GENEROS DE TERROR
lunes, 29 de julio de 2013
EL HOMBRE DE ACERO (Man of steel, 2013) 144´
“In time you will help them accomplish wonders”
FICHA TÉCNICA
Dirección-Zack Snyder
Guión-David S. Goyer
Fotografía-Amir Mokri
Música-Hans Zimmer
Producción-Christopher Nolan/Charles Roven/Deborah Snyder/Emma Thomas
INTERPRÉTES
Henry Cavill (Superman/Kal-El)
Amy Adams (Lois Lane)
Michael Shannon (General Zod)
Russell Crowe (Jor-El)
Kevin Costner (Jonathan Kent)
Diane Lane (Martha Kent)
Laurence Fishburne (Perry White)
Antje Traue (Faora-Ul)
Richard Schiff (Dr. Emil Hamilton)
Harry Lennix (General Swanwick)
Ayelet Zurer (Lara Lor-Van)
SINOPSIS
El planeta Krypton está a punto de extinguirse ya que ha consumido todos sus recursos y todo ello en medio de una revuelta que trata de derrocar el poder establecido y que lidera el General Zod, máximo responsable militar del planeta. Es por ello que el científico Jor-El y su esposa Lara desobedeciendo la ley que dictamina que todos los nacidos en Krypton han de hacerlo por fecundación in vitro, tienen un hijo por vía natural al que enviaran a la Tierra confiando en que ayude a no repetir los errores que llevaron a la auto extinción de su planeta.
CRITICA
Ambicioso proyecto que pivota sobre tres nombres, los de Christopher Nolan y David S. Goyer, responsables del guion y dirección de la magnífica trilogía sobre Batman protagonizada por Christian Bale y Zack Snyder cuya capacidad como creador visual ha dado títulos tan impactantes como 300 (2006) o Watchmen (2009).
La película logra reacciones contrapuestas, ya que hay que destacar su capacidad como espectáculo pirotécnico amen de ciertos aciertos en la historia y forma de plasmarla así como en el casting de intérpretes, su mayor pero estriba en un guion con demasiadas lagunas y que trata de abarcar muchos acontecimientos, lo que le lleva a pasar por puntos fundamentales (como por ejemplo la presentación en sociedad de Superman) casi de soslayo.
Efectivamente, en el apartado de aciertos encontramos una personalidad propia, que se aleja conscientemente de la iconografía creada por Donner para el clásico de 1978, y que nos ofrece por ejemplo un Krypton orgánico, donde naturaleza y tecnología se fusionan en un universo lejano al frío planeta de hielo al que estábamos acostumbrados. El diseño de vestuario es igualmente acertado, tanto en las vestimentas de los kryptonianos como en el propio traje de Superman, más acorde con los gustos actuales. Asimismo Hans Zimmer vuelve a ofrecer una banda sonora llena de fanfarria, percusión y épica que encaja a la perfección en este tipo de productos, al igual que ya hiciera en la citada trilogía sobre el Hombre murciélago. La idea de narrar toda la parte que cubre la infancia y juventud de Clark Kent mediante el uso de flashbacks posibilita desechar una narrativa lineal que habría demorado en demasiado el desarrollo de la trama, además de incluir momentos de reposo en un montaje demasiado frenético.
Por el contrario y como ya se apuntaba anteriormente, la historia hace agua por demasiados sitios, hay momentos en los que la trama apenas avanza para de repente y en diez minutos pegar un salto cuantitativo, precisamente en momentos claves de la cinta. Se puede achacar ciertas licencias en el guion en las que se ha buscado el camino fácil, algo que no puede dejarse pasar en una super producción como la presente. A esto se une un manejo de la cámara desenfrenado y que en ocasiones imposibilita al espectador ser testigos de lo que sucede en pantalla.
En cuanto al reparto, destacar a Henry Cavill como un Superman creíble tanto en el terreno físico (sin dudas el Superman más excesivo en ese ámbito) como dramático, brindando una interpretación contenida y alejada del tono más ligero de Reeve, el gran referente en este sentido. Amy Adams se antoja una Lois Lane demasiado utilizada en la trama lo que provoca genere cierta antipatía por el abuso que hace la historia de ella y en cuánto a Michael Shannon compone un General Zod grave y profundo, muy en línea con el tono que busca la cinta. Destacar la importancia que tienen en la historia los padres tanto naturales como adoptivos de Superman, con excelentes interpretaciones de Crowe, Lane y Costner.
