viernes, 6 de noviembre de 2009

MANIAC COP 3 (Maniac cop 3, Badge of silence, 1993) 80´











FICHA TÉCNICA

Dirección -William Lusting
Guión -Larry Cohen
Fotografía -Jacques Haitkin
Música -Joel Goldsmith
Producción -Joel Soisson/Michael Leahy

INTERPRÉTES

Robert Davi (Sean McKinney)
Caitlin Dulany (Susan Fowler)
Paul Gleason (Hank Cooney)
Gretchen Becker (Katie Sullivan)
Robert Z´Dar (Matt Cordell)

SINOPSIS

El agente Cordell es devuelto a la vida por un brujo de los suburbios. No tardará en imponer su ley en las calles, pero en esta ocasión un sentimiento abordará de lleno al policía maniaco, el amor.

Tercera y última entrega de la saga iniciada cinco años atrás y donde el delirio llena la trama. Vudú, Cordell enamorado de una policía con métodos tan expeditivos como los suyos y en coma por los disparos de una delincuente, un par de periodistas a la caza de noticias… un cóctel extraño y que sin embargo Lusting lleva por bastante buen camino en una cinta que resulta entretenida en su conjunto, aunque sin la calidad de sus predecesoras. Y todo ello a pesar, pero debido, de los continuos problemas que el director tuvo con los productores y que le obligaron a abandonar la película antes de acabarla.

La mayor parte de la trama se desarrolla en el hospital donde está ingresada la agente Katie Sullivan, lo que resta protagonismo a la ciudad de Nueva York, una de las características que definían la serie, en una decisión fruto del recorte de presupuesto que sufrió esta entrega.

Repite un vibrante Robert Davi como perseguidor de Cordell, quien se erige ya abiertamente como nuevo psicokiller inmortal, en la línea de Krueguer, Voorhes o Myers. Tras los cameos de Sam Raimi en la primera y segunda entrega llega el turno de Ted Raimi, quien toma el relevo como periodista sensacionalista.

Escena: La persecución final con Cordell envuelto en llamas.

Valoración: 6/10

jueves, 5 de noviembre de 2009

MANIAC COP 2 (Maniac cop 2, 1990) 85´











FICHA TÉCNICA

Dirección -William Lusting
Guión -Larry Cohen
Fotografía -James Lemmo
Música -Jay Chattaway
Producción -Larry Cohen

INTERPRÉTES

Robert Davi (Sean McKinney)
Claudia Christian (Susan Riley)
Bruce Campbell (Jack Forrest)
Robert Z´Dar (Matt Cordell)

SINOPSIS

Matt Cordell no murió tal y como se creía al salir despedido su coche a las aguas. Vuelve a las calles de Nueva York donde sigue impartiendo su particular justicia, contando además en esta ocasión con un socio en sus correrías.

Continuación lineal de la cinta de 1988 (de hecho los primeros minutos enlazan directamente con el final de esta), el presente título conserva buena parte de las cualidades de su predecesora, sin contar, eso si, con ese halo de suspense tan marcado en Maniac cop. Supone un correcto cierre a la historia narrada en la precuela, con la culminación de la venganza por parte de Cordell.

Larry Cohen, nuevamente autor del guión, potencia la violencia y la película se torna más brutal y salvaje. Destacar así las secuencias de explosiones, carreras automovilísticas y tiros, rodadas todas con una gran pericia técnica.

Destacar además la interesante inserción del personaje de Turkell, quien con sus diatribas supone un acertado contrapunto a los silencios de Cordell.

Robert Davi, uno de los duros con carisma de la década de los ochenta toma el relevo a Campbell y Atkins. Destacar a título anecdótico la presencia de Paula Trickey, conocida en nuestro país por la serie Pacific Blue y que aquí interpreta a una stripper.

Escena: El asalto de Cordell a la comisaría.

Valoración: 8/10

miércoles, 4 de noviembre de 2009

MANIAC COP (Maniac cop, 1988) 81'









FICHA TÉCNICA

Dirección -William Lusting
Guión -Larry Cohen
Fotografía -Vincent J.Rabe
Música -Jay Chattaway
Producción -Larry Cohen

INTERPRÉTES

Tom Atkins (Frank McCrae)
Bruce Campbell (Jack Forrest)
Laurene Landon (Theresa Mallory)
Robert Z´Dar (Matt Cordell)

SINOPSIS

Un maniaco asesino anda suelto en la ciudad de Nueva York sembrando el pánico en las calles. El mayor problema reside además en que este psicópata viste uniforme de policía, con lo que quien a priori debía proteger a los ciudadanos se ha convertido en su fuente de terror.

