lunes, 17 de octubre de 2011

GUIA OFICIAL DE LA PELICULA FREDDY VS JASON


TITULO-GUIA OFICIAL DE LA PELICULA FREDDY VS JASON

AUTOR-ZACHARY PETERSEN

AÑO-2003

EDITORIAL-CIRCULO LATINO

COLECCIÓN

PAGINAS-93

Editada paralelamente al lanzamiento en cines de Freddy Vs Jason (2003), la presente guía presenta dos partes claramente identificables.

En primer lugar se realiza una amena retrospectiva de las sagas de Freddy y Jason con breves reseñas de la sinopsis de cada uno de los títulos que la engloban, así como una completa ficha técnica de las mismas. Esta sección es la más extensa de la guía y ocupa dos terceras partes del libro. Más adelante el libro se ocupa del título indicado de Freddy Vs Jason y dirigido por Ronny Yu. Nos cuenta como se gestó la historia, comentarios de los protagonistas, elementos del rodaje…

No se trata en ese sentido de una obra demasiado prolífica en datos, siendo bastante escueta en su redacción de los diferentes apartados. Sin embargo lo que más destaca es un diseño gráfico muy cuidado, lleno de fotografías a todo color y una maquetación en tapa blanda pero francamente atractiva.

No aportará ningún dato nuevo a los conocedores de las sagas de Freddy y Jason pero si merece la pena por su citado look y la cantidad de fotografías tanto de la cinta del 2003 como anteriores y del mismo rodaje de esta. Resaltar como elemento negativo el hecho de que la edición en castellano presenta numerosos errores en la traducció y posterior maquetación que no han sido subsanados.

Para quien guste coleccionar todo lo relacionado con cualquiera de los protagonistas de la película tratada.

JASON VS LEATHERFACE - FREDDY VS JASON VS ASH (Jason Vs Leatherface - Freddy Vs Jason Vs Ash, 2010) 22´





“The ultimate battle in horror”

FICHA TÉCNICA

Dirección-Trent Duncan
Guión-Trent Duncan
Fotografía-Daniel Strickland/Nicole Wunduke
Música-Jonathan Bouchard
Producción-Trent Duncan/Cheyenne Hess

INTERPRÉTES

Cheyenne Hess (Jason Voorhees)
Patrick Driggett (Leatherface)
Danny Zetwo (Freddy Krueguer)
Adam Henrickson (Ash)
Natalie Stavola (Chica lucha Jason Vs Leatherface)
Maddie Brigth (Lucy)
Ashley Brooke (Holly)
Erica Lea Shelton (Danielle)

SINOPSIS

Una joven huye presa del pánico a través del bosque. Está siendo perseguida por un tipo con una máscara confeccionada con piel humana en su rostro y que porta una motosierra. En su alocada escapada choca contra alguien. Al levantar la vista se encuentra frente a frente con un ser con una máscara de hockey y machete.

Simpática colección de dos cortometrajes que juegan a entrecruzar a varios de los tótems del cine de terror de las últimas décadas. Realizada sin presupuesto alguno y con el único fin de rendir homenaje a estos personajes convertidos en íconos del cine de terror contemporáneo, los resultados son más que correctos.

Las cintas están rodadas con un sentido del gusto impecable, con paciencia y buen hacer en todos los apartados. La música integra los reconocidos temas de las diferentes sagas, las interpretaciones del elenco están realizadas desde la seriedad y el director brinda unas secuencias de lucha con acertados planos que no crean confusión, algo muy habitual en este tipo de producciones amateurs donde tiende a abusarse de la cámara en mano.

Con guiones muy justos cuya única excusa es mostrar a los personajes enfrentándose entre sí, este doblete de cortos supone una buena presentación de su artífice de cara a la galería.

Para fans de Jason y compañía.

Escena: El momento del encuentro entre Jason y Leatherface fotograma congelado por el director y aprovechado para presentar el título de la primera de las historias.

Lo mejor: La en general acertada caracterización de los personajes, no pudiendo olvidar en ningún momento que se trata de una cinta sin presupuesto.

Lo peor: Podía haberse trabajado algo más los guiones a la hora de justificar los crossovers.

Curiosidad: Ambos títulos están disponibles en la Web de su autor, en http://www.trentduncan.com/JvL.html.

