viernes, 13 de mayo de 2011

ELI ROTH



Nacido hace 39 años en Boston, Eli Roth es uno de los nuevos directores del género de terror surgidos en los últimos años. A diferencia de otros colegas de profesión, Eli si se formó estudiando en la Universidad de cinematografía de Nueva York, donde pudo aprender y encauzar sus pasos en un arte que siempre le había llamado la atención.

Las películas de Eli Roth se caracterizan por un uso de la violencia sin graduar, en ocasiones brutal y extrema, pero que el director suele enmarcar en un aire de humor negro que le resta dramatismo. Resaltar asimismo la imagen despiadada, egoísta y violenta del ser humano, a quien coloca ante situaciones límites ante las que suelen sacar lo peor de ellos mismos.

Pero no solo se ha limitado al campo de la dirección, ejerciendo una profesión paralela como actor más allá de cameos en numerosas cintas de terror (destacar por ejemplo su papel en Piraña 3D como organizador del concurso de camisetas mojadas), llegando a intervenir en títulos como Death Prof o Malditos bastardos, ambos de su buen amigo Quentin tarantino. También suele ejerce de guionista y productor.

La filmografía de Eli Roth se compone de los siguientes títulos:

Cabin Fever (2002)
Hostel (2005)
Hostel 2 (2007)

A pesar de una filmografía tan poco extensa, el personal estilo de Eli Roth le vaticina poder convertirse en un director muy a tener en cuenta en los próximos años.

lunes, 9 de mayo de 2011

HOSTEL (Hostel, 2005) 90´





“La película más terrorífica de la década”

FICHA TÉCNICA

Dirección -Eli Roth
Guión -Eli Roth
Fotografía -Milan Chadima
Música -Nathan Barr
Producción -Eli Roth/Boaz Yakin/Quentin Tarantino

INTERPRÉTES

Jay Hernandez (Paxton)
Dereck Richardson (Josh)
Eythor Gudjonsson (Oli)
Barbara Nedeljakova (Natalya)
Rick Hoffman (Cliente americano)

SINOPSIS

Dos amigos norteamericanos viajan junto a un islandés por la Europa del Este en plan mochilero. En su camino conocen a un joven que les convence para ir con el a un albergue donde podrán conocer y acostarse con atractivas chicas. Pero todo es una trampa para hacer a los viajeros partícipes involuntarios de un juego mortal.

Tras debutar obteniendo buenas críticas con Cabin fever (2002), Eli Roth nos ofrece bajo el apoyo como productor de Quentin Tarantino una película que levantó no poca polémica (tanto por sus elevadas dosis de violencia como por la imagen general que ofrecía de la Europa de Este), pero que a la vez creó una nueva vertiente dentro del cine de terror que consistía en imitar los planteamientos del presente título (donde la tortura cobra un papel principal).

Hostel plantea el miedo a lo desconocido y juega con varios estereotipos como el antiamericanismo existente en el viejo continente o la idea de dibujar la Europa del Este como un lugar corrupto, degradado y subdesarrollado.

La película se estructura en dos partes claramente diferenciadas, y así mientras la primera mitad nos narra el viaje de los jóvenes, lleno de juergas, droga y sexo, es en el segundo acto donde nos encontramos con la parte terrorífica, de la que destaca el sadismo de sus imágenes, que muestran sin tapujos las torturas a las que son sometidos los protagonistas, grafismo apoyado en los convincentes efectos del reconocido dúo Nicotero-Berger.

Con una interesante idea que parte de la crueldad humana, Eli Roth consigue construir una cinta entretenido de principio a fin, y con un acto final que la hace ganar enteros respecto a un inicio más cercano a la comedia.

Escena: Kana descubre su rostro desfigurado y la trágica decisión que adopta.

Lo mejor: Parte de una buena idea central que ha generado todo un estilo de películas por imitación, casi un subgénero propio dentro del terror.

Lo peor: Dicha idea se queda finalmente en un nivel superfluo, divertido y lleno de gore, pero superficial.

Curiosidad: El director japonés Miike Takashi, cineasta admirado por Tarantino, tiene un cameo en la cinta.

