miércoles, 22 de octubre de 2025

CAROLINE MUNRO

Esta bella inglesa de brillante cabello moreno, mirada hipnótica y escote vertiginoso comenzaría su carrera, como muchas otras actrices, gracias a su belleza  y su cuerpo, y es que trabajaría como modelo para numerosas publicaciones.

Es de esta forma que sería descubierta, y tras debutar en el cine en varios papeles sin acreditar y alguna que otra intervención sin demasiada relevancia, se daría a conocer gracias a la producción de 1971 El abominable Dr. Phibes. Sería este el comienzo de una fructífera colaboración con la productora Hammer, y sería gracias a estos trabajos que llegaría a codearse con los grandes intérpretes de la desaparecida productora inglesa.

Tras su experiencia en la Hammer, la actriz quiso desencasillarse del rol que la perseguía participando en películas de corte fantástico, como la deliciosa El viaje fantástico de Simbad (1973) y llegando incluso a ser chica Bond en La espía que me amo (1977), aunque ya había aparecido en un papel sin acreditar en Casino Royale (1967), parodia de la saga sobre el espía con licencia para matar.

Con la llegada de la década de los ochenta comienza el declive en la carrera de la intérprete, a pesar de su aparición en una película de culto como es Maniac (1980), siendo la mayoría de sus trabajos durante aquellos años puramente alimenticios y donde en ocasiones sus interpretaciones son meras parodias de papeles anteriores. En su periplo por los diferentes lugares donde trabajo llegaría también a España, donde rueda bajo las órdenes de Jess Franco o Paul Naschy.

De esta manera iría espaciando cada vez más sus apariciones hasta llegar a unos dos mil donde apenas ha trabajado en un puñado de títulos, pudiéndola ver, eso sí, en numerosos trabajos documentales que abordan el terror en el cine desde diferentes perspectivas, lo que da constancia de su impronta en el género que la encumbraría como toda una scream queen de referencia.

Sus títulos más representativos dentro del género de terror son:

El abominable Dr. Phibes (1971): Su primera colaboración con la factoría Hammer y un clásico del cine de terror.

Drácula 73 (1972): Donde comparte cartel con los dos grandes actores de la productora Hammer, Christopher Lee y Peter Cushing.

Capitán Kronos, cazador de vampiros (1974): Interesante cinta que mezcla con habilidad el llamado cine de capa y espada con el terror más clásico.

Sharon´s baby (1975). Un evidente exploit del clásico de Roman Polansky La semilla del diablo (1968) donde compartiría protagonismo con otro asiduo del género como Donald Pleasance.

Maniac (1980): Todo un referente del cine de terror más underground y que ha ganado adeptos con el paso de los años.

Fanático (1982): Un intento de repetir los logros de Maniac, contando nuevamente con Joe Spinell como maniaco homicida y con Caroline Munro como víctima de los desmanes de este.

El día de los inocentes (1986): Dirigida por su segundo marido, George Dugdale, se trata de uno de los tantos slashers ochenteros ambientados en una fecha concreta y con trasfondo estudiantil, en este caso una reunión de antiguos alumnos de instituto.

El aullido del diablo (1987): Dirigida por Paul Naschy, quien monopoliza la historia en detrimento de Munro.

Los depredadores de la noche (1988): Cinta del prolífico Jess Franco, y uno de sus últimas apariciones en la pantalla grande.

Esta apasionada del arte y que en realidad quería dedicarse a la fotografía puede presumir, a pesar de jugar siempre con su presencia física en pantalla, de ser una de las pocas scream queens de relumbrón que no han necesitado desnudares en pantalla para lograr tan ansiado título como reina del grito.

NO PROFANAR EL SUEÑO DE LOS MUERTOS

NO PROFANAR EL SUEÑO DE LOS MUERTOS- 1974 (93´)

El español Jorge Grau dirigiría una de las películas de referencia a la hora de hablar del género zombie. Y no es para menos. A una trama elaborada y cuidada que además posee un trasfondo de crítica social, lejos de meras excusas argumentales cuya única finalidad era la de mostrar el apocalipsis zombie en su máximo esplendor, hay que sumarle unos protagonistas bien definidos y por ello creíbles en su forma de actuar. La cinta se sustenta en la generación de una atmósfera realmente terrorífica, como queda perfectamente reflejado en secuencias como las del ataque en el cementerio, donde podemos disfrutar de unos de los mejores muertos vivientes jamás vistos en pantalla. Pero también tenemos unas acertadas dosis de casquería apoyadas en unos estupendos efectos de maquillaje. Y con un final a la altura, trágico y sin happy end de por medio, que es lo que una película como la presente merece. Un título de obligado visionado si eres aficionado de los zombies en el cine.

martes, 21 de octubre de 2025

ARRÁSTRAME AL INFIERNO

ARRASTRAME AL INFIERNO- 2009 (96´)

Tras la trilogía sobre Spiderman Sam Raimi volvería a ese cine de terror gamberro y gráfico que le diera a conocer gracias a la saga iniciada con la terrorífica Posesión infernal (1981). Y lo haría con un título fresco, ágil, lleno de mala baba, en el sentido más literal de la expresión, y con aires de ese cartoon al que Raimi es tan aficionado como quedaría meridianamente atestiguado con Ola de crímenes, ola de risas (1985). Una película juega en cierta manera con la diatriba entre lo racional y lo espiritual y que vuelve a poner de manifiesto la imaginería visual de su director y guionista con ese manejo de la cámara tan al estilo Raimi para deleite del espectador y desgracia de una Alison Lohman carne de cañón de una maldición de final aciago.

