Mostrando entradas con la etiqueta B. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta B. Mostrar todas las entradas

miércoles, 9 de abril de 2014

BATMAN, EL REGRESO DEL CABALLERO OSCURO, PARTE 2 (Batman, The dark knights return, Part 2, 2013) 75´










“Redemption comes to Gotham” 

FICHA TÉCNICA 

Dirección-Jay Oliva 
Guion-Bob Goodman 
Fotografía
Música-Christopher Drake 
Producción-Alan Burnett 

INTERPRÉTES 

Peter Weller (Bruce Wayne/Batman) 
Mark Valley (Superman) 
David Selby (Comisario Gordon) 
Ariel Winter (Carrie Kelley/Robin) 
Michael Emerson (Joker) 
Tress MacNeille (Selina) 
Jim Meskimen (Presidente Estados Unidos) 
Robin Atkin Downes (Oliver) 

SINOPSIS 

Con el líder de los mutantes derrotado, sus hombres se disgregan formando pequeños corpúsculos, entre ellos los denominados Hijos de Batman. Si bien el Señor de la Noche ha logrado derrocar a la brutal banda de asesinos, la reaparición en escena del Joker y la necesidad por parte del gobierno norteamericano de hacer cesar por la vía rápida las actividades de Batman harán que el veterano héroe tenga que enfrentarse a sus dos peores enemigos, el propio Joker y Superman. 

CRITICA 

Segunda entrega de esta brillante adaptación en formato de animación de la novela gráfica de Frank Miller que recoge los dos últimos tomos que conforman la misma y que superan a su antecesora en base al aumento en lo que respecta a la epicidad de la trama. En ese sentido los acontecimientos que se narran en esta continuación superan a los narrados con respecto a su predecesora y ello desemboca en una cinta mucho más atractiva a todos los niveles favoreciendo asimismo la presentación de grandiosas secuencias como los respectivos enfrentamientos de Batman con Joker en primer lugar y con Superman en el último acto. 

En cuanto a la calidad del trabajo realizado no hay nada que objetar, se mantiene la exquisitez en el dibujo, en la forma de animar y en el diseño de la propuesta que mezcla la rigidez de las líneas rectas con un colorista diseño de personajes y fondos. Como sucediera en la primera parte son numerosas las secuencias que destacan por la forma en que son presentadas, como el enfrentamiento entre Joker y Batman en el salón de espejos de la feria o la batalla final mostrada bajo un manto de nieve. 

El regreso del caballero oscuro ha de obviarse en su presentación de dos películas para unificarse en un todo y ser disfrutada de inicio a final, confirmándose como una excelente adaptación de una de las más conocidas historias jamás dibujadas sobre el héroe de Gotham, un deleite tanto para fans como para amantes de la animación de obligada visión en ambos casos. 

ESCENA PARA EL RECUERDO: El momento en que la explosión nuclear sume a Gotham en la mayor de las oscuridades afectando además de manera importante al propio Superman que ha intentado evitar la misma. 

APLAUDIMOS: Su valiente inserción de una temática por ocasiones marcadamente adulta en un diseño que puede parecer excesivamente colorista y positivo, un contraste muy acertado y que coloca al presenta título por encima de la media de producción animada venida desde Estados Unidos. 

DENUNCIAMOS: La decisión puramente comercial de presentar esta adaptación en dos entregas, pudiendo haber conformado una espectacular obra de animación de dos horas y media. 

UNA CURIOSIDAD: La novela gráfica se editó en 1986 simultáneamente a otra gran obra para el mundo del comic, Watchmen, guardando ambas notables coincidencias como es el hecho de comparar a Superman y al Doctor Manhattan como Dioses al servicio de Estados Unidos, el planteamiento del rechazo social a los súper héroes o ese conflicto de tintes nucleares entre los Estados Unidos y la URSS. 

