Mostrando entradas con la etiqueta T. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta T. Mostrar todas las entradas

martes, 4 de junio de 2013

LOS THOMSONS (The Thomsons, 2012) 73´









“Twilight meets Tarantino” 

FICHA TÉCNICA 

Dirección-The butcher brothers 
Guión-The butcher brothers/Cory Knauf 
Fotografía-Matthew Cooke/David Rom 
Música-Kevin Kerrigan 
Producción-Eben Kostbar/Joseph McKelheer/Travis Stevens/Rob Weston 

INTERPRÉTES 

Cory Knauf (Francis Hamilton)
Samuel Child (David Hamilton)
Joseph McKelheer (Wendell Hamilton)
Mackenzie Firgens (Darlene Hamilton)
Ryan Hartwig (Lenny Hamilton)
Elizabeth Henstridge (Riley Stuart)
Daniel O´Meara (Padre Stuart)
Selina Giles (Madre Stuart)
Sean Browne (Cole Stuart)
Tom Holloway (Ian Stuart)

SINOPSIS 

Tras un brutal altercado en una gasolinera la familia Hamilton, quienes ahora se hacen llamar los Thomson, han de separarse para tratar de pasar desapercibidos. Francis llegará de esta manera hasta Inglaterra en busca de ayuda, conociendo a una familia semejante a la suya, los Stuart, y llegando incluso a congeniar sentimentalmente con la hija de estos. Hasta que acaba encerrado en una caja y enterrado varios metros bajo el suelo. 

CRITICA 

Seis años después de Los Hamiltons (2006) la pareja de directores apodada The butcher brothers nos presenta esta continuación que supera a su antecesora en base a un elemento básico. Ya se han sacudido toda capacidad de sorpresa, no tienen que tratar de jugar con la trama, con lo que la película apuesta por una historia donde la explicitud sea mayor, logrando una propuesta más entretenida y ágil. Esta idea se resumen en el principio de que contando más cosas, la nueva película dura diez minutos menos que su precursora. Se nota además la evolución de los directores durante el tiempo transcurrido. 

Siendo igualmente una cinta de bajo presupuesto ha de reconocerse que esta tiene una mejor factura en cuánto a iluminación, fotografía o la propia manera de rodar las secuencias. El guion escrito al alimón entre los directores y el actor protagonista que encarna a Francis Hamilton se aleja radicalmente del concepto de la primera entrega, esto es, cine sosegado, pausado, para mostrar una película más cercana al postulado de cine explícito en materia de terror, derivando en una obra de hora y cuarto que se ve con agrado y deja un buen regusto a pesar de no ofrecer nada nuevo. 

Hay que reconocer igualmente que los actores también se encuentran más cómodos que en el caso de la cinta de 2006 ofreciendo interpretaciones más naturales y menos forzadas. Al igual que ocurría con su predecesora es una lástima que no se haya volcado una subtrama más potente en la pareja de gemelos, los personajes con más sustancia a priori y que acaban siendo relegados a un coprotagonismo anecdótico para una vez más ceder todo el peso dramático a Francis. 

Frente al intimismo de Los Hamiltons (2006) esta vez Los Thomsons se sacude los prejuicios y apuesta por una cinta llena de acción, sangre y erotismo ligth para servir en bandeja un producto fresco y disfrutable. Tal es su intención de romper toda relación con el anterior título que mientras este se desarrollaba prácticamente en su totalidad en la casa familiar, en esta ocasión hay secuencias ambientadas en Paris, Londres o el desierto americano. 

Para disfrutar sin necesidad siquiera de haber visionado Los Hamiltons, los directores se encargan de darte toda la información precisa en este sentido. Sin embargo si es interesante acercarse a ambas obras para descubrir dos maneras totalmente opuestas de contar una misma historia. 

Escena: El disparo accidental de los atracadores a Lenny y sus funestas consecuencias. 

Puntos Fuertes: Es más entretenida que su antecesora y se visiona en un suspiro. 

Puntos Débiles: Redunda en el error de no cargar las tintas en los personajes más interesantes (Darlene y Wendell) para convertirse en un monográfico de Francis, con innecesaria historia de amor incluida. 

