
martes, 8 de diciembre de 2009
DEATH PROOF (Death Proof, 2007) 109´




FICHA TÉCNICA
Dirección -Quentin Tarantino
Guión -Quentin Tarantino
Fotografía -Quentin Tarantino
Música -Varios
Producción -Dimenson Films/Weinstein Company
Guión -Quentin Tarantino
Fotografía -Quentin Tarantino
Música -Varios
Producción -Dimenson Films/Weinstein Company
INTÉRPRETES
Kurt Russell (Stuntmant Mike)
Zoe Bell (Zoe)
Rosario Dawnson (Abernathy)
Vanessa Ferlito (Arlene/Butterfly)
SINOPSIS
Kurt Russell (Stuntmant Mike)
Zoe Bell (Zoe)
Rosario Dawnson (Abernathy)
Vanessa Ferlito (Arlene/Butterfly)
SINOPSIS
Cuatro chicas jóvenes de fiesta, alcohol, risas y ligoteo. Una noche de diversión que acabará en tragedia cuándo se crucen en su camino con Especialista Mike y su Chevrolet Nova, un coche preparado para salvar vidas, pero utilizado para quitarlas.
Genial segunda entrega de Grindhouse dirigida por Quentin Tarantino, quien debuta además como director de fotografía. La película es un homenaje a la película de 1971 Punto límite: Cero y por ende a esas road movies de los años 70 en los que se mezclaba el polvo, el sudor y la gasolina, donde la infografía era una utopía y los especialistas se jugaban la vida en cada nueva escena.
Excepcional elenco de actores comandado por un Kurt Russell que como siempre se sale, rodeado por un nutrido grupo de jóvenes actrices donde cabría destacar a Vanesa Ferlito o Rosario Dawson. Atención además a los múltiples cameos y guiños a otras películas del director.
Diálogos con el inconfundible sello Tarantino, persecuciones espectaculares y una banda sonora de primera para una cinta ineludible en el panorama actual.
Escena: El violento choque entre los coches vivido por cada una de las víctimas.
Valoración: 9/10
Escena: El violento choque entre los coches vivido por cada una de las víctimas.
Valoración: 9/10
lunes, 7 de diciembre de 2009
domingo, 6 de diciembre de 2009
PLANET TERROR (Planet terror, 2007) 95´




FICHA TÉCNICA
Dirección -Robert Rodriguez
Guión -Robert Rodriguez
Fotografía -Robert Rodriguez
Música -Graeme Revell/Carl Tiel/Robert Rodriguez
Producción Dimenson Films/The Weinstein Company
Guión -Robert Rodriguez
Fotografía -Robert Rodriguez
Música -Graeme Revell/Carl Tiel/Robert Rodriguez
Producción Dimenson Films/The Weinstein Company
INTÉRPRETES
Rose McGowan (Cherry Darling)
Freddy Rodríguez (El Wray)
Josh Brolin (Dr. William Block)
Marley Shelton (Dra. Dakota Block)
SINOPSIS
Rose McGowan (Cherry Darling)
Freddy Rodríguez (El Wray)
Josh Brolin (Dr. William Block)
Marley Shelton (Dra. Dakota Block)
SINOPSIS
Una gogo a la que le falta una pierna, un encargado de grúa con un oscuro pasado, un sheriff obsesionado por una receta de cocina, una enfermera con un armamento de jeringas, un médico psicótico… todos deberán enfrentarse a la peor de las pesadillas cuándo un peligroso gas quede sin control en un apartado y polvoriento pueblo cercano a la frontera.
Espectacular primera entrega de Grindhouse, obra que homenajea a las películas de serie Z especialmente prolíficas en la década de los setenta. Rodríguez, fiel a su estilo crea una obra sangrienta, espectacular y llena de personajes en el límite y donde hay un homenaje constante a este cine de presupuesto escaso, errores de racord, mala calidad de la película…
Un elenco de actores de auténtico lujo (y si, con cameos de los geniales Tom Savini y Quentin Tarantino), efectos especiales de primera, obra de los maestros Nicotero y Kurtzman, quienes no escatimen en sangre, pus y vísceras, y diálogos delirantes para una de las obras maestras del año, puro delirio naif.
Atentos a los falsos trailers insertados al comienzo y final de la película y muy especialmente al de Machete, guiño cinéfilo que dada la acogida del público ha derivado en un película propia con el potente Danny Trejo (primo carnal de Rodriguez) como protagonista.
A modo de anécdota reseñar que durante el rodaje de la cinta se produjo un idilio entre director y actriz principal que apunto estuvo de culminar en boda y que a día de hoy a finalizado.
Maravillosa cinta que supone un cariñoso homenaje a toda una forma de hacer cine ya olvidada.
Escena: Cherry volando por los aires para caer disparando la ametralladora que lleva implantada en lugar de su pierna. Todo un ejemplo intenciones de la cinta que nos ocupa.
Escena: Cherry volando por los aires para caer disparando la ametralladora que lleva implantada en lugar de su pierna. Todo un ejemplo intenciones de la cinta que nos ocupa.
Valoración: 9/10
miércoles, 2 de diciembre de 2009
SAM RAIMI