LA FRASE: “Jefe, intento hacerme al plan, dime, ¿vas a morir hoy?” (Robin) 

VALORACION: 9


martes, 8 de abril de 2014

BATMAN, EL REGRESO DEL CABALLERO OSCURO, PARTE 1 (Batman, The dark knight returns, Part 1, 2012) 76´








“Los viejos héroes nunca mueren…solo se vuelven más oscuros” 

FICHA TÉCNICA 

Dirección-Jay Oliva 
Guion-Bob Goodman 
Fotografía
Música-Christopher Drake 
Producción-Alan Burnett 

INTERPRÉTES 

Peter Weller (Bruce Wayne/Batman) 
David Selby (Comisario Gordon) 
Ariel Winter (Carrie Kelley/Robin) 
Gary Anthony Williams (Líder mutante) 
Wade Williams (Harvey Dent/Dos Caras) 
Richard Doyle (Alcalde) 
Michael Emerson (Joker) 

SINOPSIS 

Hace diez años que Batman no hace acto de aparición en Gotham, el comisario Gordon está a punto de jubilarse, Bruce Wayne trata de eliminar adrenalina compitiendo en carreras de coches y una turba de asesinatos y actos delictivos cometidos por una banda que hace llamarse Los mutantes aterrorizan la ciudad. Cuándo Gotham agoniza es el momento para que Batman vuelva. 

CRITICA 

Estupenda traslación de la novela gráfica de Frank Miller y que recoge los dos primeros volúmenes de esta, este largometraje animado bebe directamente de la trilogía de Nolan (que a su vez debe mucho a la citada obra gráfica). La cinta en ese sentido recoge con notable acierto una historia llena de madurez argumental y oscuridad y pesimismo en su trama y que muestra a un Batman avejentado que una vez más a de enfrentarse a sus propios fantasmas interiores. 

Con una animación de enorme calidad y un estilo visual eminentemente cinematográfico, el largometraje de Jay Oliva se presenta como un perfecto refuerzo de la citada trilogía cinematográfica y cuyo éxito propició la realización de este conjunto de dos títulos lanzados directamente al mercado del DVD. De esta manera acompañando una historia llena de flecos interesantes como son la degradación de la propia Gotham, la presentación de personajes como Batman, Gordon o Dent en quienes el paso del tiempo ha dejado indefectiblemente huella o el debate sobre si Batman es un héroe u otro delincuente más, la película ofrece un trabajo artístico de altura refrendado por una notable planificación de las secuencias y una banda sonora con cierta deuda del aura de fanfarria que Hans Zimmer construyera para la trilogía de Nolan. 

El regreso del caballero oscuro parte 1 construye un estupendo mimbre que será llevado a su culmen en la segunda entrega de la cinta, la cual llegaría poco después, demostrando que en animación de calidad y para adultos hay alternativas al manga siempre y cuando los trabajos se desarrollen con el mimo, cariño y dedicación que presentan tanto esta entrega como su continuación. 

ESCENA PARA EL RECUERDO: El remedo de secuencias que muestran las primeras apariciones de Batman en Gotham una vez decide volver a colgarse la capa. 

APLAUDIMOS: Un estilo visual que logra encandilarnos en secuencias como la del flashback que muestra el asesinato de los padres de Bruce o la propia pelea en el barro de Batman y ese trasunto de Bane que es el líder mutante. 

DENUNCIAMOS: Si bien replica lo que cuenta el comic, el personaje de Robin resta ese empaque oscurantista y pesimista de la película aportando un evitable toque de color y de juventud en la trama. 

UNA CURIOSIDAD: Peter Weller, quien diera vida al agente Murphy y Robocop en las dos primeras entregas de la saga, presta su voz al personaje de Bruce Wayne y su alter ego Batman. 