Una cinta que deja con cierta sensación de creer que podía haber dado más de sí, pero que hace mantengamos la esperanza de poder ver una secuela (de llegar a rodarse que parece ser que sí) que lleve al personaje y la historia a su máxima expresión. Si habría una frase que resumiera las sensaciones de este esperado reboot es la de que va de más a menos.
Escena: El climax final con la batalla entre Superman y Zod donde los daños colaterales se cuentan por millares, auténtico cine espectáculo.
Puntos Fuertes: La forma en que presenta la niñez y juventud de Clark a base de flashbacks. Su espectacularidad, que nos ofrece por fin que supondría para los humanos una pelea entre seres tan poderosos como Superman y Zod.
Puntos Débiles: Unos agujeros de guion imperdonables en una producción de este calado provocados por el hecho de querer abarcar demasiado en una sola película.
Curiosidad: Durante la brutal pelea entre Superman y el General Zod podemos ver como vuela un camión cisterna perteneciente a la compañía Lex Corp, ¿un guiño ante una previsible secuela?
La Frase: “Sera un Dios para ellos” (Jor-El)
Valoración: 7.75 (Sorprende y defrauda a partes iguales)
SUPERMAN RETURNS (Superman returns, 2006) 145´
“Creerás que un hombre puede volar, otra vez”
FICHA TÉCNICA
Dirección-Bryan Singer
Guión-Michale Dougherty/Dan Harris
Fotografía-Newton Thomas Sigel
Música-John Ottman
Producción-Gilbert Adler/Jon Peter/Bryan Singer
INTERPRÉTES
Brandon Routh (Superman/Clark Kent)
Kate Bosworth (Lois Lane)
Kevin Spacey (Lex Luthor)
James Mardsen (Richard White)
Frank Langella (Perry White)
Parkey Posey (Kitty Kowalski)
Eva Marie Sant (Martha Kent)
Sam Huntington (Jimmy Olsen)
Tristan Lake Leabu (Jason White)
Marlon Brandon (Jor-El)
SINOPSIS
Nadie tiene noticias de Superman desde hace cinco años. Lois Lane ha rehecho su vida sentimental llegando a tener un hijo y logrando finalmente su ansiado Pulitzer por el reportaje “Por qué el mundo no necesita a Superman”, Lex Luthor continua con sus planes megalómanos para hacerse multimillonario y Martha Kent vive en soledad su añoranza por su hijo. Hasta que un día un haz de luz cruza el firmamento cayendo en la granja de los Kent y provocando un enorme cráter, Superman ha vuelto a la Tierra.
CRITICA
Tras la degradación sufrida por la saga de Superman conforme aparecían nuevas películas, Bryan Singer trató de devolver al personaje la gloria perdida, y lo hace de la mejor manera posible, volviendo sobre la cinta de Richard Donner. Los resultados son magníficos, logrando el director de X Men (2000) la mejor adaptación del personaje desde la propia obra de Donner.
La película se estructura como un gran homenaje a la citada película de 1978, siendo evidentes las similitudes a nivel argumental y estando la cinta plagada de referencias y guiños a esta. Incluso la interpretación de Brandon Routh se ha compuesto desde la imitación de los patrones marcados por Christopher Reeve treinta años atrás. Sin embargo no hay nada paródico ni imitativo en la idea, es tal el respeto y cariño que Singer tiene por la obra original que se trasmite en cada uno de los fotogramas de este hibrido de remake y secuela directa.
A nivel técnico la cinta es impecable, con un diseño de producción de altura recreando una Metrópolis con una arquitectura que se sitúa entre el clasicismo y las líneas más modernas y unos efectos especiales totalmente creíbles y que provocan te inmersas totalmente en la historia. La utilización de la partitura compuesta por John Williams a la que se le aplican unas modificaciones y aportaciones excelentes (muy apreciable en el tema romántico) es otro de los puntales sobre los que se cimienta esta propuesta.
