martes, 16 de mayo de 2017

POSESION INFERNAL (EVIL DEAD) 2013 86´



“La experiencia más aterradora que vas a vivir”

DE QUE VA: Cinco amigos se aíslan en una cabaña en medio del bosque para tratar de ayudar a Mia, una de las chicas del grupo, a desintoxicarse de su adicción a las drogas. Investigando la casa encuentran en el sótano un extraño libro forrado de negro y cerrado con alambres. Uno de los jóvenes lo abre y comienza a leer sus pasajes, despertando en los bosques a unos espíritus malignos que irán poseyendo al grupo uno a uno.

QUIEN LA HACE: Auspiciado por el trío de productores Raimi, Tapert y Campbell, quienes siguen ligados a la saga, Fede Álvarez dirige su primer largo tras una serie de interesantes cortos logrando un más que notable resultado para tratarse de su opera prima.


QUIEN SALE: Inteligentemente se cuenta con un grupo de protagonistas no demasiado conocidos pero con solvencia suficiente, lo que ayuda a creernos la historia narrada, destacando los esfuerzos  dramáticos de Jane Levy, la final girl de la película.



QUE ME GUSTA: Acertado remake que mantiene toda la esencia de la película original, que no olvidemos carecía de ese humor gamberro y físico que sí tuvieron las dos secuelas que vendrían más tarde. Se erige como una más que digna re visitación de los acontecimientos narrados treinta años atrás. Contiene secuencias impactantes que tratan de lograr las sensaciones que secuencias como el lápiz en el tobillo o el desmembramiento de los demonios tenían en la cinta de 1981. La historia pule algún agujero de la cinta original, resultando muy acertada la inclusión del proceso de desintoxicación de la protagonista, que logra ese efecto de confusión sobre qué es lo que está sucediendo hasta que ya es demasiado tarde. Remarcar igualmente el logrado diseño de producción, con una cabaña totalmente abandonada y desangelada de manera que hace que resulte terrorífica per se, además de unos bosques oscuros e inundados de árboles muertos que resultan igualmente tétricos.

QUE NO ME GUSTA: La idea de devolver a Mina a un estado de normalidad chirría dentro del concepto general que ofrece la cinta. La escena de la violación tiene bastante menos empaque que la original, y eso que se trata de uno de esos momento esperados por el aficionado, con lo que las expectativas son altas.


LA ESCENA: Un final excelente con la lucha entre Mia y el demonio bajo una intensa lluvia de sangre.






UNA CURIOSIDAD: La película recupera el coche amarillo presente en todas las películas de la saga y que pertenecía al propio Sam Raimi.







lunes, 15 de mayo de 2017

EL EJERCITO DE LAS TINIEBLAS (ARMY OF DARKNESS) 1992 83´



 “Atrapado en el tiempo, rodeado de maldad y con poca gasolina”

DE QUE VA: Ash viaja en el tiempo encontrándose esclavo en el año 1300. Pero el acoso de demonios sobre la fortaleza donde está recluido le conferirá el aura de héroe necesario para acabar con tan diabólica amenaza.




QUIEN LA HACE: Sam Raimi continúa al frente de la saga y lo sigue haciendo junto a grandes amigos, Robert G. Tapert y Bruce Campbell como productores y su hermano Ivan Raimi ayudándole en el guion.



QUIEN SALE: Junto al estas alturas indispensable Bruce Campbell, convertido en el principal reclamo de la saga, atisbamos un par de nombres femeninos conocidos, Embeth Davidtz, dada a conocer poco después por su papel en La lista de Schindler, y Bridget Fonda en el papel de novia de Ash a quien únicamente podemos ver en uno de los dos finales alternativos que tiene la película. Citar que la anciana poseída que aparece en uno de esos finales es una maquillada Patricia Tallman, conocida por protagonizar el remake de La noche de los muertos vivientes dirigido por Tom Savini.

QUE ME GUSTA: Está orquestada en su totalidad como un gran homenaje al maestro de la técnica de la stop motion (animación de figuras fotograma a fotograma y que Raimi ya había utilizado en Terroríficamente muertos) Ray Harryhausen, siendo especialmente patente en los esqueletos que conforman el ejercito que da nombre a la cinta. Mantiene la frescura de toda la trilogía original, ofreciendo un producto fresco, muy entretenido y gamberro al más puro estilo cartoon.

