sábado, 11 de septiembre de 2010

BEYOND THE LIMITS (Beyond the limits, 2003) 106´











FICHA TÉCNICA

Dirección -Olaf Ittenbach
Guión -Olaf Ittenbach/Thomas Reitmair
Fotografía -Stefan Biebl
Música -Les Gilles
Producción -Yazid Benfeghould

INTERPRÉTES

Darren Shahlavi (Dennis)
Russell Friedenberg (Tom Brewster)
Hank Stone (James Flynn)
David Creedon (David Deming)
Joe Cook (Paul Pattuchi)

SINOPSIS

Una periodista y el guarda de un cementerio muy antiguo se citan para que el segundo relate a la mujer historias en relación con el lugar. En concreto dos historias separadas por cientos de años pero con un misterioso ídolo como nexo de unión.

Tomando el mismo eje argumental que en The burning moon (1992) el alemán Olaf Ittenbach nos brinda tres historias (una es la conversación entre la periodista y el guarda del cementerio que es quién relata las otras dos) que discurren paralelas a un objeto (un corazón en un recipiente) que sirve para enlazarlas. Sin embargo el guión es solo una excusa para que Ittenbach se dedique a lo que más le gusta y donde mejor puede desarrollar su potencial, que no es otra cosa que brindarnos secuencias llenas de sangre y casquería.

Destacar la primera de las historias, muchas más potente y conseguida a pesar de la limitación espacio-temporal, y resaltar que se trata de una cinta más madura que otras del mismo director. Ha contenido algo el movimiento de cámara (aunque en alguna ocasión se le vaya la mano) los planos y encuadres están mejor elaborados y se ha tratado de cuidar más el contenido general (historia, ambientación…).

Una lástima que no se haya conseguido moderar un mínimo las actuaciones, ya que en algún caso están demasiado forzadas y sobreactuadas.

Una cinta que no es de lo peor de Ittenbach y que deja patente la capacidad del alemán para crear historias llenas de sangre y un ambiente malsano.

Escena: La visión del infierno, casi una constante en el universo de Ittenbach.

Lo mejor: Sus efectos especiales, punto fuerte en toda la filmografía de su director.

Lo peor: El guión no está demasiado atado, deja cabos sueltos y preguntas sin respuesta.

Curiosidad: Como suele ser habitual en sus películas, el director realiza un breve cameo, en esta ocasión encargando al tipo a quien Pattuchi compra el ídolo.

Valoración: 6/10

martes, 7 de septiembre de 2010

PIRAÑA




























































































PIRAÑA 3D (Piranha 3D, 2010) 88´









FICHA TÉCNICA

Dirección -Alexander Aja
Guión -Josh Stolberg/Pete Goldfinger/Grégory Levasseur/Alexander Aja
Fotografía -John R.Leonetti
Música -Michael Wandmacher
Producción -Mark Canton/Marc Toberoff/ Grégory Levasseur/Alexander Aja

INTERPRÉTES

Steven R. McQueen (Jake Forester)
Jessica Szohr (Kelly)
Elisabeth Shue (Julie Forester)
Jerry O´Connell (Derrick Jones)
Kelly Brook (Danni)

SINOPSIS

En el apacible lago Victoria se suceden una serie de temblores submarinos que liberan de las profundidades a una prehistórica especie de pirañas salvajes. Paralelamente, el pueblo se prepara para acoger a cientos de jóvenes dispuestos a disfrutar del lago y la fiesta.

Esperado nuevo remake que únicamente toma de la historia original de John Sayles la idea de unas pirañas asesinas, justificando su existencia por otros motivos y llevando a la hipérbole más absoluta la brutalidad de estos peces.

Alexander Aja, especialista a estas alturas en realizar remakes de éxitos del pasado (ya salió airoso con su nueva versión de Las colinas tienen ojos) se encarga de dirigir una cinta en la que no hay lugar para la sorpresa, ya que todos sabemos de sobra como se desarrollara la historia.

Así que Aja se juega el todo por el todo en la espectacular secuencia del ataque de las pirañas a los jóvenes en la fiesta. Y la apuesta sale bien. Una sucesión de muertes brutales con el añadido de unos espectaculares efectos cortesía del dúo Nicotero-Berger que inciden en el gore más salvaje. No hay ningún lugar a dudas de que es, de lejos, la más salvaje y fuerte de todas las películas de la saga.

