Mostrando entradas con la etiqueta O. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta O. Mostrar todas las entradas

jueves, 26 de julio de 2012

OUTPOST 2: BLACK SUN (Outpost 2: Black sun, 2012) 101´








“War in hell” 

FICHA TÉCNICA 

Dirección-Steve Barker 
Guión-Rae Brunton/Steve Barker 
Fotografía-Darran Tiernan 
Música-Theo Green 
Producción-Arabella Page Croft/Kieran Parker 

INTERPRÉTES 

Catherine Steadman (Lena)
Richard Coyle (Wallace)
Clive Russell (Marius)
Michael Byrne (Neurath)
David Gant (Klausner)
Paul Birdach (Cains)
Julian Wadham (Hunt)

SINOPSIS 

Lena es una familiar de víctimas del holocausto judío que se encuentra recorriendo el mundo en busca de los nazis supervivientes que acabaron con la vida de sus familiares. Su objetivo principal es Klausner, quien en 1945 ideó una máquina capaz de crear un ejército inmortal. Ahora Lena se enfrentará al resultado de dicho aparato, cuándo se interponga en su camino un batallón de nazis revividos e inhumes a las armas. 

CRITICA 

Tras el relativo éxito que ha adquirido gracias al boca a boca el debut en la dirección de Steve Barker, se presenta ahora esta secuela que sigue la historia allí donde se quedó esta en el título anterior. 

La película se aleja de ese aura misterioso presente en la primera entrega, ya no hay una intriga que narrar, con lo que la cinta apuesta por la acción, erigiéndose por momentos en una historia bélica donde el enemigo ha pasado de estar compuesto por unos entes fantasmales a ser más cercanos en sus características a los zombies prototípicos del cine de terror contemporáneo. De hecho hay momentos en los que se estira demasiado el componente militar, con el operativo del grupo de marines que acompañan a los protagonistas, recordando por momentos algunas secuencias (en especial cuándo se utiliza la cámara subjetiva) al clásico videojuego de Taito Operation Wolf). 

A pesar de perder todo ese halo arcano y enigmático que hizo de la primera entrega un estupendo debut cinematográfico, Barker mantiene el pulso narrativo, con el único pero de la traba que supone alargar demasiado el metraje, lo que pesa en el resultado final, provocando que por momentos el espectador desconecte de la historia por la reiteración de sus secuencias. 

Una vez más nos encontramos con unas interpretaciones correctas, aunque los personajes carezcan de la empatía que provocaban los mercenarios protagonistas de la primera entrega. 

Inferior a su predecesora pero que aún y todo es un entretenido ejercicio de cine de terror evasivo, por momentos más volcado en la acción que en el miedo. 

Escena: La aparición de la bruja nazi en escena, en la secuencia más cercana al terror de la cinta y que nos evoca a la magistral Rec (algo que ya nos sucedía con el uso de las cámaras de los propios militares como fuente de visionado principal de determinadas secuencias). 

Puntos Fuertes: Las secuencias de acción están muy bien rodadas a pesar de seguir siendo una película de presupuesto reducido. 

Puntos Débiles: Sobran entre veinte y treinta minutos de metraje. 

Curiosidad: Con el final tan abierto que deja el presente título es inevitable una tercera entrega, ya en rodaje y cuyo título provisional es Outpost 3: Rise of the spetsnaz, que en principio concluirá la saga. 

La Frase: “Los hombres de Klausner buscan a su padre” (Wallace) 

Valoración: 6,25 (Se estira la idea inicial hasta casi acabar con ella) 



lunes, 2 de julio de 2012

OSOMBIE (Osombie, 2012) 90´








“Bin Laden will die…again!” 

FICHA TÉCNICA 

Dirección-John Lyde 
Guión-Kurt Hale 
Fotografía-Airk Thaughbaer 
Música-Jimmy Schafer 
Producción-Paul Green/John Lyde 

INTERPRÉTES 

Corey Sevier (Chip)
Eve Mauro (Dusty)
Jasen Wade (Derek)
Danielle Chuchran (Tomboy)
William Rubio (Chapo)
Paul D. Hunt (Joker)
Matthew Reese (DC)
Danny James (Herc)

SINOPSIS 

Un grupo de Operaciones Especiales del ejército norteamericano irrumpe en medio de la noche en una solitaria casa en Pakistan, donde creen se encuentra el líder de Al Qaeda. Su plan, acabar con el enemigo público número uno. Sin embargo, al llegar al lugar se topan con una horda de zombies que les atacn. El propio Bin Laden, al saberse acorralado, se inyecta una misteriosa sustancia antes de caer abatido de varios disparos. Sin embargo, en el helicóptero que traslada el cadáver, este no tarda en volver a la vida, provocando que el aparato caiga en medio del oceáno. 