LA FRASE: “Se avecina una tormenta como si la ira de Dios fuera a golpear Gotham” (Locutor del tiempo) 

VALORACION: 8.25


martes, 4 de marzo de 2014

THE BELL WITCH HAUNTING (The bell witch haunting, 2013) 91´








“America´s most famous haunting has returned” 

FICHA TÉCNICA 

Dirección-Glenn Miller 
Guion
Fotografía-Bryan Koss 
Música
Producción-Paul Bales/David Michael Latt/David Rimawi 

INTERPRÉTES 

Andrew Hellenthal (Brandon Sawyer) 
Cat Alter (Dana Sawyer) 
Ted Jonas (Michael Sawyer) 
Julia Cearley (Janette Sawyer) 
Drew Cash (Scott) 
Natalie Burtney (Lisa) 
Desi Ivanova (Kristi) 
James Simenc (Chris) 
M. Steven Felty (Sacerdote) 

SINOPSIS 

La familia Sawyer acaba de trasladarse a una propiedad con más de doscientos años de antigüedad ubicada en el condado de Robertson. Cuándo en el lugar comienzan a sucederse extraños acontecimientos que parecen tener su origen en un ente paranormal, Brandon el hijo menor, decide documentar visualmente estos con toda una parafernalia de cámaras y monitores de video vigilancia. 

CRITICA 

Insulsa cinta que bebe del éxito de Paranormal activity (2007) y secuelas para tratar de recrear terror en base a un compendio de filmaciones caseras, siendo su principal traba para ello lo poco creíble, no de las situaciones paranormales vividas por la familia protagonista culminadas con una posesión demoniaca, sino tanto en la forma en que se justifica el hecho de contar con filmaciones de los acontecimientos narrados como de las reacciones de los implicados en estos terribles hechos. 

Es por ello que tanto la idea de querer filmar el protagonista una serie de acontecimientos de tipo sobrenatural que están destrozando la estabilidad familiar casi como de si de un juego se tratara así como ver a la familia protagonista vivir su día a día con aparente normalidad mientras las muertes más atroces se producen entre gente cercana, y que solo les hace reaccionar cuándo la situación se vuelve realmente peligrosa para ellos mismos, terminan por defenestrar una propuesta que trata de ubicarse en la seriedad de un tipo de cine que intenta provocar el miedo más por la sugestión que por la explicitud. 

La película se estructura en base a secuencias sumadas en orden cronológico que a pesar de narrar en su conjunto la historia de la familia Sawyer, se presentan de manera inconexa, excesivamente independientes, utilizando en estas todos los tópicos sobre casas encantadas y posesiones demoniacas. En ese aspecto no consigue crear una atmósfera opresiva como debiera haber sido el caso para lograr su objetivo de incomodar al espectador. 

Técnicamente la película se aprovecha de sus limitaciones presupuestarias utilizando el formato del video doméstico al que se suman casualmente tomas de cámaras de video vigilancia, objetivos portados por el agente de policía que interviene de manera continuada a lo largo de la trama y demás aparatos visuales de grabación que dotan de unidad demasiado poco veraz a la historia. A la altura de los medios técnicos unas interpretaciones forzadas y poco creíbles que terminan por restar cualquier ápice de fondo terrorífico a The bell witch haunting. 

Nos encontramos de esta manera con una película que se manifiesta como un quiero y no puedo en el género de Found footage o Metraje encontrado al que pertenece y de la cual el título del que estamos hablando no se erigirá como ejemplo de este subgénero en si mismo. 

ESCENA PARA EL RECUERDO: La sabana cubriendo los cuerpos de las dos jóvenes mientras duermen y no dejándolas liberarse, todo ello captado por una de las cámaras de video vigilancia. 

APLAUDIMOS: Aporta un par de sustos bien resueltos. 

DENUNCIAMOS: Lo absolutamente increíble de la forma de proceder de la familia Sawyer ante los acontecimientos que están viviendo, no solo no reaccionando hasta que la situación es ya insostenible, sino que además en el caso de Brandon parece disfrutar de la experiencia hasta bien avanzada esta. 