Curiosidad: La secuencia en el bar de la gasolinera tiene cierto aire al western de vampiros dirigido en 1987 por la hoy celebre Kathryn Bigelow Los viajeros de la noche, concretamente a la escena en el bar donde el personaje de Bill Paxton utilizaba las espuelas de sus botas a modo de arma. 

La Frase: “Nuestra enfermedad nos hace matar para vivir” (Francis) 

Valoración: 6.25 (Contraposición total a la forma de narrar una película de terror que supuso Los Hamiltons) 





martes, 19 de marzo de 2013

LA TIERRA DE LOS MUERTOS VIVIENTES (Land of the dead, 2005) 93´










“The dead shall inherit the earth” 

FICHA TÉCNICA 

Dirección-George A. Romero 
Guión-George A. Romero 
Fotografía-Miroslaw Baszak 
Música-Reinhold Heil/Johnny Klimek 
Producción-Mark Canton/Bernie Goldman/Peter Grunwald 

INTERPRÉTES 

Simon Baker (Riley Denbo)
Asia Argento (Slack)
John Leguizano (Cholo DeMora)
Dennis Hooper (Kaufman)
Robert Joy (Charlie)
Eugene Clark (Big Daddy)
Pedro Miguel Arce (Pillsbury)
Krista Bridges (Motown)
Sasha Roiz (Manolete)

SINOPSIS 

El mundo está dominado por los muertos vivientes. Los pocos supervivientes que quedan resisten en ciudades amuralladas donde las desigualdades sociales son abismales y en donde grupos de mercenarios realizan escaramuzas al exterior en busca de provisiones. En una de estas incursiones, la última para Riley Denbo, quien tiene planeado marchar a Canadá, se percatará que los zombies comienzan a tener pensamientos racionales, actuando en grupo con el consiguiente peligro que este nuevo modus operandi tiene para los pocos humanos vivos. 

CRITICA 

El éxito de El amanecer de los muertos (2004) animó a George A. Romero a enfrascarse en una nueva entrega de su laureada saga, encargándose nuevamente tanto del guion como de la dirección. El resultado, nuevamente estupendo, ofreciendo una nueva obra llena de sus constantes críticas al ser humano y donde la simpatía por parte del director de Nueva York hacía sus criaturas queda patente en el cariño con que les trata, quedando evidenciado que los prefiere a los personajes humanos. 

Precisamente la idea de humanizar a los zombies dotándoles de algo parecido a inteligencia supone de una parte un intento de hacer evolucionar la saga, provocando sin embargo por momentos ser su mayor lastre. La idea no es mala e incluso tiene su lógica en el devenir de una saga que perfectamente ha podido prolongarse en la ficción los mismos cuarenta años que tiene de recorrido en pantalla, pero la forma de mostrar la humanización de los zombies no deja de plasmarse con cierta artificialidad. 

Romero contó con el respaldo de la Universal al proyecto, lo que derivó en un presupuesto más elevado para lo que estaba acostumbrado en títulos anteriores. Esto se traduce en un potente diseño de producción, una fotografía notable y unos efectos especiales muy logrados. En este sentido el vacío dejado por Tom Savini apenas se nota gracias a que el testigo es cogido por los geniales Berger y Nicotero (responsables de este apartado de la serie The walking dead). Esto permite a Romero mantener el nivel de gore de los títulos antecesores y mostrar asimismo multitud de logrados zombies demostrando Nicotero ser uno de los mejores maquilladores de cine de terror. 

La película contó con un plantel de actores de nivel con el elegante Simon Baker (El mentalista), la siempre agradecida presencia Asía Argento (hijo de Dario, gran amigo del director y especializada en películas independientes) o la competencia de Robert Joy (CSI Nueva York). Son sin embargo Leguizano y Hooper encarnando a los villanos de la función quienes logran llevarse el gato al agua en el terreno interpretativo. 

Estimable vuelta de Romero al género que el mismo creó y donde siempre es bienvenido. 