CRITICA 

Decepcionante título que bajo una interesante premisa que invita a creer nos encontramos ante una alocada comedia de temática zombie, nos ofrece un título más sobre este género, bastante aburrido y lento. 

Y sin embargo, a priori la cinta tenía todos loe elementos a favor para obtener un resultado positivo. Un punto de inicio sorprendente y original, una factura técnica notable para tratarse de una obra de presupuesto infame (de hecho se solicitaban donativos a través de internet una vez mostrado el trailer para terminar de financiar el proyecto) donde destaca la fotografía y un look de producción más caro de lo que en realidad es, unos maquillajes más que dignos, una banda sonora compuesta ex profeso para la cinta, actores aparentes… quizás el mayor pero en este apartado se encuentre en unos pobres efectos infográficos, pero no se puede pedir todo en producciones de este prisma. 

Y a pesar de todos los aspectos mencionados la película aburre. Una vez pasada la sorpresa inicial y lanzado el planteamiento, la cinta se antoja demasiado lenta en una sucesión de tiroteos de los marines contra los zombies más cercanos a una sesión del videojuego Call of Duty que a una cinta con un argumento lógico (introducción-desarrollo-desenlace). Falta empaque en el resultado final y la en principio aparente fusión entre comedia y drama no tarda en volcar la balanza hacía aspectos más prototípicos (el amigo que es mordido, el nacimiento del amor en medio del caos, las frases lapidarias…). 

Una cinta por cuya base argumental habría de haberse planteado bajo un enfoque más alocado y cómico y cuya excesiva seriedad se convierte en su mayor enemigo. 

Escena: El ataque de los zombies en la cueva, una estupenda demostración de la estupenda fotografía, que ilumina el asedio únicamente mediante las linternas de los protagonistas. 

Puntos Fuertes: La película presenta una factura de gran producción, al menos en algunos aspectos. 

Puntos Débiles: Una dirección lenta y sin alma, y unos efectos infográficos muy justos. 

Curiosidad: Destacar el tráiler Zombinladen, the axis of evil dead”, que con temática idéntica, se trata de un proyecto rodado para un concurso y que, quien sabe, tal vez se concrete en un largo. Lo cierto es que el tráiler no luce nada mal (http://zombinladen.com/). 

La Frase: “Yo también me voy a extrañar” (Joker) 

Valoración: 5.25 (Fallido resultado de interesante propuesta) 



domingo, 16 de octubre de 2011

OTIS (Otis, 2008) 96´





“Revenge…family style”

FICHA TÉCNICA

Dirección-Tony Krantz
Guión-Erik Jendresen/Thomas Schnauz
Fotografía-Thomas Yatsko
Música-James S. Levine
Producción-Steve Ecclesine/Dan Myrick/John Shiban/Tony Krantz

INTERPRÉTES

Bostin Christopher (Otis Broth)
Ashley Johnson (Riley Lawson)
Daniel Stern (Will Lawson)
Illeana Douglas (Kate Lawson)
Kevin Pollak (Elmo Broth)
Jared Kusnitz (Reed Lawson)
Jere Burns (Agente Hotchkiss)

SINOPSIS

Riley es una joven que es secuestrada por Otis, un enfermo mental que tiene aterrorizada a la ciudad, ya que ha acabado con la vida de cinco muchachas. Pero esta vez el final es diferente, ya que Riley logra escapar de su cautiverio. Su familia, al recibir la llamada de su hija comunicándoles que ha huido, decidirá tomarse la venganza por su mano.

Tras la decepción que supuso Sublime (2007), su primer largometraje, Tony Krantz se resarce con el público gracias a esta comedia de terror notable, llena de momentos muy divertidos y con unos personajes deliciosos.

