From beyond, 1986) 81´











FICHA TÉCNICA

Dirección -Stuart Gordon
Guión -Brian Yuzna /Dennis Paoli/Stuart Gordon
Fotografía -Mac Ahlberg
Música -Richard Band
Producción -Brian Yuzna

INTERPRÉTES

Jeffrey Combs (Crawford Tillinghast)
Barbara Crampton (Dra. Katherine McMichaels)
Ken Foree (Bubba Brownlee)
Ted Sorel (Dr. Edward Pretorius)

SINOPSIS

Los doctores Pretorius y Tillinshast han desarrollado el Resonator, una máquina capaz de acceder a dimensiones desconocidas y paralelas a través de la glándula pineal. Pero por desgracia para ellos, sus experimentaos resultarán todo un éxito.

Tras el éxito de Reanimator, Yuzna y Gordon volvieron nuevamente sus ojos a los relatos de Lovecraft para en base a uno de estos (Del más allá) construir una cinta que sin alcanzar la notoriedad de su hermana mayor, si tiene ciertos elementos de interés.

En esta ocasión, el guión elimina los elementos cómicos para centrarse en una sucesión de secuencias espeluznantes que basan su efectividad en unos sorprendentes efectos especiales y de maquillaje. El director además llega a presentar elementos teatrales durante el segundo acto, el cual tiene lugar en la casa donde se han desarrollado los experimentos y mediante únicamente cuatro personajes.

Resonator recupera para la ocasión a Jefrey Combs, en un papel más comedido y menos desmadrado que el de Herbert West y a Barbara Crampton, quien vuelve a presumir de belleza, siendo reconocida y celebrada su transmutación en dominatrix.

Un título que con el paso del tiempo ha ocupado un pequeño espacio en el universo del terror de la década de los ochenta.

Escena: La muerte de Bubba devorado y la posterior aparición de Pretorius.

Valoración: 7/10

martes, 6 de abril de 2010

30 DIAS DE OSCURIDAD (30 days of night, 2007) 113´

















FICHA TÉCNICA

Dirección -David Slade
Guión -Steve Niles/Stuart Beattie/Brian Nelson
Fotografía -Jo Williams
Música -Brian Reitzell
Producción -Sam Raimi/Rob Tapert

INTERPRÉTES

Josh Harnett (Eben Oleson)
Melissa George (Stella Oleson)
Danny Huston (Marlow)
Ben Foster (El extraño)

SINOPSIS

La ciudad de Barrow, en Alaska, queda sumida todos los veranos un mes bajo la más absoluta oscuridad. Esta circunstancia será aprovechada por una horda de salvajes vampiros para saciar su sed de sangre con las inocentes gentes del lugar.

Basada en el interesante comic de Steve Niles y Ben Templesmith, el presente título nos acerca a una variante de vampiros salvajes y brutales, lejos de las modas actuales que tienden a presentárnoslos como románticos condenados a una eternidad de sufrimiento.

Partiendo de la interesante circunstancia de desarrollar la acción en una ciudad abocada a una noche de 30 días y bajo condiciones climatológicas adversas, la película no consigue redondear sus muchos aciertos debido a una caída de ritmo que afecta a la segunda mitad de metraje.

Así cabría destacar la ya mencionada presencia de unos vampiros concebidos como animales sedientos (empapados en sangre), con idioma propio y diseñados con semejanza a los tiburones. Se agradece la presencia de personajes con fondo (a pesar del imprescindible adolescente de turno) y una visión alejada de heroicidades y finales felices.

En su contra, los ya citados picos en el ritmo narrativo (su duración es excesiva) y una lucha final con un ápice de absurdo, viendo los antecedentes narrados con anterioridad.

Una versión vampírica de La cosa de John Carpenter cuyo éxito ha generado una secuela de inminente estreno, y que nos devuelve a unos vampiros de los que dan empaque al género.

Escena: El ataque indiscriminado de los vampiros al pueblo rodado a vista de pájaro.