Pero más allá de esta única escena la película tiene un ritmo endiablado, tensión más que suficiente para mantener al espectador con la mirada fija en la pantalla, y el añadido del 3D que potencia las secuencias más impactantes (atención al momento fálico).

Si a todo lo anterior añadimos un elenco de actores donde a los ya mencionados en el apartado artístico añadimos nombres como los de Christopher Lloyd, Ving Rhames, Richard Dreyfuss (guiño a Tiburón) o Eli Roth, el resultado solo puede ser el que es.

Un nuevo puñetazo sobre la mesa en el abarrotado mundo de los remakes.

Escena: El ataque de la marabunta de pirañas en la fiesta del lago.

Lo mejor: Sus brutales efectos especiales.

Lo peor: La historia es justita.

Curiosidad: La impactante secuencia final apunta a una secuela. A pesar de que su recaudación no ha sido la esperada, las críticas y el boca a boca hacen creer que no tardará en rodarse una segunda entrega, para la cual ha sido propuesto el mismo Alexander Aja.

Valoración: 8/10

lunes, 6 de septiembre de 2010

PIRAÑA (Piranha, 1995) 86´











FICHA TÉCNICA

Dirección -Scott P. Levy
Guión -Alex Simon
Fotografía -Christopher Baffa
Música -Christopher Lennertz
Producción -Mike Elliot/Chaco Van Leeuwen/Roger Corman

INTERPRÉTES

William Katt (Paul Crogan)
Alexandra Paul (Maggie McNamara)
Soleil Moon Free (Laura)
Monte Markham (J.R.Randolph)
Mila Kunis (Susie Crogan)

SINOPSIS

Una pareja se adentra en una abandonada base militar donde descubren una enorme piscina. Deciden darse un baño aprovechando la oscuridad de la noche, y una vez dentro del agua son atacados por una rara especie de piraña mutada genéticamente.

Casi veinte años más tarde de estrenada la primera entrega de Piraña, nos llega este remake de formato televisivo que se limita a reproducir escena por escena la cinta de Joe Dante, sin aportar prácticamente ningún elemento de originalidad o novedad. Es tal el extremo de fidelidad al original que se ha llegado a calcar planos y diálogos.

Los artífices de esta nueva versión son los productores de la primera y segunda entrega respectivamente, Corman y Van Leeuwen, quienes ponen al frente del proyecto a un director televisivo sin demasiada experiencia tras las cámaras.

Por lo demás, la película supone un telefilm del montón con alguna dosis de más de gore y desnudos para tratarse de un producto destinado a la pequeña pantalla. Fx normalitos que no consiguen superar a los de su predecesora a pesar de loa años transcurridos.

Innecesaria versión del título de 1978.

Escena: El baño de de Gina bajo la luz de la luna y su nefasto final.

Lo mejor: El poder compararla escena a escena con el original.

Lo peor: No aporta ninguna novedad, es un remake demasiado literal, lo cual hace aún más absurda su gestación.

Curiosidad: Los tres actores principales protagonizaron otras tantas series que supusieron en su momento notables éxitos en la televisión. Así William Katt lideró el reparto de El gran héroe americano, Alexandra Paul intervino en la primera etapa de Los vigilantes de la playa y Soleil Moon Frye daba vida a Punky Brewster.

Valoración: 4/10

sábado, 4 de septiembre de 2010

PIRAÑA 2, LOS VAMPIROS DEL MAR (Piranha 2, The spawning, 1981) 90´












FICHA TÉCNICA

Dirección -James Cameron
Guión -H.A.Milton
Fotografía -Roberto DÉttorre Piazzoli
Música -Steve Powder
Producción -Chako Van Leeuwen/Jeff Schechtman

INTERPRÉTES

Tricia O´Neil (Anne Kimbrough)
Lance Henriksen (Steve Kimbrough)
Ricky Paul Goldin (Chris Kimbrough)
Steve Marachuck (Tyler Sherman)

SINOPSIS

Una isla turística sufre una plaga de pirañas mutadas. Comenzarán a producirse ataques a submarinistas, pero a pesar de las evidencias que aconsejan cerrar un complejo hotelero, nadie hará nada hasta que sea demasiado tarde.