Escena: El momento en que los zombies emergen desde debajo del agua para mostrar su llegada a una ciudad desconocedora de su inmediato final. 

Puntos Fuertes: Romero va contando con actores más solventes según avanzan los títulos de la saga. Nicotero y Berger demuestran ser alumnos aventajados del maestro Tom Savini. 

Puntos Débiles: La idea de humanizar la actuación de los zombies les resta el empaque terrorífico propio de seres que funcionan por puro instinto, hace que sus actos sean menos horribles. 

Curiosidad: En un auténtico juego visual y ocultos entre los zombies podemos encontrar a Simon Pegg y Edward Wrigth (Zombies party), Tom Savini o Greg Nicotero. 

La Frase: “Envía flores al cementerio” (Denbo) 

Valoración: 8.75 (El resurgir de la saga) 




lunes, 20 de agosto de 2012

THE TALL MAN (The tall man, 2012) 105´








“Fear takes a new shape” 

FICHA TÉCNICA 

Dirección-Pascal Laugier 
Guión-Pascal Laugier 
Fotografía-Kamal Derkaoui 
Música-Todd Bryanton 
Producción-Kevin DeWalt/Scott Kennedy/Jean-Charles Levy/Clément Miserez 

INTERPRÉTES 

Jessica Biel (Julia Denning)
Jodelle Ferland (Jenny)
Stephen McHattie (Teniente Dodd)
William B. Davis (Sheriff Chestnut)
Samantha Ferris (Tracy)
Eve Harlow (Christine)

SINOPSIS 

En el pueblo de Cold Rock, un lugar en decadencia tras el cierre de las minas que sustentaban la comarca, se han producido en los últimos tiempos una serie de desapariciones de niños que los habitantes achacan al Hombre alto. Cuándo una noche, Julia, la enfermera del pueblo, ve como una misteriosa persona secuestra a su hijo, comienza una angustiosa persecución por recuperar a su pequeño. 

CRITICA 

Pascal Laugier nos presenta su nueva obra tras la controvertida y aplaudida Martyrs (2008), alejándose en esta ocasión de las imágenes truculentas y secuencias de violencia explícita para ofrecer una historia difícil de catalogar. 

El director vuelve a apoyarse en un guion brillante que juega una y otra vez con el espectador, logrando confundir, noquear y sorprender continuamente, para a partir de una premisa familiar (la existencia de un hombre del saco que se lleva a los niños) dar un giro a su historia alejándola de los convencionalismos del terror puro y duro. Solo le hubiera faltado dejar de lado cierto aire de grandiosidad y pretenciosidad que la cinta contiene en algunas secuencias excesivamente alargadas para poder erigirse como un guion prácticamente redondo. 

La película destaca por poseer una ambientación netamente europea, que logra dotar de cierto aire onírico al pueblo donde tienen lugar los sucesos, destacando una fotografía de tonos ocres que encuentran su contrapunto perfecto en las secuencias llenas de luminosidad y blanco rodadas en el interior de la prisión. Imágenes que se apoyan en una partitura musical que si bien pasa de soslayo en unos acordes de piano apenas perceptibles, logran aumentar la sensación de pueblo fantasma que la cinta presenta tanto de Cold Rock como de sus habitantes. 

La actriz Jessica Biel se enfrenta a cara lavada a un personaje complicado, con constantes cambios de registro y que carga con prácticamente todo el peso de la película y no solo sale airosa de la empresa, sino que demuestra su valía como actriz más allá de su físico. Biel además participa como productora ejecutiva, lo que da una idea de la implicación de la actriz para con su personaje. 

Título que utiliza uno de nuestros miedos más ancestrales para construir una obra de suspense de gran calidad y que deja patente la habilidad de su director a la hora de escribir historias que sorprendan al espectador. 

Escena: La salida de Julie de su casa escoltada por la policía ante el intento de linchamiento de los lugareños, con la cámara posicionada por debajo de la protagonista y siendo testigo mudo de la situación. 

