lunes, 15 de junio de 2009

FRANKESTEIN DE MARY SHELLEY (Mary Shelley´s Frankestein, 1994) 123´







FICHA TÉCNICA
Dirección -Kenneth Branagh
Guión -Stephen Lady/Frank Darabont
Fotografía -Roger Pratt
Música -Patrick Doyle
Producción -Francis Ford Coppola

INTÉRPRETES

Kenneth Branagh (Victor Frankestein)
Robert De Niro (El monstruo)
Helena Bonham Carter (Elizabeth)
Tom Hulce (Henry Clerval)

SINOPSIS

Año 1794, Ártico. El capitán Walton rescata a Victor Frankestein que persigue y es perseguido por su criatura en una búsqueda a muerte. Victor relatará a Walton todo lo acontecido para llegar a tan dramática situación.

Intento fallido de lograr lo que Francis Ford Coppola (en esta ocasión productor ejecutivo) había logrado dos años con la versión del Drácula de Stocker. La cosa se queda a medias por varios aspectos. El hecho de que el propio Branagh monopolice la historia resta protagonismo a la criatura en una acción bastante megalomaniaca. La historia se hace espesa y se alarga demasiado, lo que le resta interés. A pesar de todo hay que reconocer que efectivamente es la más fiel traslación a la pantalla del relato de Mary Shelley.

Remarcar el complicado maquillaje al que se sometió Robert De Niro, amigo de estos retos, y que le llevaron a sentarse en el sillón de maquillaje hasta doce horas seguidas. Todo un alarde de paciencia.
Como nota sentimental, Branagh y Bonham Carter mantuvieron una relación amorosa a raíz de esta película.

Escena: Ajusticiamiento del reo que mas tarde se convertirá en el monstruo creado por Victor Frankestein.

Valoración: 4/10

LOS RENEGADOS DEL DIABLO


domingo, 14 de junio de 2009

SANGRE FRESCA (Innocent blood, 1992) 108´




FICHA TÉCNICA

Dirección - John Landis
Guión - Michael Wolk
Fotografía -Mac Ahlberg
Música -Ira Newborn
Producción -Jonathan Sheinberg

INTÉRPRETES

Anne Parillaud (Marie)
Anthony LaPlagia (Joe Gennaro)
Robert Loggia (Sal Macelli)

SINOPSIS

Una vampiresa que solo se alimenta de tipos malos, un policía infiltrado en la mafia y un capo sediento de poder y dinero conforman un triángulo sangriento que se complicara cuándo los dos primeros se atraigan mutuamente.

Entretenida película con la que John Landis pretende hacer lo que ya hizo con la exitosa Un hombre lobo americano en Londres: abordar el género vampírico (en la anterior cinta lo hizo con la licantropía) desde una visión ácida y llena de humor negro. En esta ocasión la jugada no le sale tan redonda como lo hizo con la mencionada Un hombre lobo americano en Londres.

A pesar de todo, la película rezuma simpatía. Aquí el clásico vampiro de mirada penetrante y finos hilillos de sangre sobresaliendo de su boca es sustituido por una sensual vampira (la Anne Parillaud de Nikita) que resuma erotismo y que solo se alimenta de personas dañinas para la sociedad (en esta ocasión mafiosos). Pero lo mejor de la función la constituye el actor Robert Loggia, especializado en papeles de mafioso y que da vida a un pasado de rosca Sal Macelli que de golpe y porrazo adquiere la condición de vampiro.

Escena: La relación sexual con extra de protección entre Marie y Joe Gennaro.

Valoración: 6/10

EL BESO DE LA PANTERA (Cat people, 1982) 110´















FICHA TÉCNICA
Dirección -Paul Schrader
Guión -Alan Ormsby
Fotografía -John Bailey
Música -Giorgio Moroder
Producción - Charles Frier

INTERPRÉTES

Nasstassia Kinski (Irena Gallier)
Malcolm McDowell (Paul Gallier)
John Heard (Oliver Yates)
Annette O´Toole (Alice Perrin)


SINOPSIS

Irena, una joven huérfana llega a Nueva Orleans para encontrarse con su hermano. Allí conoce a Oliver, veterinario de un zoológico con quien iniciara una relación sentimental. Oliver acaba de participar en la cacería de una extraña pantera que ha aparecido en un burdel.


Buen remake de la obra de 1942 de Jacques Tourneaur, que sin embargo se antoja algo lento en su desarrollo.


Nasstassia Kinski monopoliza toda la atención amén de exudar una sexualidad portentosa frente a un sosia McDowell. Efectos especiales herederos de Un hombre lobo americano en Londres convirtiendo todo lo que en la cinta original era sugerencia en imágenes impactantes.


Canciones de David Bowie y un portentoso prólogo visualmente impactante.

Escena: La amputación del brazo al ayudante del zoo.