Incluso en el apartado interpretativo la cinta apenas tiene peros. Singer sabe sacar partido inclusive de actores potencialmente tan limitados en sus registros como son Routh y Bosworth, logrando ambos unos trabajos por lo menos dignos. En el caso de Routh hay que reconocer que aunque está lejos de hacernos olvidar a Reeve si logra captar la esencia de la dualidad Superman/Clark Kent. Pero en este caso la mejor parte está en el terreno de los villanos, ofreciendo Kevin Spacey el mejor Lex Luthor cinematográfico hasta la fecha (superando sin problemas a un Gene Hackman que fue degradando la esencia del personaje conforme avanzaban las secuelas). No podemos olvidarnos de Parker Posey, quien transmite mucha ternura con su personaje de malvada de buen corazón. En cuanto al resto de secundarios todos brindan trabajos a la altura de lo esperado.
Excesivamente criticada y vilipendiada, esta película contiene suficientes virtudes, conviviendo en armonia momentos épicos con secuencias más emotivas, dando además Singer su espacio a todos y cada uno de los personajes, con un elenco de actores creíbles, efectos espectaculares, una música brillante y por encima de todos estos elementos, transmite la ternura, cariño y afecto con el que el equipo se ha enfrentado a este proyecto. Merece una oportunidad más allá de las brutales críticas recibidas en su momento y que la han situado falsamente como un fracaso a la hora e intentar relanzar el persnaje.
Escena: La reaparición de Superman rescatando el avión que está a punto de estrellarse, secuencia que te mantiene pegado a la butaca y con la que el superhéroe regresa a la acción por la puerta grande.
Puntos Fuertes: La película logra devolver al personaje una palabra que hacía demasiados años que no lo catalogaba, épico.
Puntos Débiles: Singer no supo vender su propuesta al gran público, creyéndose un alto porcentaje de este estafado al creer que el director se había limitado a hacer un copia-pega de la cinta de Donner cuándo al menos en su cincuenta por ciento es todo un ejemplo de remake respetuoso con el original y adaptado al nuevo tiempo en el que nos encontramos.
Curiosidad: Cuando Superman rescata el coche en el que viaja Kitty Kowalski se homenajea la archiconocida primera portada del personaje en Detective Comics cuándo está lanzando un coche contra las rocas.
La Frase: “Era Superman, todo el mundo le amaba” (Lois Lane)
Valoración: 8.75 (Singer devuelve a Superman toda la dignidad perdida)
jueves, 25 de julio de 2013
SUPERMAN IV EN BUSCA DE LA PAZ (Superman IV The quest for peace, 1987) 89´
“La mas grande batalla de Superman, y es por todos nosotros”
FICHA TÉCNICA
Dirección-Sidney J. Furie
Guión-Lawrence Konner/Mark Rosenthal
Fotografía-Ernest Day
Música-Alexander Courage
Producción-Yoram Globus/Menahem Golan
INTERPRÉTES
Christopher Reeve (Superman/Clark Kent)
Gene Hackman (Lex Luthor)
Mariel Hemingway (Lacy Warfield)
Margot Kidder (Lois Lane)
Jackie Cooper (Perry White)
Sam Wanamaker (David Warfield)
Marc McClure (Jimmy Olsen)
Mark Pillow (Hombre Nuclear)
SINOPSIS
Abrumado ante el sentido mensaje de un niño que pedía la ayuda de Superman para que no hubiera más guerras en el mundo y desoyendo los consejos de sus padres de Krypton que le aconsejaron no inmiscuirse en los asuntos de los humanos, Superman decide acabar con todas las armas nucleares del planeta en el preciso momento en que Luthor escapa de prisión para trazar un nueva plan que trate de aniquilar al Hombre de acero.
CRITICA
Auténtico despropósito con el que Christopher Reeve se despidió del personaje que le diera la fama mundial, esta nueva entrega se vió mu perjudicada por el mal hacer de unos productores que torpedearon inconscientemente las buenas intenciones a la hora de reflotar la franquicia tras las dudas surgidas a raíz de Superman III.