QUE NO ME GUSTA: Cierta sensación de montaje precipitado y caótico, seguramente por las presiones de Dino De Laurentis, productor ejecutivo de la película y conocido por el control que ejercía sobre el resultado final de sus producciones.




LA ESCENA: La llegada del ejército de muertos al castillo.







UNA CURIOSIDAD: Para desgracia del goremaniaco de pro se eliminaron cerca de quince minutos de la secuencia de la batalla final por considerarlos demasiados violentos para el tono que quería conferirse a la película.






TERRORIFICAMENTE MUERTOS (EVIL DEAD 2) 1987 80´



“Muerto al amanecer”

DE QUE VA: Una pareja de novios pasa un fin de semana en una cabaña en medio del bosque. Allí y de manera casual encuentran un magnetófono con una extraña grabación que habla de espíritus y de un libro de muertos. Estas mismas palabras despiertan a unos demonios que moran en el bosque que rodea la cabaña.



QUIEN LA HACE: Repite todo el equipo técnico de la primera entrega con una única diferencia, y es que en esta ocasión contaron con muchos más medios a la hora de filmar esta revisión de la misma historia que ya se nos había contado en la película de 1981.



QUIEN SALE: Nuevamente mucho actor desconocido que cede ya abiertamente el protagonismo absoluto a un Bruce Campbell totalmente desatado y que logra en esta cinta dar con el tono sarcástico y pasado de vueltas que encumbraría al personaje de Ash.




QUE ME GUSTA: Raimi vuelve a imprimir a su película de un personalísimo estilo visual y conceptual lleno de planos originales o posiciones de cámara imposibles y que vemos ya en pantalla  desde el mismísimo y excelente prólogo. Esta versión gamberra de la historia no pierde ni un ápice de las virtudes de su predecesora, incrementando eso sí el humor negro para deleite del espectador. Está plagada de secuencias geniales como el baile del cadáver, la lucha de Ash contra su mano o la revisión del ataque del bosque.

QUE NO ME GUSTA: Ese final abierto que te dejaba con las ganas de ver ya la tercera entrega cuándo esta todavía no había sido ni siquiera rodada. Por suerte hoy en día ya puede visionarse de manera continuada la saga completa.




LA ESCENA: Ash lucha encarnizadamente consigo mismo, la mejor demostración de las cualidades interpretativas de un Bruce Campbell en estado de gracia.





UNA CURIOSIDAD: Guiño a Wes Craven, algo que ya pudimos ver en Posesión infernal cuando se mostraba en el sótano de la cabaña un poster promocional de Las colinas tienen ojos. Esta vez es el guante de cuchillas de Freddy Krueguer, que aparece colgado en la pared del sótano cuándo Ash irrumpe en este perseguido por su propia mano.





POSESION INFERNAL (EVIL DEAD) 1981 82´


 “Terror en estado puro”


DE QUE VA: Cinco amigos se encuentran pasando el fin de semana en una casa alquilada en medio del campo. En el sótano encuentran un extraño libro y una grabadora. Al encender el aparato oyen las palabras de un profesor universitario, quien habla de conjuros, demonios y del Necronomicón, un libro escrito con sangre sobre piel humana.


QUIEN LA HACE: Aunque no podemos negar la simbiosis creativa tanto de Robert G. Tapert como de Sam Raimi, es cierto que es este último como director quien más aportó al universo de Evil dead, creando la primera piedra de una personalísima filmografía que le llevaría a tocar la gloria cuándo fue elegido para llevar al cine el primer blockbuster sobre Spiderman.

QUIEN SALE: De entre un puñado de actores amateurs únicamente quedarnos con el nombre de Bruce Campbell, quien con el paso de los años se convertiría en un icono del género por sí mismo. Cameo de Ted Raimi, hermano del director en el papel de poseída, tradición que se perpetuaría a lo largo de la trilogía de Raimi.

QUE ME GUSTA: La valentía de un puñado de jovencitos a quienes no les tiembla el pulso a la hora de mostrar en pantalla todo tipo de secuencias explícitas y desagradables con la violación del bosque como culmen. El inteligente uso de una steady cam improvisada y que genera un puñado de estupendas escenas con la cámara haciendo las veces de demonio enloquecido. Suma tópicos y recursos manidos para acabar siendo punta de lanza de un género propio dentro del terror. Unos maquillajes tan caseros como efectivos, lástima que por su carácter amateur provocaran no pocos problemas a los actores.