Valoración: 7/10

GOREMANIA 2



TITULO-GOREMANIA 2
AUTOR-JESUS PALACIOS
AÑO-1999
EDITORIAL-ALBERTO SANTOS

COLECCIÓN-NEKROZINE
PAGINAS-238

Segunda entrega de Goremania, nuevamente perpetrada por Jesús Palacios y que sin embargo modifica el esquema de la obra anterior. En esta ocasión hay dos partes claramente diferenciadas. En la primera de ellas se limita a publicar diferentes artículos de varios autores, entre los que se incluye el propio Palacios y es en la segunda mitad de la obra donde volvemos a encontrar el análisis de películas tal y como había sucedido en su anterior título. En esta ocasión son 200 nuevos títulos, siendo en general su interés menor que en el libro anterior, algo natural, ya que en la primera entrega ya se habían repasado los títulos más interesantes.


A continuación citaremos los artículos publicados:

Gore:Just for the hell of it. Sobre el cine de Gordon Lewis. (Sara Torres)
George A. Romero: ¡Levántate y anda! (Fernando Savater)
Larga vida a la carne nueva. (Pedro Duque)
La cosa nova. (Jesús Palacios)
Las claves de Troma: Un viaje a Tromaville (Jesús Palacios)
Entrevista con Lloyd Kaufman, Presidente y fundador de Troma Inc. (Pedro Calleja y Jesús palacios)
Entrevista con los directores de las primeras películas Fangoria (Jesús Palacios y Manuel Valencia)
El alienígena: Roland Emmerich (Jesús palacios)
Sexo, sangre y adicción: La muerta ideal. (Isabel Andrade)
El terror de los 90. (Jesús Palacios)
Splatterpunk: La risa con sangre entra. (Jesús Palacios)
Santa sangre: Iconografía católica y cine gore. (Jesús Palacios)
Dario Argento: El ojo del giallo. (Jesús Palacios)
Del cine, de Soavi. (Jesús Palacios)
Desventuras de un kamikaze italiano: Entrevista con Michele Soavi. (Jesús Palacios y Manuel Valencia)
Jörg Buttgereit: Entrevista con un necrófilo. (Jesús Palacios)
La vie en gore (Pedro Calleja)
Del gore, de la pintura. Notas para una historia sangrienta de la pintura (Federico S.Palacios)
Ciencia ficción a la española: Juan Piquer Simón. (Jesús Palacios y Manuel valencia)
Cine mutante. (Jesús Palacios)
Celuloide bestial (Jesús Palacios)

Interesante obra pero inferior a su predecesora.

GOREMANIA


TITULO- GOREMANIA
AUTOR -JESUS PALACIOS
AÑO -1995
EDITORIAL -ALBERTO SANTOS
COLECCIÓN -NEKROZINE
PAGINAS -296





Goremania es obra del prolífico Jesús Palacios, crítico de cine y especializado en el género de terror. Se trata de una obra densa (abarca más de 800 títulos) en los que el autor recoge de manera alfabética el análisis, argumento y ficha técnica de otros tantos títulos del orbe del terror más sanguinolento.

Incluye además un breve diccionario de términos relacionados con este género cinematográfico que sirve de acercamiento a esta terminología especializada para nuevos neófitos.


Indispensable como guía de consulta permanente para todo buen aficionado.

sábado, 13 de junio de 2009

LA ULTIMA CASA A LA IZQUIERDA (The last house on the left, 1972) 80´













LA ÚLTIMA CASA A LA IZQUIERDA
(The last house on the left) 1972 80 mins.

FICHA TÉCNICA

Dirección -Wes Craven
Guión -Wes Craven
Música -David Alexander Hess
Fotografía -Victor Hurwitz
Producción -Sean S. Cunningham

INTÉRPRETES

Lucy Granham (Mary)
David Hess (Krug)
Fred Lincoln (Comadreja)

SINOPSIS

Un par de jóvenes tienen previsto pasar la noche en un concierto de rock. Antes toman unos whiskies y se dirigen a comprar algo de hierba para amenizar la jornada. Engañadas por una banda de lunáticos, son secuestradas, torturadas y vejadas hasta la muerte. Más tarde, los asesinos se alojarán sin saberlo en la casa de los padres de una de las víctimas.


Craven y Cunningham unieron esfuerzos para sacar adelante una película que, inspirada en El manantial de la doncella (Ingmar Bergman, 1959), retrata con el mayor de los realismos una serie de acontecimientos aberrantes y salvajes al cien por cien. Sus autores no ahorraron imágenes de contenido sexual y violencia explícita, lo que le valió a la cinta ser masacrada por la censura de la época.

Muy lograda la actuación de todos los intérpretes, quizás debido al hecho de que todos eran amateurs, (una de las que más experiencia tenía en el mundo de la interpretación era una de las dos chicas asesinadas, proveniente del género pornográfico), lo que unido al poco conocimiento técnico y de rodaje de los autores de la película, le confieren a esta un aire de documental y realismo que potencia las escenas más desagradables y repugnantes. Destacar la presencia como ayudante de dirección de un inexperto Steve Miner, más tarde un director centrado en el género de terror.

Escena: La felacion con amputación final del miembro.

Valoración: 8/10