De esta manera nos encontramos con una película que carece de sentido en su continuidad (personajes que aparecen y desaparecen, tramas por las que se pasa de soslayo…) todo ello proveniente de un recorte brurtal del guion original por temas presupuestarios, lo que afecta no solo a la película a nivel conceptual, sino también a nivel visual. En este sentido y habiéndose estrenado ocho años más tarde que la primera entrega, sus efectos especiales son los más pobres de toda la saga, lo que provoca involuntarias sonrisas a la hora de visionar los despropósitos mostrados en pantalla.
Pero si hay una sensación con la que nos deja esta entrega esa es la tristeza de ver como Christopher Reeve se arrastra por la película intentando dignificar un proyecto defenestrado antes siquiera de ser estrenado. El actor fue el máximo responsable a la hora de intentar devolver a la franquicia todo su esplendor, llegando a colaborar activamente en la escritura de la historia y convenciendo a buena parte del equipo artístico para que retomaran sus papeles.
En ese sentido criticar la nula aportación de un elenco (especialmente Hackman y Kidder) totalmente desconectado y que se limita a ofrecer interpretaciones de saldo, haciendo que incluso el trabajo de Mark Pillow como Hombre Nuclear (que no ha vuelto a rodar tras esta película) este a la altura del resto de actores.
Sin duda la peor de la saga, la cual pese a ser la más escueta en su metraje (no llega a la hora y media) es asimismo la más tediosa, lenta y aburrida.
Escena: Por grotesca y porque representa mejor que cualquier comentario el espíritu de la cinta, la forma en la que Superman reconstruye la Gran Muralla China arrasada previamente por su nemesis.
Puntos Fuertes: Una vez más Christopher Reeve, porque ni siquiera en esta ocasión pierde su dignidad como intérprete.
Puntos Débiles: Unos productores que no supieron sacar el partido que habría podido hacer de esta entrega todo un éxito de taquilla con algo más de mimo, interés y recursos económicos.
Curiosidad: Una buena idea que ilustra de alguna manera todo lo expuesto hasta el momento es el hecho de que el guion original hubiera devenido en una cinta de casi dos horas y media, pero el hecho de no poder rodar muchas de las secuencias imaginadas por tema presupuestario hizo recortar el libreto casi una hora.
La Frase: “Voy a eliminar de nuestro planeta toda arma nuclear” (Superman)
Valoración: 3,75 (Triste ocaso para el Superman de Reeve)
lunes, 22 de julio de 2013
SUPERMAN III (Superman III, 1983) 122´
“Si la computadora más potente del mundo puede controlar a Superman…¡nadie en la Tierra está seguro!”
FICHA TÉCNICA
Dirección-Richard Lester
Guión-David Newman/Leslie Newman
Fotografía-Robert Paynter
Música-Ken Thorne
Producción-Pierre Spengler
INTERPRÉTES
Christopher Reeve (Superman/Clark Kent)
Richard Pryor (Gus Gorman)
Robert Vaughn (Ross Webster)
Annette O´Toole (Lana Lang)
Annie Ross (Vera)
Pamela Stephenson (Lorelei)
Jackie Cooper (Perry White)
Marc McClure (Jimmy Olsen)
Margot Kidder (Lois Lane)
SINOPSIS
Gus Gorman es un pobre parado que decide volcar todos sus esfuerzos en convertirse en un genio de la informática, haciéndose el millonario Ross Webster con sus servicios para que le ayude en su plan de conquistar el planeta utilizando la dependencia que el hombre tiene de la informática y pirateando diversos servidores a tal fin. Todo ello sucede mientras Clark Kent se encuentra de visita en Smallvlle, pueblo donde paso su infancia y adolescencia, para tratar de escribir un reportaje periodístico y donde se encontrará con Lana Lang, la chica más popular del instituto y por la que Kent sigue sintiendo algo.