QUE NO ME GUSTA: Que mucha gente afirme se trata de una comedia alocada metiéndola en el mismo saco que a sus continuaciones cuándo da verdadero terror, las risas vendrían después.







LA ESCENA: La ya citada secuencia de la violación por parte del bosque a una de las jóvenes, tanto por lo atrevido de la propuesta como por  la inteligente forma de filmarla.




UNA CURIOSIDAD: Existe un mediometraje de 30´titulado Within the Woods que recoge de forma condensada la trama de los que acabaría siendo Posesión Infernal y que serviría como carta de presentación a la hora de recabar la financiación necesaria para poder filmar la película.


miércoles, 9 de abril de 2014

BATMAN, EL REGRESO DEL CABALLERO OSCURO, PARTE 2 (Batman, The dark knights return, Part 2, 2013) 75´










“Redemption comes to Gotham” 

FICHA TÉCNICA 

Dirección-Jay Oliva 
Guion-Bob Goodman 
Fotografía
Música-Christopher Drake 
Producción-Alan Burnett 

INTERPRÉTES 

Peter Weller (Bruce Wayne/Batman) 
Mark Valley (Superman) 
David Selby (Comisario Gordon) 
Ariel Winter (Carrie Kelley/Robin) 
Michael Emerson (Joker) 
Tress MacNeille (Selina) 
Jim Meskimen (Presidente Estados Unidos) 
Robin Atkin Downes (Oliver) 

SINOPSIS 

Con el líder de los mutantes derrotado, sus hombres se disgregan formando pequeños corpúsculos, entre ellos los denominados Hijos de Batman. Si bien el Señor de la Noche ha logrado derrocar a la brutal banda de asesinos, la reaparición en escena del Joker y la necesidad por parte del gobierno norteamericano de hacer cesar por la vía rápida las actividades de Batman harán que el veterano héroe tenga que enfrentarse a sus dos peores enemigos, el propio Joker y Superman. 

CRITICA 

Segunda entrega de esta brillante adaptación en formato de animación de la novela gráfica de Frank Miller que recoge los dos últimos tomos que conforman la misma y que superan a su antecesora en base al aumento en lo que respecta a la epicidad de la trama. En ese sentido los acontecimientos que se narran en esta continuación superan a los narrados con respecto a su predecesora y ello desemboca en una cinta mucho más atractiva a todos los niveles favoreciendo asimismo la presentación de grandiosas secuencias como los respectivos enfrentamientos de Batman con Joker en primer lugar y con Superman en el último acto. 

En cuanto a la calidad del trabajo realizado no hay nada que objetar, se mantiene la exquisitez en el dibujo, en la forma de animar y en el diseño de la propuesta que mezcla la rigidez de las líneas rectas con un colorista diseño de personajes y fondos. Como sucediera en la primera parte son numerosas las secuencias que destacan por la forma en que son presentadas, como el enfrentamiento entre Joker y Batman en el salón de espejos de la feria o la batalla final mostrada bajo un manto de nieve. 

El regreso del caballero oscuro ha de obviarse en su presentación de dos películas para unificarse en un todo y ser disfrutada de inicio a final, confirmándose como una excelente adaptación de una de las más conocidas historias jamás dibujadas sobre el héroe de Gotham, un deleite tanto para fans como para amantes de la animación de obligada visión en ambos casos. 

ESCENA PARA EL RECUERDO: El momento en que la explosión nuclear sume a Gotham en la mayor de las oscuridades afectando además de manera importante al propio Superman que ha intentado evitar la misma. 

APLAUDIMOS: Su valiente inserción de una temática por ocasiones marcadamente adulta en un diseño que puede parecer excesivamente colorista y positivo, un contraste muy acertado y que coloca al presenta título por encima de la media de producción animada venida desde Estados Unidos. 

DENUNCIAMOS: La decisión puramente comercial de presentar esta adaptación en dos entregas, pudiendo haber conformado una espectacular obra de animación de dos horas y media. 

UNA CURIOSIDAD: La novela gráfica se editó en 1986 simultáneamente a otra gran obra para el mundo del comic, Watchmen, guardando ambas notables coincidencias como es el hecho de comparar a Superman y al Doctor Manhattan como Dioses al servicio de Estados Unidos, el planteamiento del rechazo social a los súper héroes o ese conflicto de tintes nucleares entre los Estados Unidos y la URSS. 