Nacido en Michigan en 1959, Raimi es un claro ejemplo de director autodidacta, creador de un estilo propio caracterizado por un brutal manejo de la cámara, logrando con ello la realización de secuencias espectaculares. Gran admirador de los dibujos animados, en sus películas de terror homenajea constantemente el espíritu de los cartoons de la Warner, sabiendo llevar a sus personajes a situaciones límite. Conocido entre los aficionados al terror por ser el padre de la saga Posesión Infernal, Raimi ha dado otros títulos destacados dentro y fuera del terror, si bien es verdad que también ha sufrido importantes traspiés, especialmente cuándo abandona el género que mejor conoce (el más recordado con Entre el amor y el Juego).
Entre su filmografía caben destacar los siguientes títulos dentro del género que nos ocupa:
Posesión Infernal (1981)
Terroríficamente muertos (1987)
Darkman (1990)
El ejército de las Tinieblas (1992)
Premonición (2000)
Arrástrame al infierno (2009)
Conocido en todo el mundo por la tetralogía (por el momento) sobre Spiderman, Raimi es un tipo polivalente capaz de dirigir, producir, escribir o actuar en constante homenaje al aficionado.
Posesión Infernal (1981)
Terroríficamente muertos (1987)
Darkman (1990)
El ejército de las Tinieblas (1992)
Premonición (2000)
Arrástrame al infierno (2009)
Conocido en todo el mundo por la tetralogía (por el momento) sobre Spiderman, Raimi es un tipo polivalente capaz de dirigir, producir, escribir o actuar en constante homenaje al aficionado.
martes, 1 de diciembre de 2009
VAMPIROS, SED DE SANGRE (Vampires, out of blood, 2004) 91´



FICHA TÉCNICA
Dirección -Richard Brandes
Guión -Richard Brandes
Fotografía -M. David Mullen
Música -Steve Gurevitch
Producción -Richard Brandes
INTERPRÉTES
Kevin Dillon (Hank Holten)
Vanessa Angel (Susan Hastings)
JodiLyn O´Keefe (Layla Simmons)
Lance Henriksen (Capitán Billings)
SINOPSIS
El detective Holten es asignado en la búsqueda de una persona desaparecida. En su periplo dará con un clan de vampiros, haciéndole dudar sobre si lo que está viviendo es real o está volviéndose loco.
Rutinaria cinta de vampiros que aborda todos los tópicos sobre el género y bebe de cintas como Blade, Buffy, Vampiros de John Carpenter… El resultado es un, a ratos, entretenido film, sin pretensiones pero fácilmente olvidable. Además en momentos la historia se atasca sin avanzar, lo que provoca momentos de aburrimiento en el espectador.
Como puntos a destacar sería el trabajo de John Carl Buechler en el campo del maquillaje, con logradas caracterizaciones muy en la línea de las mostradas en la serie Buffy, the vampire slayer. También el elenco artístico soporta la cinta para evitar que esta caiga en la mediocridad absoluta. Dillon y Henriksen están correctos secundados por las bellas Angel y O´Keefe.
Una cinta que no aporta nada nuevo al trillado género de los vampiros.
Escena: La emboscada en la guarida de los vampiros en la que tiene lugar una fiesta.
Valoración: 4/10
Guión -Richard Brandes
Fotografía -M. David Mullen
Música -Steve Gurevitch
Producción -Richard Brandes
INTERPRÉTES
Kevin Dillon (Hank Holten)
Vanessa Angel (Susan Hastings)
JodiLyn O´Keefe (Layla Simmons)
Lance Henriksen (Capitán Billings)
SINOPSIS
El detective Holten es asignado en la búsqueda de una persona desaparecida. En su periplo dará con un clan de vampiros, haciéndole dudar sobre si lo que está viviendo es real o está volviéndose loco.
Rutinaria cinta de vampiros que aborda todos los tópicos sobre el género y bebe de cintas como Blade, Buffy, Vampiros de John Carpenter… El resultado es un, a ratos, entretenido film, sin pretensiones pero fácilmente olvidable. Además en momentos la historia se atasca sin avanzar, lo que provoca momentos de aburrimiento en el espectador.
Como puntos a destacar sería el trabajo de John Carl Buechler en el campo del maquillaje, con logradas caracterizaciones muy en la línea de las mostradas en la serie Buffy, the vampire slayer. También el elenco artístico soporta la cinta para evitar que esta caiga en la mediocridad absoluta. Dillon y Henriksen están correctos secundados por las bellas Angel y O´Keefe.
Una cinta que no aporta nada nuevo al trillado género de los vampiros.
Escena: La emboscada en la guarida de los vampiros en la que tiene lugar una fiesta.
Valoración: 4/10
Suscribirse a:
Entradas (Atom)