Valoración: 6/10

domingo, 16 de octubre de 2011

OTIS (Otis, 2008) 96´





“Revenge…family style”

FICHA TÉCNICA

Dirección-Tony Krantz
Guión-Erik Jendresen/Thomas Schnauz
Fotografía-Thomas Yatsko
Música-James S. Levine
Producción-Steve Ecclesine/Dan Myrick/John Shiban/Tony Krantz

INTERPRÉTES

Bostin Christopher (Otis Broth)
Ashley Johnson (Riley Lawson)
Daniel Stern (Will Lawson)
Illeana Douglas (Kate Lawson)
Kevin Pollak (Elmo Broth)
Jared Kusnitz (Reed Lawson)
Jere Burns (Agente Hotchkiss)

SINOPSIS

Riley es una joven que es secuestrada por Otis, un enfermo mental que tiene aterrorizada a la ciudad, ya que ha acabado con la vida de cinco muchachas. Pero esta vez el final es diferente, ya que Riley logra escapar de su cautiverio. Su familia, al recibir la llamada de su hija comunicándoles que ha huido, decidirá tomarse la venganza por su mano.

Tras la decepción que supuso Sublime (2007), su primer largometraje, Tony Krantz se resarce con el público gracias a esta comedia de terror notable, llena de momentos muy divertidos y con unos personajes deliciosos.

La película se mueve en una doble vertiente, con una primera parte que recoge el cautiverio de Riley por parte de Otis, y un segundo acto donde se muestra la venganza de la familia Lawson, prescindiendo del elemento más terrorífico de ambas situaciones para enmarcar toda la historia en un humor negro que funciona a la perfección.

Los principales responsables de que esto sea así son los actores,
con nombres como el de Stern o Douglas, más conocidos para el gran público, junto a los más novatos Christopher, Johnson o Kusnitz. Todos nos brindan unas interpretaciones solventes (estupendas en el caso del matrimonio). Destacar asimismo el personaje de agente del FBI, quien nos brinda las secuencias más divertidas precisamente por lo patético de su personaje.

A este respecto se pueden interpretar implícitamente sendas críticas tanto al trabajo policial, en ocasiones demasiado frío junto al morbo y amarillismo de ciertos medios de comunicación, apreciaciones que pasan muy de soslayo y que se centran en la primera de las partes en las que se divide la cinta.

Destacar asimismo un fondo musical de primer orden con grandes títulos de los ochenta que representan a la perfección el mundo de Otis, anclado en sus años de instituto.

Divertida comedia negra con una ausencia casi total de sangre.

Escena: La huida de Riley intercalando secuencias de la misma con la discusión entre Otis y su hermano.

Lo mejor: Una selección de temas musicales excelentes y muy bien insertados con las imágenes que los enmarcan.

Lo peor: Un final demasiado abrupto.

Curiosidad: En el hospital, Tony Krantz nos regala un guiño con la presencia en los pasillos de Mandingo, el siniestro enfermero de su anterior título, Sublime.

Valoración: 7/10

martes, 11 de octubre de 2011

ALMAS CONDENADAS (My soul to take, 2010) 107´





“Uno de ellos tiene la respuesta”

FICHA TÉCNICA

Dirección-Wes Craven
Guión-Wes Craven
Fotografía-Petra Korner
Música-Marco Beltrami
Producción-Wes Craven/Anthony Katagas/Iya Labunka

INTERPRÉTES

Max Thieriot (Bug)
John Magaro (Alex)
Denzel Whitaker (Jerome)
Zena Grey (Penelope)
Nick Lashaway (Brandon)
Paulina Olszynski (Brittany)
Emily Meade (Fang)

SINOPSIS

El pueblo de Rivertown vive aterrorizado por la presencia de una asesino psicópata que ha provocada varias muertes en el lugar. La noche en que la policía por fin da caza y muerte al homicida se producen siete nacimientos. La leyenda cuenta que el alma del asesino se reencarno en uno de esos bebes. Dieciseis años después, los asesinatos vuelven a Rivertown.

Tremendo patinazo de Craven (quien hace un cameo en el inicio de la película) rodado en el mismo año de su vuelta a la saga Scream y que si bien parte de una idea del propio director a priori prometedora, todo se queda en nada a resueltas de un guión muy pobre. La historia está llena de lagunas y fallos de escritura evidentes, los personajes apenas están dibujados, los diálogos en numerosas ocasiones son absurdos y no hay interconexión entre los acontecimientos presentados.

Todo ello da como resultado un conjunto final que deja al espectador con sensación de precipitación en todas las fases de la cinta, afirmación que puede apoyarse en el propio montaje, en ocasiones inconexo, con escenas sin sentido en la trama final o personajes que aparecen y desaparecen a voluntad del director.

