jueves, 12 de agosto de 2010

SUBLIME (Sublime, 2007) 108´















FICHA TÉCNICA

Dirección -Tony Krantz
Guión -Erik Jendresen
Fotografía -Dermott Downs
Música -Peter Golub/Anthony Marinelli
Producción -Tony Krantz

INTERPRÉTES

Tom Cavanagh (George)
Kathleen York (Jenny)
Lawrence Hilton-Jacobs (Mandingo)
David Clayton Rogers (Billy)

SINOPSIS

George ingresa en el hospital el día después de su cuarenta cumpleaños para una colonoscopia rutinaria. Pero cuándo despierta de la operación observa con asombro como un apósito cubre una cicatriz en el abdomen.

Extraña cinta debut en la dirección de Tony Krantz que naufraga en su intento de ofrecernos algo distinto en el género del terror psicológico.

La película, orquestada a base de flashbacks que van dándonos información sobre lo que estamos viendo, adolece de un ritmo narrativo demasiado lento y espeso, alargando las secuencias de manera innecesaria y añadiendo otras totalmente prescindibles, lo que hace mella de manera definitiva en un guión por otra parte interesante y con un planteamiento a priori intrigante.

Así pues, es la forma de narrar la historia la que sumerge al espectador en el tedio más absoluto, sobrando como poco cuarenta minutos de metraje. De esta manera, cuándo se llega al interesante y acertado desenlace, ya es demasiado tarde. La película esta herida de muerte.

Una historia intrigante y llena de suspense a priori pero que el director logra llevar hasta el aburrimiento por cierto afán metafísico y surrealista.

Escena: La secuencia final donde se da respuesta a todas las preguntas planteadas.

Valoración: 4/10

miércoles, 11 de agosto de 2010

DOGHOUSE (Doghouse, 2009) 85´










FICHA TÉCNICA

Dirección -Jake West
Guión -Dan Schaffer
Fotografía -Ali Asad
Música -Richard Wells
Producción -Terry Stone/Mike Loveday

INTERPRÉTES

Danny Dyer (Neil)
Noel Clarke (Mikey)
Emil Marwa (Graham)
Lee Ingleby (Matt)
Christina Cole (Candy)

SINOPSIS

Siete amigos se dirigen a la ciudad de Moodley, un pequeño pueblo en medio de un bosque para celebrar el divorcio de uno de ellos. Al llegar al lugar no encuentran a nadie, está desierto.

Simpática película inglesa de zombies que parte del misógino e irónico mensaje de que las malas de la función son las mujeres, en esta ocasión todas las habitantes femeninas de un pueblo fantasma, convertidas en feroces caníbales con ansias por matar y comerse a los hombres del lugar.

En la ya habitual línea de mezclar el género del terror con la comedia más gamberra, esta se impone siendo prácticamente inexistente los momentos dramáticos. Eso sí, las notas de humor están bien escritas y cuadran con la contextualidad de la cinta.

Unos zombies originales y con armamento variado, unas situaciones absurdas y llenas de humor y unos efectos especiales competentes hacen de esta película una interesante muestra del género en su vertiente más gamberra.

No aporta nada nuevo al universo zombie pero logra con creces su misión de entretener y hacer pasar un rato divertido. La sombra de Zombies party es alargada.

Escena: Varios de los chicos se disfrazan de mujeres para poder pasar entre el maremagno de zombies.

Valoración: 7/10

domingo, 8 de agosto de 2010

TRUCO O TRATO (Trick´r treat, 2008) 82´











FICHA TÉCNICA

Dirección -Michael Dougherty
Guión -Michael Dougherty
Fotografía -Glen McPherson
Música -Douglas Pipes
Producción -Bryan Singer

INTERPRÉTES

Dylan Baker (Steven)
Brian Cox (Mr Kreeg)
Anna Paquin (Laurie)
Leslie Bibb (Emma)

SINOPSIS

La noche de Halloween es la única oportunidad de las criaturas de la noche de deambular en el mundo de los vivos. Hay una serie de normas básicas para protegernos de ellos, normas que si no son cumplidas acarrean funestas consecuencias.

Deliciosa cinta de episodios en la línea de Creepshow y secuelas (los estupendos títulos de crédito dan buena fe de la fuente de inspiración que han supuesto los tebeos de la editorial E.C.), y cuya mayor virtud estriba en un guión construido como si de un puzzle se tratara y donde cada pieza encaja a la perfección para llevarnos a crear un conjunto excelente.

Sin abusar de estridencias ni fuegos de artificio, Truco o trato se sustenta en una ambientación terrorífica y en la utilización magistral del suspense para deleitarnos con una cinta de terror clásico y realista.

Una pequeña joya producida por Bryan Singer (Michael Dougherty ha guionizado varias de las películas de este) y donde el director logra engañar y sorprender al espectador gracias a un guión construido con mimo, habilidad y cariño.

Para ver en la noche de Halloween perfectamente parapetado en el sofá y disfrutar del catálogo de zombies, vampiros, hombres lobos y demas arquetipos del terror.

Escena: El flashback del autobús escolar y su trágico accidente.