CRITICA
Richard Lester tiene ya en esta tercera entrega el control total sobre el resultado final, deviniendo la saga en una mezcla de comedia y ciencia ficción que hace perder a la franquicia ese halo de seriedad impuesto por Donner para llevarla por otros derroteros. Ya en los títulos de crédito que enlazan gags visuales de tonos cómicos se presenta toda una declaración de intenciones de por donde se moverá esta nueva aventura.
Ese abuso de los momentos pretendidamente cómicos, los cuales son monopolizados por un Richard Pryor que por aquel entonces vivía su momento de mayor éxito, supone el apartado menos logrado, chirriando cada pretendida gracia del cómico y no logrando en ningún momento arrancar una sonrisa ni lograr la empatía pretendida hacía el personaje de Gus. Buena parte de esa cierta decepción que supone la película se encuentra en el guion del matrimonio Newman, empeñados ya desde la primera entrega en crear una especie de versión propia del serial del Batman de los sesenta totalmente enmarcado en el humor más naiff y que aquí ya sin ningún tipo de atadura logra por fin desmelenar todas sus ideas y plasmarlas en el libreto final.
Reeve vuelve a dar una lección de amor por su personaje, bordando no ya dos, sino tres papeles en los cuales parece inclusive metamorfosearse físicamente. Los personajes de Lois Lane y Lex Luthor no se echan para nada en falta, suponiendo las apariciones de Lana Lang una mejora respecto al elemento romántico de la segunda entrega y logrando asimismo Robert Vaugh presentar un personaje en la más pura línea de villano de la saga Bond que no nos hace rememorar con nostalgia el Luhor de las dos primeras entregas.
Un consejo a la hora de visionar esta cinta es no tener unas expectativas elevadas, lo que hace se disfruten mucho más las virtudes de la película, que las tiene, como la presentación del desdoblamiento de Superman o la idea de presentar como enemigo una supercomputadora, elemento de moda en aquel entonces, año en el que se estrenaría por ejemplo Juegos de guerra.
Escena: El enfrentamiento entre el Superman malvado y Clark Kent en el desguace de automóviles, muy bien rodado y con un componente metafórico que es de lo poco profundo que posee la cinta.
Puntos Fuertes: Christopher Reeve sigue sosteniendo sobre sus hombros el peso de dar dignidad a la franquicia con su implicación.
Puntos Débiles: Los guionistas no se han molestado en dar un mínimo de coherencia y consistencia a la historia, lo cual pesa más ya que posee una trama central que con un poco de trabajo en la escritura habría podido dar como resultado una excelente aventura.
Curiosidad: El traje del Superman malvado, cuyas tonalidades y texturas son menos cálidas que el original, se asemeja en sus colores sombríos y formas rígidas al que luciría Brandon Routh en Superman returns (2006).
La Frase: “Volverás a ser el de antes” (Ricky)
Valoración: 7,25 (Mejor de lo que suelen apuntar los puristas de la primera entrega)
miércoles, 17 de julio de 2013
SUPERMAN II (Superman II, 1980) 127´
“La aventura continua”
FICHA TÉCNICA
Dirección-Richard Lester
Guión-Mario Puzo/David Newman/Leslie Newman
Fotografía-Geoffrey Unsworth/Robert Paynter
Música-Ken Thorne
Producción-Pierre Spengler
INTERPRÉTES
Christopher Reeve (Superman/Clark Kent)
Margot Kidder (Lois Lane)
Gene Hackman (Lex Luthor)
Terence Stamp (General Zod)
Sarah Douglas (Ursa)
Jack O´Halloran (Non)
Ned Beatty (Otis)
Jackie Cooper (Perry White)
Susannah York (Lara)
Valerie Perrine ( Eve Teschmacher)
Marc McClure (Jimmy Olsen)
SINOPSIS
Superman logra detener un complot terrorista que había colocado una bomba de hidrogeno en uno de los ascensores de la Torre Eifiel lanzando el artefacto al espacio exterior. Este, al explotar, libera de su cautiverio en la zona fantasma al General Zod y sus hombres, quienes viéndose libres se dirigen a la Tierra para conquistarla.