La película se mueve en una doble vertiente, con una primera parte que recoge el cautiverio de Riley por parte de Otis, y un segundo acto donde se muestra la venganza de la familia Lawson, prescindiendo del elemento más terrorífico de ambas situaciones para enmarcar toda la historia en un humor negro que funciona a la perfección.

Los principales responsables de que esto sea así son los actores,
con nombres como el de Stern o Douglas, más conocidos para el gran público, junto a los más novatos Christopher, Johnson o Kusnitz. Todos nos brindan unas interpretaciones solventes (estupendas en el caso del matrimonio). Destacar asimismo el personaje de agente del FBI, quien nos brinda las secuencias más divertidas precisamente por lo patético de su personaje.

A este respecto se pueden interpretar implícitamente sendas críticas tanto al trabajo policial, en ocasiones demasiado frío junto al morbo y amarillismo de ciertos medios de comunicación, apreciaciones que pasan muy de soslayo y que se centran en la primera de las partes en las que se divide la cinta.

Destacar asimismo un fondo musical de primer orden con grandes títulos de los ochenta que representan a la perfección el mundo de Otis, anclado en sus años de instituto.

Divertida comedia negra con una ausencia casi total de sangre.

Escena: La huida de Riley intercalando secuencias de la misma con la discusión entre Otis y su hermano.

Lo mejor: Una selección de temas musicales excelentes y muy bien insertados con las imágenes que los enmarcan.

Lo peor: Un final demasiado abrupto.

Curiosidad: En el hospital, Tony Krantz nos regala un guiño con la presencia en los pasillos de Mandingo, el siniestro enfermero de su anterior título, Sublime.

Valoración: 7/10

miércoles, 10 de noviembre de 2010

EL OGRO (Ogre, 2008) 93´















FICHA TÉCNICA

Dirección -Steven R.Monroe
Guión- Chuck Reeves
Fotografía -Tom Harting
Música -Pinar Toprack
Producción -Lisa Hansen

INTERPRÉTES

John Schneider (Henry Bartlet)
Ryan Kennedy (Mike)
Katharine Isabelle (Jessica)
Brendan Fletcher (Stephen Chandler)
Chelan Simmons (Hope Henry)
Andrew Wheeler (Franklin)

SINOPSIS

Año 1800. Un pequeño pueblo está siendo diezmado por una virulenta plaga. La única manera de acabar con la pandemia es mediante un conjuro, pero este tiene sus contraprestaciones, el sacrificio de un miembro de la población cada año a un terrible ogro.

Descafeinada cinta rodada directamente para televisión, que si bien ofrece un interesante arranque, siendo los primeros minutos lo más interesante de toda la historia, desaprovecha las virtudes iniciales en pos de un desarrollo más banal.

Así, más allá de lo insostenible de la existencia del pueblo y la maldición que le acompaña, la cinta hubiera sido más interesante de haberse abordado en su conjunto en una época pretérita, sin necesidad de trasladarnos al presente para presentarnos a la típica pareja de adolescentes del nuevo milenio.

Correcta ambientación, con una más que acertada creación del pueblo, así como la utilización del bosque casi como un personaje más. Por contra, el ogro que da título a la película presenta un pobre desarrollo infográfico que hace que chirríe cada una de sus apariciones, aunque es de agradecer la inserción de secuencias englobadas en el gore.

Una película con un parecido en algunos aspectos más que razonable a la cinta de Shyamalan El bosque (2004) y de la que podríamos destacar su excusa argumental, mal desarrollada con posterioridad.

Lo mejor: La propuesta inicial.

Lo peor: Lo desaprovechado del personaje de Henry Bartlet.

Curiosidad: El ogro en su concepción es una suma de los ogros de la trilogía del Señor de los Anillos con el rostro del Mr. Hyde de Van Helsing

Valoración: 4/10

martes, 25 de agosto de 2009

LOS OTROS (Los otros, 2001) 100´









FICHA TÉCNICA

Dirección -Alejandro Amenabar
Guión -Alejandro Amenabar
Fotografía -Javier Aguirresarobe
Música -Alejandro Amenabar
Producción -Fernando Bovaira/José Luis Cuerda/Sunmin Park

INTÉRPRETES

Nicole Kidman (Grace)
Fionnula Flanagan (Sra. Bertha Milles)
Christopher Eccleston (Charles)

SINOPSIS

1945. Isla de Jersey. Grace espera en un viejo caserón junto a sus hijos el regreso de su marido de la guerra. Mientras, los educa dentro de estrictas normas religiosas. Los niños sufren una extraña enfermedad y no pueden recibir directamente la luz del día. La llegada a la casa de tres nuevos sirvientes será el revulsivo para que extraños acontecimientos comiencen a suceder.