Valoración: 7/10

domingo, 4 de abril de 2010

2001 MANIACOS (2001 maniacs, 2004) 84´











FICHA TÉCNICA

Dirección -Tim Sullivan
Guión -Chris Kobin/Tim Sullivan
Fotografía -Steve Adcock
Música -Nathan Barr
Producción -Eli Roth/Scott Spiegel/Boaz Yakin/Christopher Tuffin

INTERPRÉTES

Robert Englund (Alcalde Buckman)
Lin Shaye (Granny Boone)
Giuseppe Andrews (Harper Alexander)
Jay Gillespie (Anderson Lee)

SINOPSIS

Varios jóvenes toman un desvío en la carretera que les lleva hasta el pueblo de Pleasant Valley, que está celebrando la fiesta del lugar. Los recién llegados son acogidos con hospitalidad sureña e invitados a la barbacoa popular, lo que no saben es que ellos son el plato fuerte de la celebración.

Remake de la cinta de 1964, y que supera a su predecesora elevando las dosis ofrecidas por esta de gore, sexo y humor. Película rodada con un gran sentido del ritmo por Tim Sullivan, quien se rodea para la ocasión de nombres como Eli Roth (Hostel) Scott Spiegel (Abierto hasta el amanecer 2) o David F. Friedman (productor de la película original y de Blood feast, considerada el primer título del llamado cine gore).

La cinta se nutre de logrados trucajes que nos permiten deleitarnos con decapitaciones, amputaciones y otras truculencias apoyadas en un par de sustos efectivos, y ofrecidas bajo un manto de humor negro que hace más digerible el paquete final (ahí quedan las múltiples referencias a Lo que el viento se llevó).

Robert Englund nos brinda un divertido papel y entre el elenco artístico podemos vislumbrar cameos de Eli Roth, Kane Hodder, Peter Stormare o Scott Spiegel.

Créditos iniciales subrayables, banda sonora que se nutre de la pegadiza canción compuesta por Hershell Gordon Lewis para su 2000 maniacos y un buen sabor de boca final para una cinta cuyo éxito en el mercado del Dvd ha propiciado una secuela de pronto estreno y dirigida nuevamente por Sullivan.

Escena: La ingesta de whisky casero y sus horribles consecuencias.

Valoración: 7/10

sábado, 3 de abril de 2010

2000 MANIACOS (2000 maniacs, 1964) 84´













FICHA TÉCNICA

Dirección -Hershell Gordon Lewis
Guión -Hershell Gordon Lewis
Fotografía -Hershell Gordon Lewis
Música -Larry Wellington
Producción -David F. Friedman

INTERPRÉTES

Connie Mason (Terry Adams)
William Kerwin (Tom White)
Jeffrey Allen (Alcalde Buckman)
Shelby Livingston (Bea Miller)

SINOPSIS

Dos coches son desviados de la carretera intencionadamente para que sus seis ocupantes lleguen hasta el pueblo de Pleasant Valley. Allí son acogidos con los brazos abiertos por los habitantes del lugar, que está celebrando su centenario, y que tienen especial interés en que los recién llegados sean los invitados de honor.

Título de culto dirigido por el padre del cine gore, y que se erige como antecedente de todo un subgénero del cine de terror, el presente título supone una entretenida cinta que parte de una interesante premisa argumental para convertirse en una sucesión de muertes, eso sí, a cada cual más original.

En la película podemos ver muchos de los tópicos que acompañaran a este género hasta nuestros días. Sumemos a las muertes rebuscadas, crueles y originales unos actores mediocres (donde podemos subrayar a la conejito playbloy Connie Mason), un presupuesto limitado, y una utilización exacerbada de la sangre y los desmembramientos.

Curiosidad que hay que ver solo para conocer como se origino toda una forma de entender el cine de terror, y siempre sin olvidar que estamos hablando de una película de hace casi cincuenta años (para no tratar de compararla a títulos del gore actual).

Escena: El juego del barril que cae ladera abajo con un plus de peligrosidad.

Valoración: 6/10