Puntos Fuertes: Laugier consigue mantener la atención del espectador durante toda la cinta sobre que es lo que realmente está sucediendo, confundiendo y generando expectación de manera constante. Jessica Biel demuestra su talento interpretativo (una vez más). 

Puntos Débiles: En algunos momentos la película presenta cierta pretenciosidad que la hace algo cargante, además de alargar innecesariamente la historia en algunos momentos. 

Curiosidad: La película (a pesar de las evidentes diferencias entre ambas) nos recuerda constantemente a Silent Hill, no tanto por la situación de compartir la desaparición de hijos de las protagonistas, como por la atmosfera que ambas presentan, quizás fruto de encontrarnos con dos directores de origen francés, y por lo tanto con inquietudes semejantes a la hora de desarrollar y plasmar sus historias. 

La Frase: “Porque cosas mucho peores les estaba sucediendo a los niños” (Julia Denning) 

Valoración: 7.75 (Laugier juega con el mayor de los terrores, el miedo a perder un hijo) 


miércoles, 16 de mayo de 2012

TRAMPA PARA TURISTAS (Tourist trap, 1979) 88´








“Every year young people disappear” 

FICHA TÉCNICA 

Dirección-David Schmoeller 
Guión-David Schmoeller/J. Larry Carroll 
Fotografía-Nicholas Josef Von Sternberg 
Música-Pino Donaggio 
Producción-J. Larry Carroll I

NTERPRÉTES 

Chuck Connors (Sr. Slausen)
Jocelyn Jones (Molly)
Jon Van Ness (Jerry)
Tanya Roberts (Becky)
Robin Sherwood (Eileen)
Dawn Jeffory (Tina)
Keith McDermott (Woody)

SINOPSIS 

Un grupo de jóvenes que se encuentra de viaje sufre una avería en su coche que les obliga a aceptar la hospitalidad de un lugareño, quien posee una propiedad en medio del campo, la cual presenta un curioso aspecto, ya que su dueño la tiene llena de maniquíes. Pese a la aparente calma del lugar no tardaran en producirse las muertes entre el grupo de excursionistas. 

CRITICA 

Una muy interesante propuesta que si bien tiene en La matanza de Texas (1974) rodada algunos años atrás su referencia de inicio, consigue marcar un camino propio conteniendo suficientes elementos de interés como para que el paso del tiempo la haya situado como un slasher por encima de la media, máxime teniendo en cuenta la sobredosis de cintas de este tipo nacidas a raíz del éxito que supondría Viernes 13 (1980). 

La principal obsesión de su director y coguionista no es la de crear una cinta llena de sangre y secuencias explícitas, al contrario, hay una gran contención en este tipo de escenas, primando por otro lado, eso sí, el elemento terrorífico apoyado en el suspense y la ambientación. 

Si bien en el terreno del suspense la cinta naufraga en su propuesta principal (la identidad no revelada de inicio del asesino y el consiguiente juego al despiste que a pocos pilla de sorpresa), en el campo de la ambientación nos encontramos con una auténtica lección para crear malestar en el espectador, gracias al inteligente uso de los maniquíes y caretas que cubren el rostro del asesino, así como la estupenda fotografía nocturna que acompaña a las secuencias rodadas en el exterior de la casa. 

Chuck Connors compone un estupendo villano al que aporta además de sus casi dos metros de altura y corpulencia una psique que le aleja de la vertiente habitual de psicópatas sin más finalidad que la de masacrar al casting de jóvenes que merodean sus dominios, lo que provoca cierta empatía del espectador hacía su personaje. Destacar asimismo la belleza de Tanya Roberts que despuntaría en títulos como El señor de las bestias (1982) o Sheena (1984). 

Estupenda también la aportación musical de Pino Donaggio, conocido especialmente por ser el autor de la banda sonora de Carrie (1976), además de componer las de Piraña (1978) y Aullidos (1980). Donaggio crea una obra pretendidamente ligera pero que supone una excelente cobertura para las imágenes mostradas, al igual que sucedía en la citada película de Brian De Palma. 

Una mezcla de títulos (La matanza de Texas + Los crímenes del museo de cera), y subgéneros (slasher + telekinesis) cuyo resultado final es sin embargo el de una película con personalidad propia. 