El dúo de independientes Lusting y Cohen perpetran una cinta redonda, que parte de un argumento en origen trillado y manido pero que nos obsequia con varios elementos de interés. En primer lugar la utilización de Nueva York como si de un personaje más se tratara, mostrándonos panorámicas, calles y paseos. También cabe resaltar la dualidad que plantea el guión entre el bien y el mal. Matt Cordell no es tan malo ni quienes le persiguen tan buenos. En esta tesis también tiene interés el elemento del falso culpable, en la figura del chivo expiatorio de Jack Forrest, lo que ofrece un aire de suspense que desmarca la cinta de otras producciones de género slasher.

Por último destacar la potente banda sonora con una melodía melancólica como base y eje central de la misma.

El elenco de actores es otro punto a su favor con nombres como Atkins, Campbell, Roundtree o el propio D´Zar, quien presta su imponente físico para encarnar a Matt Cordell.

Final intencionadamente abierto y cameos de entre otros Sam Raimi o el propio Lusting para una cinta que con el devenir de los años ha ido ganado adeptos.

Escena: El asesinato de Cordell en las duchas.

Valoración: 8/10

lunes, 2 de noviembre de 2009

DAGON, LA SECTA DEL MAR (Dagon, la secta del mar, 2001) 94´










FICHA TÉCNICA

Dirección -Stuart Gordon
Guión -Dennis Paoli
Fotografía -Carlos Suarez
Música -Carles Cases
Producción -Julio Fernández

INTERPRÉTES

Ezra Godden (Paul)
Raquel Meroño (Bárbara)
Francisco Rabal (Ezequiel)
Macarena Gomez (Uxia)

SINOPSIS

Dos parejas que se encuentran viajando en barco por la costa española sufren un aparatoso accidente que les obliga a pedir ayuda en Inboca, un inhóspito pueblo de pescadores. No tardan en darse cuenta que algo extraño inunda el lugar, comenzando una huida por la supervivencia.

Cinta englobada dentro de la desaparecida productora Fantastic Factory y que parte de un relato de Lovecraft, el autor favorito de Stuart Gordon. El argumento de Paoli, colaborador habitual de Gordon, es interesante a pesar de algún que otro patinazo (porque se separan la parejas en vez de sacar del barco a la mujer herida), y el planteamiento de un pueblo con seres mitad humanos, mitad peces en proceso de mutación da su juego. La ambientación en ese pueblo gallego al que se traslada la acción y que en el relato de Lovecraft tenía lugar en Inglaterra, da un plus de fantasía y la fotografía con esa lluvia constante ayuda a matizar más ese aire malsano del lugar. La banda sonora remata el conjunto con toques gallegos y celtas que apuntalan la conjunción.

Pero el mayor error de la película es su protagonista, un Ezra Godden que tiene la responsabilidad de soportar en solitario buena parte del metraje, y que fracasa en su tarea. No transmite, llegando a resultar absurdo en algunas escenas, como en el cambio de cerradura de puerta. Godden repetiría años más tarde sin embargo con Gordon en el capítulo de Masters of Horror que el primero protagonizaría y dirigiría el segundo. Más empaque demuestra la televisiva Raquel Meroño, siendo además interesante la premisa inicial de considerarla a ella como el eslabón fuerte de la pareja, algo que desaparece de la trama con su secuestro. Mención especial merece Paco Rabal en la que fuera su última actuación antes de fallecer (la película esta dedicada a el).

Maquillajes correctos, y efectos competentes dentro de un presupuesto limitado, como prueba fehaciente de los profesionales que se forjan en España en el campo de los efectos especiales.

Escena: El despellejamiento de Ezequiel.

Valoración: 7/10

domingo, 1 de noviembre de 2009

LA COSA MALDITA (The dammed thing, 2006) 54´















 

Dirección -Tobe Hooper
Guión -Richard Christian Matheson
Fotografía -Jon Joffin
Música -Nicholas Pike
Producción -Ben Browning/Adam Goldworm/Pascal Verschooris

Sean Patrick Flanery
Georgia Craig
Ryan Drescher
Brent Staint

Un pequeño pueblo sufre unos extraños fenómenos metereológicos que vienen acompañados por un cambio en el comportamiento de sus vecinos, que les convierte en agresivos y salvajes, con un fuerte instinto criminal.