Pobre secuela que supuso el debut en el largometraje de James Cameron, quien sin embargo no es responsable del desastroso montaje y consecuente fracaso de la propuesta, ya que sus divergencias con el productor ejecutivo le hicieron abandonar el proyecto a las tres semanas de rodaje, con lo que Ovidio G.Assonitis es quién realmente se encargó del montaje y resultado final.

La película peca de un presupuesto muy limitado, un pobre ritmo narrativo y la alternancia de secuencias terroríficas con otras más próximas a la comedia, lo que descuadra toda la propuesta final.

En esta ocasión la acción se traslada del agua dulce del río a la salada del mar, a la cual las pirañas se adaptan perfectamente desarrollando además alas, lo que permite que ataquen en tierra. Este paso al fondo marino permite a Cameron recrearse en las escenas submarinas, demostrando desde sus inicios la atracción por el cineasta de este medio (Abyss, Titanic…).

El trío protagonista realiza un trabajo solvente, donde sobresale el petreo Lance Henriksen, no estando sin embargo el resto de actores a la altura de estos.

En definitiva una más de las explotations realizadas en Italia en los ochenta, solo que en esta ocasión contaron con la suerte de contratar a un primerizo James Cameron, hecho que tal vez haya publicitado la película más de lo merecido.

Escena: El ataque de las pirañas a las dos chicas en el barco, primera vez que vemos que estas son capaces de volar.

Lo mejor: La fotografía submarina.

Lo peor: Cierto tufillo a comedia italiana de corte grueso tan popular en el momento.

Curiosidad: Hay una escena en la morgue que guarda un parecido notable con la más famosa secuencia de Alien (1979), película cuya secuela fue dirigida precisamente por James Cameron en 1986.

Valoración: 3/10

jueves, 2 de septiembre de 2010

PIRAÑA (Piranha, 1978) 89´











FICHA TÉCNICA

Dirección -Joe Dante
Guión -John Sayles
Fotografía -Jamie Anderson
Música -Pino Donaggio
Producción -Roger Corman

INTERPRÉTES

Bradford Dillman (Paul Crogan)
Heather Menzies (Maggie McKeown)
Kevin McCarthy (Dr. Robert Hoak)
Barbara Steele (Dra. Mengers)
Dick Miller (Buck Gardner)

SINOPSIS

Una pirañas manipuladas genéticamente para hacerlas más resistentes y voraces y destinadas al uso militar, son liberadas por accidente de la base científica en la que se encontraban recluidas llegando hasta un río cercano y sembrando el terror entre la marabunta de bañistas.

Una película de serie B surgida a raíz del éxito de Tiburón, es también su mejor imitación, cuyo éxito generó a su vez toda una saga.

Con nombres tan importantes como los de Dante en la dirección, Sayles escribiendo el guión (director y escritor volverían a colaborar tres años más tarde para Aullidos), Corman como mecenas y Donaggio en la partitura musical, el resultado no podía ser malo, alcanzando la cinta con el transcurrir de los años un status relevante en el cine de terror de serie B.

Dante, en esta ocasión menos sarcástico que de costumbre, aunque sin abandonar del todo el humor, logra mantener la tensión, siendo destacable la manera de filmar los ataques de las pirañas mediante la utilización de cámaras subjetivas y rapidísimos primeros planos.

Correcto y bien orquestado elenco artístico donde cabría destacar a la Scream Queen Barbara Steele conocida especialmente por La máscara del demonio (1960) y que ya había trabajado con anterioridad con Roger Corman y el siempre bienvenido Dick Miller, uno de los actores de cabecera de Dante y presente en prácticamente toda su filmografía.

Una película entretenida y con acertados momentos de terror, supone uno de los primeros trabajos del estupendo Joe Dante.

Escena: El ataque de las pirañas al grupo de niños.

Lo mejor: La manera de presentar y plasmar los ataques de las pirañas.

Lo peor: Un mayor presupuesto (costó alrededor de 600000 dólares) habría posibilitado a Dante un mayor despliegue de efectos y escenas impactantes.

Curiosidad: En la película hay un evidente homenaje a Ray Harryhausen y su técnica de stop motion en la secuencia en el interior del laboratorio militar.

Valoración: 7/10