Pero si hay un elemento negativo a resaltar es la terrible elección de actores. No hay nadie que se salve de la quema, algo que podemos achacar a un casting pésimo o a una dirección de actores por parte de Craven precipitada y sin interés, argumento que casa con lo escrito en el párrafo anterior.

De esta manera, se produce en el espectador una pérdida de interés progresiva por los acontecimientos narrados, en los cuales ni siquiera cabe resaltar la figura del asesino, que incluso es ninguneado en el por otra parte excesivamente alargado tramo final. Los títulos de crédito finales enmarcados en unas ilustraciones de tinte onírico terminan por rematar la sensación de haber asistido a una tremenda tomadura de pelo por parte del director de Pesadilla en Elm Street (1984).

Un enorme tropezón en el por lo menos generalmente entretenido Wes Craven.

Escena: El prólogo, lleno de toda una suerte de muertes, violencia y sustos.

Lo mejor: Una idea inicial con posibilidades, aunque finalmente lastradas en el guión resultante.

Lo peor: Un casting de actores lamentable que nos hace dudar constantemente y en los momentos pretendidamente con más tensión, si lo que estamos viendo es una cinta de terror o una parodia de estas.

Curiosidad: En los títulos de crédito finales podemos vislumbrar parte del storyboard de la cinta que más adelante daría lugar a algunas de las secuencias de esta.

Valoración: 3/10

viernes, 7 de octubre de 2011

BLOODLUST ZOMBIE (Bloodlust zombie, 2011) 76´





“Blood, sex, mutants…just another day at the office”

FICHA TÉCNICA

Dirección-Dan Lantz
Guión-Dan Lantz
Fotografía-Dan Lantz
Música-David-EFF Studios
Producción-Adam Danoff/Dan Lantz

INTERPRÉTES

Alexis Texas (Andrea)
Janice Marie (Judy Miller)
Adam Danoff (Darren)
Robert Heath (Bobby Lee)
Catherine White (Catherine)
Sarah Dewey (Sandra)

SINOPSIS

La industria Zlantoff acaba de lograr un arma biológica que provoca que el enemigo se ataque a si mismo con una virulencia inusitada. Sin embargo durante la celebración de su descubrimiento, un absurdo accidente provoca que sean los propios trabajadores de la planta armamentística quienes prueben en sus propias carnes el hallazgo.

Infame cinta de corte amateur perpetrada por un desconocido Dan Lantz, quien se encarga de todas las funciones de la película, una broma entre amigos rodada en HDTV y que se promociona cara al espectador únicamente por la presencia de la actriz de cine porno Alexis Texas.

Más allá de este hecho anecdótico de contar con una actriz de cine para adultos (una constante últimamente en el cine de terror más gamberro), quien por cierto la hace francamente mal (a la altura del resto de reparto), la película no tiene nada más que ofrecer que no sea un maquillaje deplorable, unos efectos especiales totalmente caseros y unas secuencias torpemente rodadas.

No hay historia, las escenas supuestamente graciosas realmente no lo son y todo se desarrolla en el mayor de los aburrimientos para el abnegado espectador. La pobreza de medios es extrema, hasta el punto de tratar de hacer creer que una nave de oficinas abandonada es una compañía armamentística de primer nivel. A este respecto no hay más que señalar como luce el laboratorio donde se desarrolla el virus.

El furor por el género zombie provoca que entre el aluvión de cintas presentadas bajo este subgénero de terror se cuelen de vez en cuándo obras tan pésimas como la presente. No merece la pena más que para ver con amigos y disfrutar de la sarta de gazapos y errores que contiene.

Para incondicionales de la citada Alexis Texas.

Escena: La secuencia final con el enfrentamiento entre el zombie y Andrea.

Lo mejor: Su corta duración y que Alexis Texas no defrauda a sus seguidores no dudando en lucir palmito.

Lo peor: Todo lo demás.

Curiosidad: Dan Lantz además de ocuparse de todas las competencias a nivel técnico se reserva un papel como guarda de seguridad, es quien permanece en la garita de vigilancia.

Valoración: 2/10

ESTHER


ATENCION SPOILER: NO LEER SI DESEA NO CONOCER DATOS FUNDAMENTALES DE LA CINTA LA HUERFANA (2009).

Películas
La huérfana (2009)

Víctimas
Toda aquella persona que interfiera en sus planes finales y/o suponga un peligro en la salvaguarda de su secreto más oscuro.

