sábado, 8 de mayo de 2010

SAM HARPER


Películas
Muerto el 4 de Julio (1997)

Víctimas
Todas aquellas personas que se burlen de la fiesta nacional y por extensión todos los que considera poco patriotas.

Arma principal
No hace ascos a nada, aquella herramienta que más a mano tenga, un hacha, un mástil, un montón de fuegos artificiales…

Tipología
Sam Harper era una persona agresiva y cruel con la gente que le rodeaba y que encontró en el ejército su manera de dar un sentido a sus instintos más irracionales.
Caído en acto de servicio por fuego amigo, considera que ha sido traicionado por aquellos a los que consagro su vida.
Vuelve a la vida auspiciado por el amor y la idolatría de su sobrino, decidido a continuar su misión.
Realiza sus crímenes disfrazado de Tio Sam, cubriendo con una careta un rostro destrozado por el fuego.

Actor que lo encarna
David Shark Fralick

Muerte
Es disparado con un cañón por dos ocasiones, hasta que sale disparado contra una casa, explotando todo por los aires.

jueves, 6 de mayo de 2010

MUERTO EL 4 DE JULIO (Uncle Sam, 1997) 89´
















FICHA TÉCNICA

Dirección -William Lusting
Guión -Larry Cohen
Fotografía -James A. Lebovitz
Música -Mark Governor
Producción -George G. Braunstein

INTERPRÉTES

William Smith (Major)
David Shark Fralick (Sam Harper)
Christopher Ogden (Jody Baker)
Isaac Hayes (Jed Crowley)

SINOPSIS

Jody es un niño que idolatra la figura de su tío, un militar caído bajo fuego amigo en el desierto de Kuwait. El cadáver de este es recuperado y enviado a su hogar para ser enterrado. Pero durante la fiesta del 4 de Julio su cadáver revivirá para dejar un reguero de muerte y horror.

Lusting y Cohen, artífices de la saga Maniac Cop, vuelven sus miradas en esta ocasión al estamento militar norteamericano a través de una cinta con dos mitades claramente identificadas.

Así, podemos visionar una primera parte cargada de un mensaje antibelicista (representado por el personaje de Isaac Hayes) donde no se escapa una crítica al american way of life y a su exacerbado patriotismo. La segunda mitad, coincidente con la vuelta a la vida de Sam Harper, se engloba abiertamente en el cine slasher al uso.

Lusting sin embargo tropieza con el presente título, donde la primera mitad es superior a una segunda parte anodina y rudimentaria. Se evidencia una falta de rigor en el montaje, se presentan personajes que no se desarrollan… taras todas ellas propiciadas posiblemente por los eternos problemas entre director y productores, llevado hasta el punto de no haber vuelto a ponerse el director de New York tras las cámaras.

Un obra impropia del binomio Cohen-Lusting y que seguramente bajo el prisma de sus creadores y sin injerencias externas, hubiera podido haber dado como resultado un nuevo Maniac cop.

Escena: La conversación entre Jody y Jed y sus diferentes visiones del militarismo norteamericano.

Valoración: 5/10

miércoles, 5 de mayo de 2010

MARLA


Películas
Run! Bitch! Run! (2009)

Víctimas
Es una asesina sin escrúpulos y que lo mismo da apuñalar hasta la extenuación a un hombre de 120 kgs que disparar a la cabeza de una joven adolescente.

Arma principal
La apropiada para cada momento, o lo que más a mano tenga.

Tipología
De origen hispano, su aspecto desaliñado y totalmente abandonado oculta cierta belleza objetiva en sus rasgos.
Es adicta tanto al sexo (es bisexual) como a las drogas.
Tiene un par de compañeros de correrías a los que no anda a la zaga en crueldad, de hecho se trata de la más brutal de los tres criminales.
Es incapaz de sentir remordimientos ni mala conciencia, de lo que se deduce un problema psicológico grave.
Presenta además tendencias autodestructivas e incluso suicidas.

Actor que lo encarna
Ivet Corvea

Muerte
Es asesinada por una de sus víctimas potenciales, a la que tras creer muerta, abandona a su suerte, volviendo para vengarse. Así tras una pelea brutal durante la cual le es atravesada la mano con un cuchillo recibiendo varias puñaladas más, es decapitada con un machete.

martes, 4 de mayo de 2010

RUN! BITCH! RUN! (Run! Bitch! Run!, 2009) 85´














FICHA TÉCNICA

Dirección -Joseph Guzman
Guión -Robert James Hayes II/Joseph Guzman
Fotografía -Robert James Hayes II
Música -Ryan Shivdasani/Warren O.Williams/Chris Mosqueda
Producción -Robert James Hayes II/Joseph Guzman

INTERPRÉTES

Christina DeRosa (Rebecca)
Cheryl Lyone (Catherine)
Peter Tahoe (Lobo)
Ivet Corvea (Marla)
Johnny Winscher (Clint)

SINOPSIS

Catherine y Rebecca son dos jóvenes que se dedican a vender Bíblias de puerta en puerta. Una de esas puertas es abierta por tres criminales que violan y asesinan a Catherine, dando también por muerta a Rebecca, quién emprenderá una cruel venganza contra sus verdugos.

El presente título nos retrotrae abiertamente a la década de los setenta y a un determinado tipo de cine denominado rape y revenge del que La última casa a la izquierda es su más conocido exponente.