LA FRASE: “Jefe, intento hacerme al plan, dime, ¿vas a morir hoy?” (Robin) 

VALORACION: 9


martes, 8 de abril de 2014

BATMAN, EL REGRESO DEL CABALLERO OSCURO, PARTE 1 (Batman, The dark knight returns, Part 1, 2012) 76´








“Los viejos héroes nunca mueren…solo se vuelven más oscuros” 

FICHA TÉCNICA 

Dirección-Jay Oliva 
Guion-Bob Goodman 
Fotografía
Música-Christopher Drake 
Producción-Alan Burnett 

INTERPRÉTES 

Peter Weller (Bruce Wayne/Batman) 
David Selby (Comisario Gordon) 
Ariel Winter (Carrie Kelley/Robin) 
Gary Anthony Williams (Líder mutante) 
Wade Williams (Harvey Dent/Dos Caras) 
Richard Doyle (Alcalde) 
Michael Emerson (Joker) 

SINOPSIS 

Hace diez años que Batman no hace acto de aparición en Gotham, el comisario Gordon está a punto de jubilarse, Bruce Wayne trata de eliminar adrenalina compitiendo en carreras de coches y una turba de asesinatos y actos delictivos cometidos por una banda que hace llamarse Los mutantes aterrorizan la ciudad. Cuándo Gotham agoniza es el momento para que Batman vuelva. 

CRITICA 

Estupenda traslación de la novela gráfica de Frank Miller y que recoge los dos primeros volúmenes de esta, este largometraje animado bebe directamente de la trilogía de Nolan (que a su vez debe mucho a la citada obra gráfica). La cinta en ese sentido recoge con notable acierto una historia llena de madurez argumental y oscuridad y pesimismo en su trama y que muestra a un Batman avejentado que una vez más a de enfrentarse a sus propios fantasmas interiores. 

Con una animación de enorme calidad y un estilo visual eminentemente cinematográfico, el largometraje de Jay Oliva se presenta como un perfecto refuerzo de la citada trilogía cinematográfica y cuyo éxito propició la realización de este conjunto de dos títulos lanzados directamente al mercado del DVD. De esta manera acompañando una historia llena de flecos interesantes como son la degradación de la propia Gotham, la presentación de personajes como Batman, Gordon o Dent en quienes el paso del tiempo ha dejado indefectiblemente huella o el debate sobre si Batman es un héroe u otro delincuente más, la película ofrece un trabajo artístico de altura refrendado por una notable planificación de las secuencias y una banda sonora con cierta deuda del aura de fanfarria que Hans Zimmer construyera para la trilogía de Nolan. 

El regreso del caballero oscuro parte 1 construye un estupendo mimbre que será llevado a su culmen en la segunda entrega de la cinta, la cual llegaría poco después, demostrando que en animación de calidad y para adultos hay alternativas al manga siempre y cuando los trabajos se desarrollen con el mimo, cariño y dedicación que presentan tanto esta entrega como su continuación. 

ESCENA PARA EL RECUERDO: El remedo de secuencias que muestran las primeras apariciones de Batman en Gotham una vez decide volver a colgarse la capa. 

APLAUDIMOS: Un estilo visual que logra encandilarnos en secuencias como la del flashback que muestra el asesinato de los padres de Bruce o la propia pelea en el barro de Batman y ese trasunto de Bane que es el líder mutante. 

DENUNCIAMOS: Si bien replica lo que cuenta el comic, el personaje de Robin resta ese empaque oscurantista y pesimista de la película aportando un evitable toque de color y de juventud en la trama. 

UNA CURIOSIDAD: Peter Weller, quien diera vida al agente Murphy y Robocop en las dos primeras entregas de la saga, presta su voz al personaje de Bruce Wayne y su alter ego Batman. 