Escena: La pareja protagonista trata de huir de la casa y tiene que hacerse pasar por dos maniquíes más para evitar ser descubiertos por el asesino, una secuencia que hace gala de una atmósfera inquietante. 

Puntos Fuertes: La utilización de los maniquíes confiere un aura terrorífica realmente acertada y notable. 

Puntos Débiles: No existe capacidad de sorpresa para el espectador, a pesar de que trata de generar dicho golpe de efecto, con la identidad del asesino. 

Curiosidad: Entre el equipo técnico destacar la presencia de Ted Nicolau, uno de los maestros de la serie Z más casposa y auténtico especialista en el género de terror. 

La Frase: “El corazón se te parará de miedo antes de que pierdas el conocimiento” (Sr. Slausen) 

Valoración: 7.25 (Verás los maniquíes desde otro punto de vista) 


domingo, 29 de abril de 2012

TUCKER Y DALE CONTRA EL MAL (Tucker and Dale VS evil, 2010) 88´








“Evil just messed with the wrong hillbillies” 

FICHA TÉCNICA 

Dirección-Eli Craig 
Guión-Eli Craig/Morgan Jurgenson 
Fotografía-David Geddes 
Música-Mike Shields 
Producción-Morgan Jurgenson/Albert Klychak/Rosanne Milliken/Deepak Nayar 

INTERPRÉTES 

Tyler Labine (Dale)
Alan Tudyck (Tucker)
Katrina Bowden (Allison)
Jesse Moss (Chad)
Philip Granger (Sheriff)
Brandon McLaren (Jason)
Christie Laing (Naomi)
Chelan Simmons (Chloe)

SINOPSIS 

Dale y Tucker son dos buenos amigos que se dirigen a una cabaña en medio del bosque que acaban de adquirir para rehabilitarla y poder ir de pesca. Al lugar llegan también un grupo de universitarios que confunden a los dos pueblerinos con sendos psicópatas que quieren acabar con ellos. Ese error provocará que los propios jóvenes vayan muriendo de las maneras más estúpidas en su afán por creer que se encuentran a merced de la inofensiva pareja de amigos. 

CRITICA 

Una de esas gratas sorpresas que suelen aparecer como un oasis de originalidad dentro de un género tan trillado como el del slasher, de donde su director coge todas las constantes que lo enmarcan (grupo de jóvenes desdibujados cuya única finalidad es la de servir de carnaza al asesino de turno, una scream queen heroica, el uso de armas blancas como elemento mortal que desgarre los cuerpos de las víctimas…) para darles una vuelta de tuerca realmente acertada. 

La cinta destila un humor que hace saltar la carcajada del espectador ante las diferentes escenas que ilustran como el grupo de universitarios se va viendo diezmado por su propia inoperancia y confusión en un conjunto que solo decae algo en su tramo final. 

Pero más allá de ese humor socarrón y lleno de negritud usado por Eli Craig, la película guarda otra serie de virtudes que la han encumbrado como una de las grandes sorpresas del año (a pesar de la demora para poder disfrutar de una película rodada hace ya dos años), como son los efectos especiales que recrean la parte más visceral de la cinta, así como las interpretaciones de los dos protagonistas principales y que dan título a la cinta. Ambos actores conectan a la perfección y nos deleitan con unos personajes por los que el espectador siente una inmediata empatía y simpatía. 

Esperanzador título que evidencia el hecho que no todo está hecho en este tipo de cine y que hay prismas e ideas por explotar. Una de las sorpresas más gratas del año. 

Escena: La secuencia con la trituradora de madera y la reacción de Tucker tras ver lanzarse a uno de los jóvenes de cabeza dentro de esta. 

Puntos Fuertes: La pareja protagonista, excelente en sus respectivos roles y las escenas que recrean las absurdas muertes de los universitarios. 

Puntos Débiles: El propio grupo de jóvenes enfrentados a Tucker y Dale y un final que no está a la altura del conjunto de la película. 