Precisamente Run! Bitch! Run! bebe principalmente de la cinta de Wes Craven y de la película de Abel Ferrara Ángel de venganza para relatarnos una historia donde el sexo, la violencia y la venganza inundan la pantalla durante hora y media.

La película utiliza una fotografía hinchada y granulosa propia del cine underground de los setenta, a lo que une una estética y ambientación que termina por inundar la pantalla de esta década, haciéndonos olvidar que se trata de un título de hace solo un año.

Interpretaciones viscerales y de carácter, donde cabe destacar la desgarrada y quebrada voz de Lobo en Versión Original. Breve cameo de Daeg Faerch, el Michael Myers niño del remake de Halloween rodado por Rob Zombie.

La omnipresente banda sonora llena de guitarreo y que en ocasiones llega a ser molesta por su excesiva utilización, recuerda en ocasiones a la cinta Grindhouse de Tarantino y Rodriguez, origen de la actual moda de resucitar este cine tan característico de una época ya pasada.

Violencia y sexo a partes iguales para un título que nos devuelve a una época de cine de guerrilla.

Escena: La ruleta rusa entre Marla y unas obligadas Catherine y Rebecca.

Valoración: 7/10

sábado, 24 de abril de 2010

SANGRE DE VAMPIRO


LA SEÑAL (The signal, 2007) 102´











FICHA TÉCNICA

Dirección -David Bruckner/Dan Bush/Jacob Gentry
Guión -David Bruckner/Dan Bush/Jacob Gentry
Fotografía -David Bruckner/Dan Bush/Jacob Gentry
Música -Ben Lovett
Producción -Alexander A. Motlagh/Jacob Gentry

INTERPRÉTES

Anessa Ramsey (Mya Denton)
A.J.Bowen (Lewis Denton)
Sahr Ngaujah (Rod)
Mathew Stanton (Jerry)
Justin Belborn (Ben Capstone)

SINOPSIS

Un día y sin previo aviso las televisiones, radios y teléfonos comienzan a emitir una extraña señal que convierte a todos sus receptores en brutales asesinos con una extraña percepción de la realidad que les rodea.

Una fascinante sorpresa basada en el relato The cell de Stephen King. Tres directores dirigiendo cada uno de ellos una de las tres piezas que conforman un mosaico donde se entremezcla con hábil maestría el horror, el humor y el amor.

Sustentada en una estupenda fotografía que realza los elementos de desasosiego y desconcierto en los que se mueve el presente título, la película parte de un escenario de tintes apocalípticos para presentarnos a una serie de personajes (cuyo dibujo es uno de los elementos claves de que la cinta funcione al nivel que lo hace) movidos por instintos entre una sociedad que se desmorona por momentos.

Otro de los aciertos de la cinta es la capacidad de engaño sobre el espectador, utilizando secuencias solo producidas en la mente de los personajes para desvirtuar los acontecimientos y hacer creer hechos que no son reales.

Dividida en tres partes donde cada director plasma sus inquietudes (así la primera se centra en los personajes, la segunda es la que contiene más humor y la tercera indaga en la violencia), el conjunto sin embargo es de una solidez destacable.

Excelentes trabajos interpretativos donde cabe destacar la sobresaliente labor de A.J. Bowen en su papel de villano de la función.

Altamente recomendable a pesar de que no presenta la estructura narrativa habitual en el cine actual, y eso puede despistar a más de uno.

Escena: La conversación en el tramo final entre Ben y Lewis.

Valoración: 8/10

VAMPIROS 3, EL REGRESO (Vampires 3, the turning, 2005) 79´











FICHA TÉCNICA

Dirección -Marty Weiss
Guión -D.B.Farmer/Andy Hurst
Fotografía -Geoffrey Hall
Música -Tim jones
Producción -Thai Vampire Inc.

INTERPRÉTES

Colin Egglesfield (Connor)
Stephanie Chao (Sang)
Roger Yuan (Kilo)
Patrick Bauchau (Raines)

SINOPSIS

Una pareja norteamericana se encuentra de vacaciones en Tailandia. Tras una discusión ella vuelve sola a su hotel, siendo secuestrada por un grupo de vampiros, quienes se encuentran embarcados en una cruzada contra otro grupo de vampiros. Unos desean la sangre humana, los otros el final de una maldición.

Totalmente desvirtuada el alma de la cinta de Carpenter se nos presenta esta última entrega enmarcada abiertamente en el género de acción y artes marciales, siendo el tema vampírico casi una excusa para presentar las diferentes secuencias de acción.

Con un guión que en otras manos podría haber dado como resultado un interesante título (donde se describen en un contexto geográfico atractivo luchas entre clanes, un sacrificio por amor o el egoísmo del hombre), la dirección anodina y de manual de Marty Weiss es el principal escollo para una película que no destaca siquiera en las secuencias de lucha, donde supuestamente centra sus esfuerzos.

Actuaciones a un nivel adecuado, efectos especiales justos y un ritmo narrativo apropiado (la escasa duración ayuda a no terminar de destrozar la película), dan como resultado una película que se puede ver, pero que no debería entrar a compararse con la obra creada por Carpenter en 1998.

Escena: La persecución en motos por las calles.

Valoración: 4/10