UNA CURIOSIDAD: La historia de la película se basa en un hecho real, el cual ya había sido trasladado a la pantalla anteriormente en títulos como Maleficio (2006) o Bell witch, the movie (2007). 

LA FRASE: “Fuera de mi casa” (Michael Sawyer) 

VALORACION: 3.25




miércoles, 8 de enero de 2014

LAS BRUJAS DE ZUGARRAMURDI (Las brujas de Zugarramurdi, 2013) 109´








“Estoy hasta los cojones de la pensión compensatorio, de los jueces y de la bruja de su madre” 

FICHA TÉCNICA 

Dirección-Alex de la Iglesia 
Guion-Jorge Guerricaecheverría/Alex de la Iglesia 
Fotografía-Kiko de la Rica 
Música-Joan Valent 
Producción-Enrique Cerezo 

INTERPRÉTES 

Hugo Silva (José) 
Mario Casas (Tony) 
Jaime Ordoñez (Manuel) 
Carolina Bang (Eva) 
Carmen Maura (Graciana Barrenetxea) 
Terele Pávez (Maritxu) 
Javier Botet (Luismi) 
Macarena Gómez (Silvia) 
Enrique Villén (Adolfo) 

SINOPSIS 

Tras perpetrar un atraco en una tienda de compra-venta de oro, Tony, José y el hijo pequeño de este logran huir de la policía secuestrando un taxi al que obligan a dirigirse hacia Francia. Poco antes de llegar a su destino paran en una vieja taberna cercana al pueblo de Zugarramurdi, conocido por las leyendas sobre brujas que pueblan el lugar. 

CRITICA 

Alex de la Iglesia vuelva a ofrecer una obra personal y alejada de los convencionalismos del cine español, muy en la línea de una filmografía valiente y llena de cambios de registro. En esta ocasión Las brujas de Zugarramurdi puede compararse con El día de la bestia (1995) por poseer ambas un inteligente cocktail de humor negro, terror y acción, mezcla que el director vasco sabe manejar con soltura y por momentos con maestría. 

Tal vez el mayor problema de la película es que empieza tan potente y con tanta fuerza que es inevitable vaya de más a menos. Ese cuarto de hora inicial frenético y desternillante a la vez deviene en una cinta que mantiene el listón alto aunque sin llegar a ese sobresaliente inicio y que acaba con un acto final excesivamente pirotécnico y forzado. El director demuestra una estupenda pericia a la hora de grabar y montar espectaculares secuencias de acción a la par que es imposible no ver su impronta en los hilarantes diálogos escritos al alimón con su colaborador habitual Jorge Guerricaecheverría. 

La película presenta un conglomerado de personajes francamente entrañables y divertidos, encajando a la perfección en sus roles un grupo de actores en estado de gracia. Si bien es normal disfrutar como es habitual de las interpretaciones de gente como Terele Pávez, Macarena Gomez o Enrique Villén, es de reconocer que tanto Hugo Silva como Mario Casas están francamente acertados y compenetrados como torpe pareja de atracadores. Buena parte del carisma de los personajes se encuentra en los citados excelentes diálogos que logran hilarantes momentos anclados sin disimulo en el humor más negro. 

Una película que confirma a Alex de la Iglesia como uno de los directores españoles con más impronta y personalidad de la actualidad, un creador independiente con una filmografía que a pesar de algún leve tropiezo merece la pena tener en cuenta por su capacidad para saltar de registro manteniendo vigente un universo fílmico personal e intrasferible. 

ESCENA PARA EL RECUERDO: Unos quince primeros minutos donde acción y humor se fusionan para ofrecer uno de los mejores arranques del cine español de los últimos años. 

APLAUDIMOS: La estupenda pléyade de personajes dibujados por Guerricaecheverría y el propio de la Iglesia, así como la estupenda capacidad del director para mezclar como nadie el humor negro y la acción. 