CRITICA
Lógica continuación de la película de 1978 que se ampara en el éxito de esta para mostrar la segunda parte del guión ideado por Puzo y que Donner quería haber plasmado en una única cinta. Las divergencias entre productores y director provocaron su despido y su sustitución por Richar Lester, quien ofrece un trabajo igualmente entretenido pero sin ese componente épico tan presente en la película anterior (especialmente en su primera parte), resultando una cinta con mayores tintes de comedia que su predecesora.
Sin embargo, si no nos dejamos cegar por los prejuicios de inicio, podemos disfrutar de una cinta bastante bien armada y desarrollada y que mantiene el nivel de calidad en los efectos especiales de su precursora, no hay más que citar la lucha entre Superman y el trío de villanos para ver el notable trabajo de los responsables de los efectos, especialmente lo que se refiere a maquetas. El hecho de poder disfrutar nuevamente de la partitura compuesta por Williams así como de todo el elenco de actores de la primera entrega confiere además un halo de continuidad notable.
La utilización del trío de villanos que cuentan con poderes semejantes a los de Superman resulta todo un acierto, ya que aumenta el nivel de complejidad en la resolución del conflicto, posibilitando en este sentido exista un mayor cenit dramático que en el caso de la primera entrega. Remarcar además el papel de Terence Stamp como General Zod, a quien aporta una pretenciosidad y altanería muy acertadas. No olvidar tampoco a la pareja de acompañantes, con una Sarah Douglas totalmente acomodada en su papel de villana y un Jack O´Halloran cuyo físico no necesita de registros dramáticos que lo apoyen.
Respecto al resto de intérpretes, se vuelve sobre lo indicado para la primera entrega de la franquicia, con un Christopher Reeve totalmente creíble e involucrado en el papel de Superman. Por el contrario, Margot Kidder comienza a resultar cargante en su rol de Lois Lane logrando la animadversión del espectador por sus acciones (poner en juego su vida para destacar a Superman o permitir que este pierda sus poderes por ella entre otros actos).
Una más que acertada continuación que todavía mantiene parte de la esencia de Donner debido a que buena parte del metraje la había rodado él paralelamente a la primera entrega, aunque sí es cierto que comienzan a atisbarse la evolución de la saga hacía una vertiente abiertamente cómica.
Escena: El ataque de los kriptonianos a los astronautas que se encuentran en la Luna, quizás la parte más oscura de la cinta y que choca con la condescendencia contra los actos más violentos del tridente de enemigos de Superman.
Puntos Fuertes: El protagonismo del General Zod flanqueado por Ursa y Non como villanos de la función. Christopher Reeve y su pasión por el personaje.
Puntos Débiles: La forma simplona y pueril en que está planteada y resulta la pérdida de los poderes de Superman, así como su recuperación. Una Margot Kidder que si bien en la primera parte estuvo muy acertada en su rol de una Lois lane temperamental y ruda, lleva este papel a la caricatura y el histrionismo.
Curiosidad: Existe una edición en DVD de la película con el montaje de Richard Donner, la cual presenta algunas diferencias en la resolución de determinadas situaciones, así como un trasfondo más cercano a la primera entrega que el mostrado por Lester en la versión estrenada en cines.
La Frase: “Arrodíllate ante Zod” (Zod)
Valoración: 8,25 (Acertada continuación de la saga que sin embargo comienza a dibujar lo que sería Superman III)
lunes, 15 de julio de 2013
SUPERMAN LA PELICULA (Superman The movie, 1978) 145´
“Creerás que un hombre puede volar"
FICHA TÉCNICA
Dirección-Richard Donner
Guión-Mario Puzo/David Newman/Leslie Newman/Robert Benton
Fotografía-Geoffrey Unsworth
Música-John Williams
Producción-Pierre Spengler
INTERPRÉTES
Christopher Reeve (Superman/Clark Kent)
Margot Kidder (Lois Lane)
Marlon Brandon (Jor-El)
Gene Hackman (Lex Luthor)
Ned Beatty (Otis)
Jackie Cooper (Perry White)
Glenn Ford (Papa Kent)
Susannah York (Lara)
Terence Stamp (General Zod)
Valerie Perrine (Eve Teschmacher)
SINOPSIS
El planeta Krypton agoniza. Cercana su destrucción, Kar-El, uno de los mejores científicos del planeta y su esposa Lara lanzan al espacio una pequeña nave con su hijo recién nacido en su interior. Su destino es la Tierra, donde se criará como un humano más con una importante diferencia, posee unos poderes que le convertirán en un súper hombre, poderes que usará en su edad adulta para hacer el bien.