Tobe Hooper dirige el primer capítulo de la Segunda Temporada de Masters of Horror. Se embarca así en la tarea de complacer a los espectadores tras el fiasco de su primer intento con El baile de los muertos, y lo hace sumergiéndonos en una historia de Ambrose Bierce. El problema reside en que el guión que maneja es muy limitado y a pesar de un arranque con cierto suspense, la historia decae en cierto despropósito que tiene su culmen en la aparición final del monstruo petrolífero.

Visualmente el episodio presenta un concepto atractivo, inclinándose por una cierta reminiscencia hacía el western. Hay además una apuesta clara hacía el gore, lo cual da un plus a la historia. Sean Patrick Flanery compone un personaje muy interesante. Y sin embargo, Hooper no consigue encajar todas las piezas para ofrecer una obra solvente y que vaya más allá de lo minimamente esperado.

Escena: Un prólogo brutal y con cierto aire terrorífico que nos hace pensar que el capítulo será mejor de lo que realmente es.

Valoración: 5/10


miércoles, 28 de octubre de 2009

ROB ZOMBIE




Nacido hace cuarenta y cuatro años en Massachussets, Rob Zombies es conocido sobretodo por su faceta como cantante, en especial durante su etapa con el grupo White Zombie. Pero además de esto es escritor, artista gráfico y como no, director de cine. Su carrera cinematográfica está enmarcada en exclusiva en el cine de terror y parte de un auto didactismo que Zombie ha conseguido gracias al consumo masivo de cine. Sus películas nos refieren constantemente a la serie B y en estas es plausible las múltiples influencias surgidas a raíz de esta fascinación por el cine. Zombie puede presumir además de haberse hecho un hueco destacado dentro de la nueva hornada de directores con un estilo personal marcado por los personajes marginales y la violencia realista de sus cintas.
Su musa es la actriz Sheri Moon Zombie, pareja en la vida real y con quien siempre cuenta en sus proyectos.

Dado lo escaso de su producción fílmica podemos citar todas sus aportaciones al género:

La casa de los 1000 cadáveres (2000)
Renegados del diablo (2005)
Falso trailer Werewolf women of the S.S en Grindhouse (2007)
Halloween (2007)
Halloween 2 (2009)
The haunted world of El Superbasto (2009)

Con un más que prometedor arranque en su carrera como cineasta, solo podemos desear que Zombie continue por el camino que ya ha marcado.

martes, 27 de octubre de 2009

CIUDADANO X (Citizen X, 1994) 105´







FICHA TÉCNICA

Dirección -Chris Gerolmo
Guión -Chris Gerolmo
Fotografía -Robert Fraisse
Música -Randy Edelman
Producción -Timothy Marx

INTERPRÉTES

Stephen Rea (Bukarov)
Donald Shuterland (Fetisov)
Max Von Sydow (Bucharovski)
Jeffrey Demunn (Chikatilo)

SINOPSIS

Conocido como el carnicero de Rostov Andrei Chikatilo mantuvo en vilo a la sociedad soviética durante los doce años que actuó impunemente. El forense Bukarov participo desde su inicio en una investigación donde no todo fueron facilidades por parte del alto mando soviético.

Interesante cinta que indaga en una doble vertiente. Por un lado nos muestra el proceso de cómo se desarrollo la investigación policial desde el primer asesinato hasta que finalmente pudo ser detenido Chikatilo. Por la otra cara y de forma paralela nos da una idea de cómo fue la horrible carrera criminal de este asesino en serie.

El planteamiento es sobrio y formal, rodado con un formato de telefilm y que sustenta todo su peso en la solvencia de sus actores principales, en especial Rea y Demunn.

La cinta vio premiado su empaque y contundencia con numerosos premios, entre ellos el de mejor película y director en el festival de Sitges, siendo una de las grandes sorpresas del año.

Destacar el error de bulto por el cual en los doce años que dura la investigación y por ende, entre los que se desarrolla la trama, los hijos de Bukarov no crecen, manteniéndose en la tierna infancia en ese periodo de más de una década.

Escena: El epílogo con la ejecución de Chikatilo.

Valoración: 7/10