Curiosidad: La película deleita a los aficionados con respetuosos guiños a películas como La matanza de Texas, Viernes 13 o Posesión Infernal. 

La Frase: “Pesa mucho para ser solo la mitad de un tipo” (Tucker) 

Valoración: 8.5 (Película para visionar en compañía y así disfrutar en grupo de su humor) 



martes, 14 de febrero de 2012

EL TERROR NO TIENE FORMA (The bloob, 1988) 89´





“Grita ahora mientras puedas respirar”

FICHA TÉCNICA

Dirección-Chuck Russell
Guión-Chuck Russell/Frank Darabont
Fotografía-Mark Irwin
Música-Michael Hoenig
Producción-Elliott Kastner/Jack H.Harris

INTERPRÉTES

Kevin Dillon (Brian Flagg)
Shawnee Smith (Meg Penny)
Jeffrey DeMunn (Sheriff Herb Geller)
Donovan Leitch (Paul Taylor)
Candy Clark (Fran Hewitt)
Art LaFleur (Sr Penny)
Joe Seneca (Dr Meddows)

SINOPSIS

Una extraña forma de vida irrumpe en la tranquila localidad de Arborville, la cual presenta una forma viscosa y maleable y que se alimenta de los cuerpos de los habitantes de la localidad. El problema es que según va alimentándose va creciendo de tamaño y va haciéndose más complicado contener el ataque.

Remake que supera a la película del mismo nombre dirigida en 1958 y protagonizada por un primerizo Steve McQueen (está ultimándose una nueva versión a manos del siempre interesante Rob Zombie) y que es título de obligada visión para todos los amantes del género de terror, la presente cinta contiene toda una serie de elementos que argumentan el porqué del sobresaliente resultado final que podemos disfrutar en pantalla.

En primer lugar tenemos a Chuck Russell como director en su mejor etapa (acababa de realizar la tercera entrega de Pesadilla en Elm Street), apoyado además por un guion donde destaca la presencia de Frank Darabont, uno de los mejores y más desconocidos talentos del cine actual. El resultado es una cintra trepidante, llena de suspense y secuencias que hacen saltar de la butaca, con un monstruo a priori bastante mediocre (no hay más que ver el resultado de la citada cinta de 1958 para darse cuenta de lo patético que resultaba la masa asesina) a la que se le saca un partido excepcional.

Responsable de esto último destaca la presencia de Tony Gardner como máximo responsable de los excelentes y brutales efectos especiales que permitan deleitarnos con los gráficos ataques de la masa gelatinosa y que a día de hoy siguen resultando soberbios.

Reparto a la altura del resto de virtudes con Kevin, hermano de Matt Dillon, como perfecto antihéroe a quien secunda estupendamente una bella y combativa Sahwnee Smith. Pululando por la cinta nombres como Jeffrey DeMunn, Bill Moseley o la vigilante de la playa Erika Eleniak para dar más razones (de diferente calado) a la hora de disfrutar de la cinta.

Una auténtica joya del cine de terror que en su momento fue un completo fracaso de taquilla y que el paso del tiempo ha terminado por otorgarle la categoría de obra de culto dentro de género.

Escena: El ataque de la masa viscosa e informe desde el lavabo y que acaba succionando a su presa a través del desagüe.

Lo mejor: Utiliza todos los recursos prototípicos de la serie B para construir una cinta de terror excelente y que demuestra que el valor de una cinta se encuentra detrás de los artífices de la misma.

Lo peor: Que Chuck Russell perdiera toda la frescura de sus primeros títulos al comenzar a dirigir cintas de mayor envergadura comercial.

Curiosidad: El experto en efectos especiales Tony Gardner era tan bueno en su trabajo que fue incluso investigado por la policía, ya que creía que en la cinta de 1999 Tres Reyes había llegado a detonar un cadáver de verdad para dar verosimilitud a una secuencia.