DENUNCIAMOS: Los duetos Santiago Segura-Carlos Areces y Pepón Nieto-Secun de la Rosa por momentos dan la sensación de estar metidos con calzador para el lucimiento de estos cuatro actores. 

UNA CURIOSIDAD: El actor Javier Botet que da vida a Luismi sufre una extraña enfermedad, el síndrome de Marfan, la cual le confiere ese aspecto tan extraño (extremidades alargadas, delgadez extrema…), morfología que le ha permitido dar vida a personajes tan terroríficos como los de la niña Medeiros de Rec (2007) o la Mamá del título homónimo rodado en 2013. 

LA FRASE: “Dios creó a la mujer a su imagen y semejanza” (Graciana Barrenetxea

VALORACION: 8.5


miércoles, 24 de abril de 2013

BARRIO TALES (Barrio tales, 2012) 82´











“Three tales of terror from south of the border” 

FICHA TÉCNICA 

Dirección-Jarret Tarnol 
Guión-Brent Tarnol 
Fotografía-Kyle Hartman 
Música-Honor Roll Music 
Producción-Brent Tarnol/Jarret Tarnol 

INTERPRÉTES 

Alexander Aguila (Narrador)
Carson Aune (Cal)
Ana Corbi (Maria)
Glen Powell (Jack)
David Fernández Jr (Tio)
Elizabeth Small (Mimi)
Jilon VanOver (Beau)
Miles Wood (Kyle)
Matt Shively (Trevor)

SINOPSIS 

Dos jóvenes norteamericanos cruzan la frontera entre Estados Unidos y México para comprar droga. Mientras esperan al camello con el que han concertado la cita, un extraño amigo de este les relatará varias historias truculentas para hacerles ver lo peligroso que es la zona en la cual se encuentran. 

CRITICA 

Una más, y van, película compuesta por relatos cortos enlazados en esta ocasión por la historia de los dos jóvenes en busca de droga y que se adentran en México a tal fin. En ese sentido los hermanos Tarnol juegan la baza del miedo a lo desconocido, un poco en la línea de Hostel, adentrando a los protagonistas en un país donde la seguridad de encontrarte en tu propio hogar y saber cómo funcionan las cosas se esfuman una vez traspasas la frontera. 

La película se compone de tres historias independientes a las que hay que añadir la que hace de nexo de unión. Se trata de relatos simples, que no aportan nada nuevo y donde el espectador enseguida sabe por dónde va a salir el relato, ya que lo hemos visto cientos de veces más. La ubicación aporta algo de originalidad permitiendo jugar con la tradición y superchería propia del país sudamericano para tratar de dar mayor empaque a las historias. 

Se agradece la sencillez de la propuesta en el sentido que la trama va directa al grano, sin vueltas ni adornos, lo que permite que a pesar de tratarse de algo ya visto anteriormente como se acaba de apuntar, permita un visionado rápido (apenas hora y veinte) que no nos deje con un mal sabor de boca. 

Una propuesta inocente que no aporta nada nuevo pero que al menos conoce sus limitaciones y trata de jugar sus bazas. 

Escena: La venganza de la abuela de María sobre los responsables de su muerte en el primero de los segmentos. 

Puntos Fuertes: Es directa, sin rodeos, lo que permite un metraje ajustado que ayude a ver la película como un entretenimiento inocente a pesar de cierta falta de calidad en el conjunto final. 

Puntos Débiles: Las historias que conforman la propuesta no aportan un ápice de originalidad. 

Curiosidad: Apuntar el parecido en la caracterización entre la abuela de la protagonista del primer relato y la anciana que maldice a la protagonista de la película de Sam Raimi Arrástrame al infierno (2009). 

La Frase: “Bienvenidos al Barrio amigos” (Narrador) 

Valoración: 5.25 (Creepshow a la mexicana) 


martes, 5 de febrero de 2013

BONG OF THE DEAD (Bong of the dead, 2011) 99´








“There will be bud!” 