Arma principal
No tiene un arma preferida, en un momento determinado puede utilizar martillos, cuchillos o sus propias manos. En ese sentido su mejor arma es su dulzura inicial, con la que embauca a sus víctimas potenciales.

Tipología
Esther es una niña en apariencia llena de virtudes, educada, inteligente, dulce.
Sin embargo en realidad se trata de una adulta de más de treinta años aquejada de una extraña enfermedad de crecimiento que la hace parecer una niña de nueve.
Esta disfunción entre su edad física y mental le crea graves perjuicios en el terreno sexual fruto de la frustración de no resultar atractiva para ningún hombre y que plasma en los dibujos que realiza.
Presenta igualmente una enfermedad de orden psíquico que la empuja a autolesionarse en momentos de estrés.
No tiene objeción alguna en asesinar si para ello logra sus objetivos, centrados en seducir al cabeza de familia de aquellos matrimonios que la adoptan.
Gusta de vestir con ropajes clásicos y oculta las cicatrices de sus muñecas y cuellos con pulseras y cintas.

Actor que lo encarna
Isabelle Fuhrman

Muerte
Ahogada en un lago helado al que cae mientras lucha con su última madre adoptiva, que es quien la golpea hasta hundirla.

jueves, 6 de octubre de 2011

LA HUERFANA (Orphan. 2009) 122´





“A Esther le pasa algo”

FICHA TÉCNICA

Dirección-Jaume Collet-Serra
Guión-David Johnson
Fotografía-Jeff Cutter
Música-John Ottman
Producción-David Barrett/Susan Downey/Leonardo DiCaprio/Erik Olsen

INTERPRÉTES

Vera Farmiga (Kate Coleman)
Peter Sarsgaard (John Coleman)
Isabelle Fuhrman (Esther)
CCH Pounder (Hermana Abigail)
Jimmy Bennett (Daniel Coleman)
Aryana Engineer (Max Coleman)

SINOPSIS

Kate y John son un matrimonio en crisis por la pérdida del bebe que esperaban. Para intentar recuperar las riendas de su vida deciden adoptar una niña de nueve años de rostro angelical. Cuándo Esther, que así es como se llama la muchacha, llega a su nuevo hogar, parece que la normalidad y la paz vuelven a la casa. Pero tras la dulce mirada de la niña se esconde un monstruo capaz de llegar donde sea por conseguir sus objetivos.

El catalán Jaume Collet-Serra muestra sus credenciales como uno de los nuevos talentos del cine hecho en Estados Unidos. Para ello toma una historia ya retratada con anterioridad en títulos como El buen hijo (1993), y nos ofrece una historia compleja en la psique de sus protagonistas así como en las relaciones entre estos, narrada con una técnica notable, con una colocación de la cámara acertada en cada secuencia y un suspense mantenido hasta el sorprendente giro argumental final.

Si bien es cierto que en general la historia no arriesga y los acontecimientos se desarrollan según lo previsto (aunque hay que recordar una vez más el giro argumental ya mencionado), la cinta destaca por la dirección de actores, en especial de los tres niños protagonistas, que efectúan unas interpretaciones estupendas, destacando por méritos propios una sobresaliente Isabelle Fuhrar, quien consigue que el espectador acabe por odiar su personaje.

La duración a priori excesiva (y eso que la cinta tenía un montaje inicial de dos horas y media), no resulta pesada por lo bien narrados que están los acontecimientos, en los cuales podemos vislumbrar las miserias de la aparente feliz familia Coleman, hábilmente intercalas con secuencias llenas de suspense (el incendio de la casa del árbol o el coche circulando sin conductor cuesta abajo).

La huérfana toma elementos ya recurrentes del cine de suspense y los traslada al terreno del terror psicológico con unos resultados francamente notables.

Escena: El macabro descubrimiento por parte de John de lo que se esconde tras los dibujos de Esther.

Lo mejor: La interpretación de Isabelle Fuhrman, una perfecta y delicada elección, ya que de ella dependía todo el resultado final de la película.

Lo peor: Algún cliché intercalado por el director en las secuencias de suspense, como las apariciones continuas de Esther tras cada esquina.

Curiosidad: El próximo proyecto de Jaume Collet-Serra será una revisión del mito del Drácula, que tratará de devolver al personaje del vampiro la agresividad y violencia que los últimos acercamientos cinematográficos han remitido por una visión más edulcorada, según palabras del director.

Valoración: 8/10