Valoración: 9/10

viernes, 3 de junio de 2011

LA TIENDA DE LOS HORRORES (The litle shop of horrors, 1960) 70´





“The flowers that kill in the spring”

FICHA TÉCNICA

Dirección-Roger Corman
Guión-Charles B.Griffith
Fotografía-Archie Dalzell
Música-Fred Kat
Producción-Roger Corman

INTERPRÉTES

Jonathan Haze (Seymour Krelboin)
Jackie Joseph (Audrey Fulquard)
Mel Welles (Gravis Mushnick)
Myrthe Vail (Winifred Krelboin)
Dick Miller (Burson Fouch)
Leola Wendorff (Siddie Shiva)
Jack Nicholson (Wilbur Force)

SINOPSIS

Seymour está a punto de ser despedido de la floristería en la que trabaja. Un día aparece con una extraña planta que el mismo ha cultivado y que no tardará en atraer multitud de nuevos clientes. Obligado por su jefe a cuidar de la planta que tanto dinero está generando para la tienda, Seymour observa con tristeza como esta enferma sin que sepa que hacer para que crezca y florezca. Hasta que un día y de manera accidental descubre que es lo que Audrey, así es como ha llamado a su creación, necesita para crecer, carne humana.

Deliciosa cinta rodada por Corman con su habitual estilo de dirección (rodaje rápido, una única toma para cada escena, economía de medios) y que el tiempo ha convertido en una de las cintas de serie B más valoradas y queridas por el público en general.

Y es que son muchas las virtudes que han hecho de La tienda de los horrores una pequeña joya del género. Un guión irreverente pero tierno, terrorífico a la vez que cómico y que encima incluye como gran golpe de efecto un trágico final. Los diálogos igualmente han de ser reseñados por el ingenio de las frases, brillantes y con un humor negro que subyace durante toda la historia y que sorprendió positivamente al público de la época por lo extravagante de la propuesta.

Y que decir del catálogo de personajes que desfilan a lo largo de su poco más de hora de metraje. Además del trío protagonista, están, entre otros, la madre de Seymour, el dentista, el dueño de la funeraria (al que presta su rostro un jovencísimo y novato Jack Nicholson) o el gourmet de las flores interpretado por Dick Miller, conocido por participar en prácticamente todos los títulos rodados por Joe Dante (quien a su vez fue alumno de Corman). Todos ellos originales, divertidos y con enjundia suficiente para llenar la pantalla por si mismos.

Roger Corman logró con La tienda de los horrores un éxito de crítica y público inesperado, fruto del cúmulo de casualidades y falta de expectativas, que sin embargo devinieron en un título lleno de ternura, humor y que a su vez generó varias secuelas, un musical y una serie de dibujos animados.

Escena: La persecución entre los neumáticos y los váteres, que demuestran el buen hacer por parte de Corman en su rodaje a pesar de la falta de medios.

Lo mejor: Todos y cada uno de los personajes con frase, todo un canto al surrealismo.

Lo peor: Una banda sonora demasiado estridente en algunas ocasiones y monótona en otras.

Curiosidad: Este título posee el record de rodaje más rápido de la historia del cine, tres días de rodaje puro y duro. Como no podía ser menos, tenía que ser Roger Corman quien ostentara dicho honor.

Valoración: 8/10

martes, 22 de febrero de 2011

LA TRAMPA DEL MAL (Devil, 2010) 80´















“Cinco desconocidos atrapados, uno de ellos no es lo que parece”

FICHA TÉCNICA

Dirección -John Erick/Drew Dowdle
Guión -Brian Nelson
Fotografía -Tak Fujimoto
Música -Fernando Velázquez
Producción -M.Nigth Shyamalan/Sam Mercer

INTERPRÉTES

Chris Messina (Detective Bowden)
Logan Marshall-Green (Tony Janekowski)
Bojana Novakovic (Sarah Caraway)
Bokeem Woodbine (Ben Larson)
Geoffrey Arend (Vine McCormick)
Jenny O´Hara (Mujer mayor)

SINOPSIS

Cinco personas se juntan en el ascensor de un rascacielos. En el trayecto de subida el aparato se detiene bruscamente. Lo que parece es una avería sin importancia se convierte en una trampa mortal donde uno de los viajeros no es lo que parece.