FICHA TÉCNICA 

Dirección-Thomas Newman 
Guión-Thomas Newman 
Fotografía-Thomas Newman 
Música-Thomas Newman 
Producción-Mike Fields/Jodi Thomas/Thomas Newman 

INTERPRÉTES 

Mark Wynn (Edwin)
Jy Harris (Tommy)
Simone Bailly (Leah)
Barry Nerling (Alex)
Vince Laxton (Victor)
Cher Staite (Martha)

SINOPSIS 

Tommy y Edwin son dos buenos amigos cuya única finalidad en la vida es fumar cuánta más hierba mejor. Por eso cuándo la caída de una lluvia de meteoritos convierte a la población en zombies su única preocupación es salvaguardar su plantación de marihuana llegando a descubrir que si la riegan con los sesos machados de estos zombies las plantas crecen a mayor velocidad. Cuándo se dan cuenta que la ciudad ha sido erradicada de muertos vivientes, no les queda más remedio que trasladarse a las afueras en busca de ejemplares para lograr su ansiado ingrediente y así poder obtener una mejor cosecha de maría. 

CRITICA 

Camuflada como una más de las decenas de alocadas comedias con zombies de por medio que ven la luz últimamente de manera continuada, el polifacético Thomas Newman trata de colar este híbrido entre el cine protagonizado por el dúo Cheech y Chong (famosos por sus comedias centradas en el consumo de la marihuana) y el citado cine zombie en su vertiente más gamberra. Sin embargo lo peor que le puede pasar a un título como el presente es que no haga pizca de gracia y es lo que sucede con Bong of the dead. 

En este tipo de títulos no pueden cargarse las tintas en el guion, mera excusa para dar pie a un sinfín de alocadas secuencias enmarcadas bajo un cine irreverente y cercano al gore, ni en el aspecto técnico, generalmente pobre y limitado por la escasez presupuestario y de medios con los que suele contar este tipo de productos, por lo que todo se apuesta a la comicidad de las escenas imaginadas, y en este caso dicha comicidad es nula. El dúo protagonista carece de gracia, no crean feeling con el espectador, y se dedican a hacer el payaso en secuencias alargadas innecesariamente (basta con ver el prólogo de diez minutos que podía haberse resumido en dos). Además la historia que compete a los zombies apenas es mostrada y la idea del general que quiere crear un ejército de muertos vivientes está totalmente desaprovechada. Solo los últimos veinte minutos se enmarcan abiertamente dentro de los postulados del gore con zombies, el resto de metraje es una acumulación de alargadas escenas sin vis cómica protagonizadas por la pareja protagonista y por Simone Bailly, evidente contrapunto femenino a los personajes de Edwin y Tommy. 

Thomas Newman fracasa de este modo en su debut como director por causa de un guion sin humor, unos personajes sin empatía con el espectador y una narración tediosa que alterna con secuencias confusas en las que apenas es capaz de aguantar el plano dando como resultado escenas confusas en el terreno visual. Curiosamente en el único par de momentos en que Bong of the dead muestra su faceta más seria es cuándo mejores resultados obtiene, y decir eso de una comedia no es algo que le favorezca. 

Solo recomendada para fanáticos de la hierba y que puedan enfatizar con las absurdas propuestas de la pareja protagonista. 

Escena: Leah narra a sus compañeros como tuvo que acabar con su propia familia una vez que estos se hubieron convertido en zombies. 

Puntos Fuertes: La idea del zombie que activa la bomba de agua para la ducha, unos títulos de crédito llamativos.

Puntos Débiles: Las secuencias pretendidamente humorísticas no logran su propósito, llegando en algún momento a desquiciar por su simpleza de contenido (como por ejemplo ver a los protagonistas bailando en calzoncillos). 