Tercera película de Amenabar, supuso su consagración en el star system americano. Sin embargo, la historia, a pesar de tener su interés y de estar muy bien rodada, no deja de ser un remedo de películas o ideas anteriores (El sexto sentido o el documental La gran boutique del miedo de Clive Baker por ejemplo).


Destacar la sobria interpretación de Kidman que gracias a esta película y a Moulin Rouge se consagró definitivamente para decaer y convertirse en la inexpresiva actriz que es ahora. Discreto trabajo de los dos niños protagonistas.

Cameo del director y amigos en el papel de muertos fotografiados.

El final sorprenderá a aquellas personas que no hayan deducido antes que es lo que está pasando.

Escena: La sesión de ouija durante la cual el espectador averigua que es lo que realmente esta sucediendo.

Valoración: 5/10

martes, 21 de julio de 2009

OUIJA (Ouija, 2004) 104´












FICHA TÉCNICA

Dirección -Juan Pedro Ortega García
Guión -Carmen Albarca
Fotografía -Gaizka Bourgeaud
Música -Xavier Capellas/Arnau Bataller
Producción -José María González Fernández

INTERPRÉTES

Ricard Sales (Victor)
Montse Mostaza (Clara)
Nuria Font (Bea)
Jaume Garcia (Santi)
Carlos Olivilla Nacho

SINOPSIS

Un grupo de amigos realiza una sesión de ouija auspiciados por uno de ellos, experto en esas lides. Durante la misma invocan a un espíritu llamado audscias, quien resultará ser un demonio cuyo juego con los jóvenes devengará en dramáticas consecuencias.

Curioso caso el de esta cinta a la que conviene dar una oportunidad, ya que tras una primera parte que anticipa lo peor por lo tedioso y repetitivo de la historia, la trama va ahondando en el terror hasta lograr un buen resultado.

Hay que reseñar ciertas deficiencias de tipo técnicas (fotografía o montaje) excusadas por un bajo presupuesto.

El director trata de sustentar la trama en el terreno del suspense logrando un buen par de sustos y ofreciendo un trabajo limitado pero digno.

Actores desconocidos aunque suficientemente solventes para una historia que empieza muy mal, pero que finaliza con buena nota.

Escena: El susto en el hospital.

Valoración: 6/10

lunes, 6 de julio de 2009

LOS OJOS DEL MAL (See no evil, 2006) 74´












FICHA TÉCNICA

Dirección -Gregory Dark
Guión -Dan Madigan
Fotografía -Ben Nott
Música -Tyler Bates
Producción -Joel Simon

INTERPRÉTES

Kane (Lester)
Christina Vidal (Christine)
Michael J.Pagan (Tye)
Samantha Noble (Kira)

SINOPSIS

Un grupo de jóvenes delincuentes de un correccional son trasladados durante un fin de semana a un viejo hotel para iniciar la restauración del mismo. Pero entre sus paredes se encuentra un brutal asesino en serie que hará de su estancia un infierno.

Gregory Dark reciclado director de cine X y de videos musicales dirige auspiciado por la productora de la WWF una cinta que narra una historia mil veces contada con anterioridad.

Pero, sorprendentemente, ofrece varios elementos que hacen que este título resulte cuando menos una propuesta interesante como mero entretenimiento. Lo primero, el aspecto visual al que dota a la película, deudora de la fotografía del remake de House on Haunted Hill (1999) y que ya desde el impactante prólogo descoloca al espectador, ofreciendo algo nuevo. También el escueto metraje, apenas hora y cuarto, ayuda a digerir con bien la trama supeditada a los diferentes asesinatos del serial killer Lester.

Por lo demás, actores del montón y sin interés dramático liderados por el luchador de la antes mencionada WWF Kane, quien dota al protagonista de físico y nada más, no hay actuación.

Escena: La caída al vacío de Lester.

Valoración: 6/10.