LA FRASE: “Se avecina una tormenta como si la ira de Dios fuera a golpear Gotham” (Locutor del tiempo) 

VALORACION: 8.25


jueves, 3 de abril de 2014

DARK HOUSE (Dark house, 2014) 102´








“Pocos entraran, ninguno saldrá” 

FICHA TÉCNICA 

Dirección-Victor Salva 
Guion-Charles Agron/Victor Salva 
Fotografía-Don E. FauntLeRoy 
Música-Bennett Salvay 
Producción-Charles Agron/ Don E. FauntLeRoy/Victor Salva 

INTERPRÉTES 

Luke Kleintank (Nick Di Santo) 
Alex McKenna (Eve) 
Anthony Rey Pérez (Ryan) 
Zack Ward (Chris) 
Lacey Anzelc (Lillith) 
Ethan S. Smith (Sam) 
Lesley-Anne Down (Lilian) 
Tobin Bell (Seth)

SINOPSIS 

Nick acaba de cumplir veintitrés años sumido en una profunda tristeza. Su madre, Ingresada en un psiquiátrico, acaba de fallecer en dramáticas circunstancias a lo que se une el don del joven quien a través de sus manos puede ver si alguien va a morir de manera trágica, lo que le convierte en un bicho raro. Por ese motivo cuándo recibe como testamento las escrituras de una vieja casa, decide indagar sobre su pasado y sobre su padre, a quien nunca conoció. 

CRITICA 

Como ya hiciera en la celebrada Jeepers Creepers (2001) Victor Salva vuelve a, utilizando elementos recurrentes dentro del género, ofrecer un nuevo enfoque gracias a una historia bien escrita y planteada en la pantalla. Salva, quien co guioniza junto a Charles Agron, va desgranando a lo largo de la película elementos de numerosos subgéneros dentro del terror como el slasher (las hachas como arma principal), lo paranormal (representado en la capacidad extrasensorial del protagonista), las casas encantadas (con un viejo caserón como centro de la trama) y como no, la eterna lucha del bien contra el mal, siendo una de las mayores virtudes de la cinta la forma en cómo dosifica la información logrando traer al espectador a su terreno. 

Citando nuevamente Jeepers Creepers, donde el director ofrecía una notable adaptación del sempiterno hombre del saco, en este caso se saca de la manga los personajes de los hacheros, comandados por un icónico Tobin Bell (el malsano protagonista de la saga Saw). Tanto la forma en que son presentados con una largas cabelleras desaliñadas y abrigos de cuerpo entero, como la idea de no ver nunca sus rostros o su forma de actuar permaneciendo inmóviles o arrastrándose y usando sus hachas, todo ello en conjunto nos ofrece unos seres muy atinados como elementos terroríficos. 

Menos mal que Salva cuenta con la historia, los citados personajes de los hacheros y el lugar, una casa en medio del bosque inundada por la naturaleza, como fuente sobre la que construye la película. En ese aspecto la labor de los protagonistas no aporta nada a este conjunto, ya que si bien no llegan a lastrar la película, tampoco destacan por auparla aún más alto en virtud a las interpretaciones de un grupo de actores jóvenes y desconocidos. 

Dark House supone la vuelta de un autor con una poco prolija carrera pero que presenta cierto sello personal en sus obras, no gustándole abusar de la casquería para centrarse en la creación de ambientes y situaciones opresivas y malsanas, manifestándose como un más que correcto conocedor de los resortes del terror. La película que nos ocupa es un buen ejemplo de ello, y es que si bien parece ser no se erigirá como una de las sorpresas del año (así lo esperamos, de lo contrario nos espera un año muy flojo), si tiene elementos más que suficientes para ofrecer un estupendo ejercicio de terror puro, y con algún as bajo la manga, algo que siempre es bienvenido. 

ESCENA PARA EL RECUERDO: La primera aparición de los hacheros y la persecución a lo largo del bosque, un descubrimiento aterrador y sorprendente. 

APLAUDIMOS: La capacidad de Víctor Salva para utilizando elementos no originales aportar una película que logra mantenerte aferrado a la butaca esperando la información necesaria para comprender qué es lo que está sucediendo 

DENUNCIAMOS: Le falta un clímax final a la altura del planteamiento, bien desarrollado por otra parte hasta dicho momento. Da la sensación de un cohete que tras coger gran altura se apaga en el cielo a punto de explotar. 

UNA CURIOSIDAD: Existe una cinta del año 2009 de idéntico título protagonizada por el siempre bienvenido dentro del género Jeffrey Combs (protagonista de Reanimator).

LA FRASE: “Nick es el hijo de terribles muertes” (Seth) 

VALORACION: 7.25