Curiosidad: En el ataque zombie colectivo del tramo final hace su aparición un bebe zombie, prácticamente un recurso inevitable desde que Zack Snyder lo utilizara en la sublime Amanecer de los muertos (2004). 

La Frase: “Pásame esa mierda” (Tommy) 

Valoración: 3.25 (Una comedia de zombies sin humor y durante buena parte de metraje sin zombies) 



domingo, 26 de agosto de 2012

BATMAN CONTRA DRACULA (The Batman Vs Dracula, 2005) 80´








“¡El primer enfrentamiento entre Batman, el hombre murciélago y Drácula!” 

FICHA TÉCNICA 

Dirección-Michael Goguen 
Guión-Duane Capizzi 
Fotografía-Jeff Matsuda 
Música-Thomas Chase Jones 
Producción-Jeff Matsuda/Linda M. Steiner 

INTERPRÉTES 

Rino Romano (Batman/Bruce Wayne)
Peter Stormare (Drácula)
Tara Strong (Vicky Vale)
Tom Kenny (Pingüino)
Kevin Michael Richardson (Joker)
Alastair Duncan (Alfred)

SINOPSIS 

Joker y Pingüino huyen simultáneamente del psiquiátrico-prisión de Arkland en busca del botín de un robo que uno de los reclusos ha escondido en una de las lápidas del cementerio de Gotham. Pingüino entra en una cripta buscando el tesoro despertando de manera accidental al mismísimo Drácula, enterrado en el lugar, y que una vez devuelto a la vida comienza a vampirizar a los habitantes de Gotham. 

CRITICA 

Largometraje llevado a cabo por los responsables de la serie de animación estrenada en 2004 y que se mantuvo en antena durante cinco temporadas, el presente título supone el enfrentamiento entre los dos murciélagos más representativos del universo de ficción. 

Con un dibujo de trazo recto y limpio, la cinta cuenta con una ambientación de Gotham notable y con una estructura arquitectónica de la ciudad que encaja perfectamente con la idea de un Batman con cierto toque siniestro y oscuro, lo que confiere tanto a la película a tratar como a la propia serie para televisión un aire más adulto que otros acercamientos animados al personaje creado por Bob Kane. 

La historia es bastante predecible y tópica, donde la estructura narrativa (introducción-desarrollo-final) es muy evidente, tratándose al fin y al cabo de un episodio de larga duración. Se evitan además recursos narrativos complejos que puedan despistar al público potencial de la película. Aún y todo presenta varias escenas destacables donde el montaje es más cercano al universo cinematográfico que al televisivo. 

Cuenta con el atractivo de tratar de indagar en el apartado psicológico de los personajes, en especial de Bruce Wayne/Batman, con varios flashbacks que nos devuelven la imagen del asesinato de sus padres y donde se vuelve a utilizar la dualidad de héroe-villano del héroe, no limitándose a plantar unos personajes planos y sin aristas. 

A pesar de lo rutinario de la historia, la cinta presenta suficientes elementos de interés, especialmente en lo referente al apartado de animación, para hacer de este un título entretenido de ver a la par que disfrutable. 

Más recomendada para adolescentes que para niños, de hecho la catalogación moral de la cinta la hace no recomendable para menores de 13 años por lo tétrico de la propuesta. 

Escena: El asalto de los Swat al almacén en busca de Batman, donde se juega con la luz de las armas de los agentes sobre la oscuridad del lugar para generar una secuencia estupenda. 

Puntos Fuertes: La animación. 

Puntos Débiles: La historia. 

Curiosidad: Peter Stormare, el actor que da vida a Drácula, es una cara conocida que ha participado en títulos como Fargo, El mundo perdido, Constatine o 2001 maniacos entre un largo etcétera. 

La Frase: “La noche es joven y aún tengo sed” (Drácula) 

Valoración: 7 (Entretenida cinta de animación con un ligero toque adulto)



martes, 7 de agosto de 2012

BITELCHUS (Beetlejuice, 1988) 85´









“¡El fantasma que a todos pasma!” 