Valoración: 7/10

NUDE NUNS WITH BIG GUNS

viernes, 6 de mayo de 2011

NUDE NUNS WITH BIG GUNS (Nude nuns with big guns, 2010) 88´





















“This sister is one bad mother”

FICHA TÉCNICA

Dirección- Joseph Guzman
Guión- Joseph Guzman/Robert James Hayes II
Fotografía- Edwin M.Figueroa
Música- Dan Gross
Producción- Maysam Mortazavi/ Joseph Guzman/Robert James Hayes II

INTERPRÉTES

Asun Ortega (Hermana Sarah)
David Castro (Chavo)
Maz Siam (Padre Fernando)
Aycil Yeltan (Hermana Angelina)
Perry D´Marco (Padre Carlitos)
Sarah Emmons (Butch)
Robert Rexx (Half Breed)

SINOPSIS

La hermana Sarah, miembro de una comunidad de monjas que se dedican a traficar con drogas es secuestrada, drogada y violada por una banda de moteros que hace negocios con los sacerdotes que controlan el negocio. Dada por muerta su venganza será brutal y sanguinaria.

Joseph Guzman, uno de los responsables del resurgir del denominado cine rape and revenge (con el postulado general de una joven que tras ser salvajemente violada y torturada se toma la venganza por su mano), nos ofrece este notable ejercicio de nunsplotation que se caracteriza por su elevado uso de la violencia y el sexo.

Título que se enmarca descaradamente en la estética grindhouse tan en boga últimamente y que nos retrotae a los setenta, años de máximo esplendor de este tipo de películas de serie B creadas para emitirse en sesión continua en cines de segunda. Estética bien resulta gracias a un estilo visual cercano al cómic, de fotografía granulosa y con un desarrollo argumental lleno de flashbacks y saltos en la acción. Mencionar también una banda sonora muy acorde con la forma de montar la película.

Destaca una caterva de personajes amorales hasta la médula, bien dibujados dentro de unos trazos simples y generales, y donde incluso la a priori heroína de la función muestra matices más oscuros que claros. Resaltar a este respecto que el papel de hermana Sarah está interpretada por la española Asun Ortega.

Recomendable película que se inicia como una cinta más de venganzas personales para convertirse en todo un homenaje al género nunsplotation del que extrae el uso visceral de la violencia y el sexo.

Escena: La orgía de sangre y sexo final, llena de primeros planos, montaje frenético y recursos visuales.

Lo mejor: Es un notable homenaje a toda una forma de hacer y entender el cine.

Lo peor: Un pequeño bajón en el ritmo tras el tiroteo en la iglesia del padre Carlitos.

Curiosidad: La banda de moteros usa como logo el mismo icono de la productora de la película, Freak show entertainment, responsable igualmente de títulos como Run! Bitch! Run! o Chingaso the clown.

Valoración: 7/10




domingo, 1 de mayo de 2011

GHOSTFACE



ATENCION, SPOILER: NO LEER SI DESEA NO CONOCER LA IDENTIDAD DE LOS DIFERENTES ASESINOS QUE HAN ENCARNADO A GHOSTFACE.

Películas
Scream, vigila quien llama (1996)
Scream 2 (1997)
Scream 3 (2000)
Scream 4 (2011)

Víctimas
Aquellas personas, en su mayoría jóvenes cuyo nexo de unión es formar parte de manera directa o indirecta de la vida de Sydney Prescott.

Arma principal
Un afilado cuchillo.

Tipología
Ghostface es un icono, una máscara que oculta la identidad de varios asesinos.
Todas las muertes y obsesiones que mueven los asesinatos cometidos por Ghostface tienen relación con la persona de Sydney Prescott, víctima potencial con la que nunca ha podido acabar.
El mundo del cine de terror tiene una gran importancia para Ghostface, que comete sus crímenes siguiendo los patrones de este tipo de películas.
Utiliza el teléfono móvil como medio para contactar con sus víctimas y asustarlas antes de atacarlas.
Tiene una habilidad cercana a lo imposible para lograr huir en las circunstancias más adversas.
Convertido en icono de referencia por las propias víctimas potenciales, quienes llegan a hacer maratones de la saga Puñaladas, que recoge los asesinatos de Woodsboro, lugar donde ha cometido la mayoría de sus crímenes.

Actor que lo encarna
Skett Ulrich (Scream, vigila quien llama)
Matthew Lillard (Scream, vigila quien llama)
Laurie Metcalf (Scream 2)
Timothy Olyphant (Scream 2)
Scott Foley (Scream 3)
Rory Culkin (Scream 4)
Emma Roberts (Scream 4)

Muerte
Apuñalado y disparado (Scream, vigila quien llama)
Disparado (Scream 2)
Apuñalado y disparado (Scream 3)
Con una descarga eléctrica y disparado (Scream 4)