CRITICA
Superman constituye la primera súper producción que abordaba el género de los superhéroes, hasta entonces relegados a la serie B y a producciones de escaso presupuesto y expectativas. El mérito reside en varias patas, de una parte el tesón de Ilya y Alexander Salkind en sacar adelante una gran producción del famoso personaje creado en 1938 por Joe Shuster y Jerry Siegel, de Mario Puzo que escribió una historia a la altura (y que constituyó la base tanto para la primera como la segunda película) y Richard Donner, que desechó la idea inicial de rodar una comedia en la línea de la serie televisiva sobre Batman tan de moda en los sesenta para ofrecer un trabajo serio y respetuoso en todo momento con el original.
La película ha gozado de un excelente envejecimiento apoyada en una historia muy bien narrada, y que aunque posee una primera parte muy por encima de la trama de la segunda mitad de metraje, es en conjunto, una muy buena carta de presentación del personaje, la cual sería imitada hasta la saciedad en títulos posteriores de características similares. Destacar igualmente el esmerado diseño de producción desarrollado por John Barry (La guerra de las galaxias, 1977) especialmente en la visión de una Krypton fría y aséptica donde el blanco y el negro son los colores predominantes. En el apartado técnico no podemos obviar de ninguna manera la partitura musical creada por John Williams, una de las obras claves de la historia del cine y referente de epicidad que conserva intacta su capacidad de emocionar al espectador independientemente del número de visionados que se hagan de la película.
Espectacular elenco de actores comandado por el siempre grandilocuente Marlon Brando, quien es secundado por un histriónico Gene Hackman, convertido en referente cómico de la cinta. No olvidar tampoco al clásico Glenn Ford como padre de Clark Kent. Y junto a un reparto de acertados secundarios (especialmente Jackie Cooper en el papel de Perry White) emerge Christopher Reeve como un más que acertado protagonista, capaz de hacernos creer que nadie distinga entre Clark Kent y Superman (increíble su transmutación interpretativa para crear ambos registros) y se mantiene en la memoria colectiva como el Superman con más empatía de todos los presentados en películas y series para televisión.
Ya desde los sobresalientes títulos de crédito iniciales, la cinta de Donner hace su presentación como título seminal de todo el cine posterior de superhéroes que vendría y que en los últimos años ha experimentado todo un boom con multitud de títulos basados en las viñetas tanto de Marvel como de DC, las dos mayores referentes en el mundo de las editoriales de tebeos.
Escena: La primera aparición de Superman rescatando a Lois, con Clark arrancándose la camisa y dejando ver frente a cámara la S de Superman y un guiño para los lectores de tebeos cuándo Clark trata de buscar una cabina en la cual cambiarse para ver que los modelos actuales no sirven a su fin.
Puntos Fuertes: Marca las pautas que seguirán desde ese momento todas las producciones basadas en superhéroes. Una banda sonora sobresaliente y que no importa las veces que es escuchada, cada vez que suenan los primeros acordes de Williams se le ponen a uno los pelos de punta.
Puntos Débiles: Una segunda parte más cómica y con menor empaque que la que muestra el desarrollo del personaje. Un Lex Luthor demasiado inclinado hacía la comedia.
Curiosidad: La idea era hacer de Superman y Superman II una única película (de hecho se rodaron simultáneamente) pero las desavenencias entre los Salkind, productores ejecutivos de la cinta y Richard Donner, el director, provocó que este último fuera despedido y reemplazado en la segunda entrega por Richard Lester, colaborador habitual de estos productores.
La Frase: “El hijo se convertirá en padre y el padre en hijo, este será mi legado, todo lo que puedo darte Kar-El” (Jor-El)
Valoración: 8.75 (El primer blockbuster del cine de superhéroes)
Suscribirse a:
Entradas (Atom)