FICHA TÉCNICA 

Dirección-Tim Burton 
Guión-Michael McDowell/Warren Skaaren 
Fotografía-Thomas E. Ackerman 
Música-Danny Elfman 
Producción-Michael Bender/Richard Hashimoto/Larry Wilson 

INTERPRÉTES 

Geena Davis (Barbara Maitland)
Alec Baldwin (Adam Maitland)
Winona Ryder (Lydia Deetz)
Jeffrey Jones (Charles Deetz)
Catherine O´Hara (Delia Deetz)
Michael Keaton (Beetlejuice)
Glenn Shadix (Otho)

SINOPSIS 

Barbara y Adam son un joven matrimonio que muere en un accidente de coche. Vuelven a su hogar como fantasmas para descubrir como la propiedad ha sido comprada por una extravagante familia a la que tratan de expulsar asustándolos. Desesperados por su ineficacia recurren a los servicios de Bitelchus, un alocado bioexorcista de métodos poco ortodoxos. 

CRITICA 

Uno de los primeros títulos de Burton es también uno de sus mejores obras, donde el excéntrico director hace gala de todas sus virtudes y constantes, presentando una historia llena de magia, imaginación y estupendos personajes. 

Precisamente el inteligente argumento de la película da carta blanca a Burton y su equipo a la hora de plasmar en pantalla todas sus ocurrencias, lo que queda perfectamente retratado en las secuencias que recrean el mundo de los muertos, lleno de personajes y situaciones alocadas. En este ambiente cobra especial relevancia la estética tan personal y fácilmente identificable de Burton, apoyada en unos maquillajes magistrales junto a unos efectos especiales artesanales que resultan encantadores (a pesar de su simplicidad) vistos con la perspectiva del tiempo. 

Burton aplica un montaje abrupto, sin tiempo para respirar, y donde las secuencias se encajan unas tras otras sin tiempos muertos ni pasajes de transición, resultando una obra tan sumamente entretenida y ágil hasta el punto de desear no acabe, o al menos alargue su hora y media para continuar disfrutando del festival de imaginería visual así como de las tronchantes secuencias propiciadas por el personaje que da título a la película. 

Precisamente Michael Keaton resulta arrollador con su interpretación de Bitelchus, quien aprovecha cada uno de los minutos en los que aparece su personaje para ofrecer una lección interpretativa llena de histrionismo y buen hacer. Acompañan a Keaton todo un grupo de actores perfectamente encajados en sus respectivos roles, siendo la pareja protagonista quien más desentone del tono general dada su tendencia a la bondad, algo habitual en la filmografía de Burton, quien tiende a mimar a los personajes más estrafalarios. 

Danny Elfman, compositor de cabecera de Burton, nos obsequia con una de sus obras más identificables, perfecta melodía que suscribe ese ambiente onírico recreado por el director nacido California. 

Toda una gozada para los sentidos que hay que volver a disfrutar ahora que se especula con la idea de rodar una continuación para la que parece volvería contarse tanto con Burton como con Keaton. 

Escena: La llegada de los Maitland al mundo de los muertos, todo un despliegue de imaginación en cuya recreación queda evidenciado que Burton ha disfrutado como un niño. 

Puntos Fuertes: Michael Keaton compone un personaje sobresaliente que perdura con el paso del tiempo. La excelente labor de maquillaje, premiada con un Oscar de la Academia. 

Puntos Débiles: La pareja interpretada por Davis y Baldwin queda deslucida ante el apabullante grupo de personajes (vivos y muertos) que desfilan por la cinta. 

Curiosidad: El éxito de la cinta provocó la creación de una divertida serie de dibujos animados que se mantuvo en antena tres años. 

La Frase: “Si se deciden ya, con cada exorcismo una posesión demoniaca gratis” (Bitelchus) 

Valoración: 9 (Una deliciosa obra maestra)