Una película que parte de una premisa interesante y que tras un potente arranque y planteamiento inicial que genera expectación en el espectador, va diluyendo cada una de sus bazas hasta ofrecernos un final desilusionante.

Hay que aplaudir lo arriesgado de un guión que basa su efectismo en un único escenario y en cinco personajes, aunque en esta ocasión cuenta con el recurso de aportar una trama paralela en el exterior que evita el hastío en el espectador. Aún así y todo la película va quemando sus cartuchos, diluyendo progresivamente el interés en una trama que pasa de cien a cero y a la que no ayuda una última escena que deja al espectador con sensación de desgana.

En el apartado técnico la cinta cumple unas expectativas de sencillez en la utilización de los recursos, sin efectismos y con un correcto que no destacado uso del suspense donde destaca una interesante banda sonora.

Meritorio aunque no logrado intento de aportar un cine de terror que se apoye en el suspense más que en el efectismo.

Escena: El momento en que quedan a oscuras en el ascensor e iluminan la estancia con la luz de los móviles.

Lo mejor: La valentía de tratar de ofrecer algo nuevo en el terror actual.

Lo peor: La caída progresiva y continuada de intensidad hasta llegar a un final decepcionante.

Curiosidad: La cinta pertenece a una saga auspiciada por Shyalaman bautizada como Las crónicas de la noche y que trata de dar salida a pequeñas historias creadas por el director indio y enmarcadas dentro de un terror cotidiano. Esta es su primera entrega.

Valoración: 5/10

domingo, 5 de diciembre de 2010

TERRORIFICAMENTE MUERTOS (Evil dead 2, 1987) 80´











FICHA TÉCNICA

Dirección -Sam Raimi
Guión -Sam Raimi/Scott Spiegel
Fotografía -Peter Deming
Música -Joseph Lo Duca
Producción -Robert G.Tapert/Bruce Campbell

INTERPRÉTES

Bruce Campbell (Ash)
Sarah Berry (Annie)
Dan Hicks (Jake)
Richard Domeier (Ed)
Ted Raimi (Henrietta poseida)

SINOPSIS

Una pareja de novios pasa un fin de semana en una cabaña. Allí casualmente encuentran un magnetófono con una extraña grabación que habla de espíritus y de un libro de muertos. Estas mismas palabras despiertan a unos demonios en el bosque que rodea la cabaña.

Tras el éxito de Posesión infernal (1981) Sam Raimi dispuso de más medios para llevar a cabo una secuela. En lugar de ello lo que rodó fue una re visitación (y es la tercera) de la historia origen.

En esta ocasión Raimi deja de lado el terror puro presente en la obra de 1981 para hacer una cinta con un aire de humor negro cercano al cartoon, llevando las situaciones que van sucediéndose al límite.

Junto a Raimi, que vuelve a imprimir un personalísimo estilo visual y conceptual a la película lleno de planos originales o posiciones de cámara imposibles y que parte desde el mismísimo y excelente prólogo, el otro gran responsable del resultado final es un soberbio Bruce Campbell, quien carga con todo el peso interpretativo de la cinta, superando con creces el reto y siendo encumbrado gracias a este título a la categoría de actor de culto (dentro de la serie B, siendo desconocido en el circuito más comercial).

Una película llena de secuencias geniales (el baile del cadáver, la lucha de Ash contra su mano o la revisión del ataque del bosque) y que eleva al cuadrado la historia ya vivida en la película anterior.

Versión gamberra de Posesión infernal que no pierde ni un ápice de las virtudes de su predecesora, incrementando el humor negro para deleite del espectador.

Escena: Ash lucha encarnizadamente consigo mismo, la mejor demostración de las cualidades interpretativas de Bruce Campbell.

Lo mejor: Bruce Campbell, responsable con su personaje de Ash del nick del que escribe.

Lo peor: Un final que te deja a la espera de poder disfrutar de la tercera entrega.

Curiosidad: Al igual que sucedió con Posesión Infernal la película tuvo múltiples problemas de censura de numerosos países, llegando a ser clasificada X en Estados Unidos.

Valoración: 9/10