Valoración: 9/10

viernes, 6 de agosto de 2010

WOLVESBAYNE (Wolvesbayne, 2009) 92´














FICHA TÉCNICA

Dirección -Griff Furst
Guión -Leigh Scott
Fotografía -Bill Posley
Música -Miles Hankins
Producción -Andre Finkenwirth/Justin Jones/Leigh Scott

INTERPRÉTES

Jeremy London (Russel Bayne)
Christy Romano (Alex Layton)
Mark Dacascos (Von Griem)
Yancy Butler (Lilith)
Rhett Giles (Jacob Van Helsing)

SINOPSIS

Una sanguinaria y cruel vampira es condenada por los suyos para evitar instaure una oscuridad eterna en la Tierra. Para evitar que vuelva, varios amuletos son distribuidos por diferentes lugares. Pero ahora hay alguien interesado en reunir estas piezas y devolver a la vida a la vampiresa Lilith.

Terrible película de formato televisivo que se limita a plagiar ideas y secuencias de otros títulos como Blade, Underworld, Aullidos o Un Hombre lobo americano en Londres, todo en un batiburrillo sin ritmo ni talento.

La trama se desarrolla de forma aburrida, demasiado lenta y sin los medios ni habilidades necesarias para que las secuencias de acción estén bien construidas.

Con un elenco interpretativo formado por un grupo de actores en horas bajas (London, Butler, Dacascos) y donde el actor de Hawai es el único que intenta sacar algo de brillo a su personaje.

Película del montón nacida a la sombra del éxito de Underworld y secuelas y que resulta aburrida y sin ningún elemento de interés.

Escena: El flashback mostrado mediante dibujos animados, única idea original del film.

Valoración: 3/10

miércoles, 4 de agosto de 2010

LA HISTORIA DE RICKY (Ricky-Oh, The story of Ricky, 1991) 88´










FICHA TÉCNICA

Dirección -Ngai Kai Lam
Guión -Ngai Kai Lam
Fotografía -Hoy Man Maak
Música -Fei Lit Chan
Producción -Chan Dung Chow

INTERPRÉTES

Siu-Wong Fan (Ricky-Oh Saiga)
Ka-Kui Ho (Sugiyama)
Yukari Ôshima (Yomi-Huang Chaun)
Mei Sheng Fan (Faan Moi Saan)

SINOPSIS

En el año 2001 las cárceles se han convertido en estamentos privados. Hasta una de ellas llega un furgón con nuevos presos entre los que se encuentra Ricky-Oh, un poderoso luchador.

Vibrante título erigido como obra de culto con el paso del tiempo y fuente de inspiración para Quentin Tarantino, mezcla con acierto los géneros carcelario y de artes marciales bien aderezado con generosas raciones de cine gore.

Basada en un famoso y ultra violento manga, La historia de Ricky se presenta como una obra que suple sus limitaciones presupuestarias con una gran dosis de originalidad y entretenimiento bizarro. Así, podemos disfrutar de unos personajes puramente literarios que van confrontándose en diferentes actos con el personaje principal, en la más pura tradición del género de artes marciales.

Los únicos momentos en los que la cinta pierde ese ritmo endiablado que la convierte en entretenimiento puro es en alguno de los flashbacks que muestran retazos de la vida del protagonista y de cómo se ha convertido en lo que es.

Siu Wong Fan se erige como perfecto protagonista al que presta un físico espectacular, y a quien acompañan un variopinto grupo de enemigos a cada cual mejor.

Una obra para disfrutar imbuido de ese aire bizarro y extraño tan habitual en el cine oriental.

Escena: La secuencia de la picadora y el final de un transmutado alcaide.

Valoración: 8/10


lunes, 2 de agosto de 2010

BORDERLINE






















BORDERLAND, AL OTRO LADO DE LA FRONTERA (Borderland, 2007) 100´











FICHA TÉCNICA

Dirección -Zev Berman
Guión -Eric Poppen/Zev Berman
Fotografía -Scott Kevan
Música -Andrés Levin
Producción -Randall Emmett

INTERPRÉTES

Brian Presley (Ed)
Rider Strong (Phil)
Jake Muxworthy (Henry)
Martha Higareda (Valeria)
Sean Astin (Randall)

SINOPSIS

Dos policías mexicanos entran en una casa en busca de un delincuente. Allí se encuentran con indicios de rituales de santería y restos de cadáveres. Pero son sorprendidos y sometidos a una brutal tortura, asesinando a uno de ellos y dejando vivo al otro para que cuente lo que ha visto.

Inspirada en hechos reales, el presente título traslada algunas de las ideas presentadas en Hostel y títulos similares a México, un lugar con un marco insuperable para darse este tipo de historias donde se mezcla el tráfico de drogas, la santería y el crimen (ahí está el caso de Ciudad Juárez).

El director se aleja de la vertiente más macabra a la que podía haberse asido para dar más empaque al suspense, manteniendo una estupenda tensión en el espectador. Eso sí, también hay secuencias que abordan los rituales de santería donde hace presencia la sangre y la tortura.

La estupenda fotografía logra envolver cada fotograma de los tonos ocres y apagados del desierto mexicano donde se desenvuelve la trama.

Personajes bien construidos, donde hay cabida para las emociones humanas y que van más allá de los estudiantes norteamericanos prototípicos de este tipo de producciones. Entre el correcto elenco de actores podemos destacar a Sean Astin conocido gracias a Los Goonies o la trilogía del Señor de los Anillos, en un papel opuesto al que le devolvió la popularidad.

Una cinta donde una vez más se atisba la idea preconcebida de que el sexo y las drogas dan como resultado muerte y sufrimiento, idea prototípica del género Slasher.

Escena: La persecución por el motel y posterior asesinato a machetazos de Henry.

Valoración: 7/10