BLACK FRIDAY

BLACK FRIDAY - 2023 (101´)

Eli Roth, al igual que hiciera en su momento Robert Rodríguez con Machete (2010), convierte en largometraje uno de los falsos tráileres aparecidos en esa dupla de películas que era Grindhouse (2007), trasladando además de la idea central varias de las secuencias ya vistas en ese adelanto de dos minutos filmado por el director de Hostel (2005). La película presenta ya desde ese alocado y brutal arranque en la más pura línea de la saga Destino final un trazo de gamberrada salvaje aderezada con un gore desprejuiciado y que nos lleva a presenciar toda una recolección de escenas repletas de sangre, casquería y muertes con las que poder lucirse los departamentos de maquillaje y efectos especiales. Lo peor, un final con asesino misterioso al más puro estilo Scream en su peor vertiente tratándose de justificar por toda la colección de atrocidades que acabamos de presenciar. Un entretenido título que posee toda el alma de las películas enclavadas dentro de ese slasher más salvaje estrenado en la década de los ochenta.  

domingo, 19 de octubre de 2025

PERROS RABIOSOS

PERROS RABIOSOS - 1970 (88´)

También conocida como Me bebo tu sangre, se trata de una película protagonizada por un grupo de satanistas claramente inspirados en la Familia Manson, de notable actualidad en aquel momento a raíz del asesinato un año antes de Sharon Tate junto a cuatro personas más en la mansión de la intérprete. La cinta posee un nivel de violencia y grafismo sorprendente para la época, llegando de hecho su montaje a ser notablemente cercenado y censurado en determinadas versiones. Y si bien la figura de Charles Mason inspiraría a unos personajes repugnantes y cometedores de todo tipo de acciones deleznables, lo mismo sucedería con el éxito de La noche de los muertos vivientes (1968), ya que en su acto final la película nos presenta a una suerte de zombies, en realidad infectados de rabia, tratando así de emular esa sensación de indefensión de unas víctimas rodeadas por una horda de seres irrefrenables. Pero también es cierto que la película se adelantaría algunos años a títulos más conocidos y que contendrían ideas vistas ya en este título como La última casa a la izquierda (1972), Escupiré sobre tu tumba (1978), The crazies (1973) o Rabia (1977), resultando ya solo por eso una película interesante a la que acompaña un fondo musical de una estridencia que encaja en la locura en la que acaba convertida la trama. Una pequeña joya del cine underground a descubrir por amantes de las sensaciones fuertes. 

sábado, 18 de octubre de 2025

EL ASESINO DE ROSEMARY

EL ASESINO DE ROSEMARY - 1981 (88´)

Uno de los slashers nacidos a rebufo del éxito de Viernes 13 (1980) del que lo primero que cabe resaltar es la mala traducción de un original The prowler (El merodeador) mucho más funcional, y que posiblemente trataba de sacar rédito del título de la película de Roman Polansky Rosemary´s baby (1968). Apreciaciones personales aparte, se trata de un título que, a pesar de algunos pasajes excesivamente alargados, funciona gracias a la manera en la que su director, un Joseph Zito que venía de otro slasher como es Rabia de sangre (1980) y que en 1984 dirigiría Viernes 13, capítulo final,  maneja el suspense en determinados momentos. Pero si hay un nombre propio que ensalza la película por encima de la media ese es el de un Tom Savini en su mejor momento profesional y quien nos brinda unos asesinatos que a nivel gráfico no presentan ningún tipo de reproche, creando de hecho varias secuencias para el recuerdo. Y es gracias al trabajo de Savini que perdonamos incluso la presencia de una pareja protagonista sin empaque y muy floja a nivel de carisma a quienes deseamos por momentos el misterioso asesino, en realidad no tan misterioso, acabe incluyendo entre sus víctimas.    

jueves, 16 de octubre de 2025

DOCTOR SUEÑO

DOCTOR SUEÑO - 2019 (152´)

Mike Flanagan, quien ya venía de adaptar a Stephen King en El juego de Gerald (2017), nos brinda una magnífica traslación a la pantalla grande de la novela publicada en 2013 y que sigue la historia del niño, ahora adulto, protagonista de El resplandor, logrando conjugar a la perfección una identidad propia con cierto aura de secuela de la película dirigida por Stanley Kubrick en 1980, título al que brinda su propio espacio en determinados momentos de la cinta centrados principalmente en su acto final. Flanagan no se arruga a la hora de utilizar los resortes del terror tan propios de King en lo que concierne a su impacto en los niños, destacando asimismo la elegancia formal que posee toda la película. Si bien Ewan McGregor, protagonista de la historia, ejecuta un estupendo papel, es esa villana a la que da vida Rebecca Ferguson quien se roba cada uno de los planos en los que aparece, logrando componer un personaje tan enigmático y atractivo como aterrador. Tuvimos que esperar cerca de cuatro décadas para poder disfrutar de la secuela de uno de los títulos claves dentro del género, a pesar de que el propio King reniegue de la adaptación de Kubrick, pero sin ninguna duda mereció la pena tras ver esta película.