miércoles, 15 de octubre de 2025

2000 MANIACOS

2000 MANIACOS - 1964 (83´)

Una de las piedras angulares del cine gore dirigida por el padre fundacional de este subgénero, un Herschell Gordon Lewis que iría un paso más allá dentro del cine de explotación que había dado lugar al cine nudie, no en vano una de las protagonistas, Connie Mason, había sido conejita Playboy. Si bien la película a nivel técnico y de narrativa es enormemente pobre ha pasado a la historia del cine de terror, generando incluso un remake casi cuarenta años más tarde y bastante más entretenido que la película que nos ocupa, por su nivel de violencia y sadismo, presentando un puñado de escenas que muestran esta de una manera enormemente gráfica e imaginativa, siendo estos dos de los elementos que caracterizarían desde ese momento al denominado gore. Un título que a pesar de todas sus carencias a nivel cinematográfico se deja ver, resultando en una curiosidad a la que merece la pena acercarse por ser punta de lanza de toda una manera de entender el género de terror basado en la explicitud de determinadas secuencias más allá de la generación de ambientes opresivos o de sensaciones amparadas en el suspense. Eso lo dejamos para otro tipo de películas.

LA NOCHE DE LOS MUERTOS VIVIENTES

LA NOCHE DE LOS MUERTOS VIVIENTES - 1990 (88´)

El mago de los efectos especiales y maquillaje Tom Savini ofrecería en su único largometraje como director un remake que, no solo está a la altura de la película de George A. Romero, sino que la supera, mejorando los puntos débiles de la cinta de 1968 y manteniendo intactas a la vez todas sus virtudes. Savini se enfrentaría a un rodaje complicado por las exigencias de mostrar en pantalla menos gore del inicialmente previsto, pero estas presiones desde la productora no harían mella en una película clave dentro del género de zombies y sin embargo no lo suficientemente reconocida. Cuenta con la presencia además de varios habituales dentro del género como Tony Todd, protagonista de Candyman (1992), Tom Towles, visto en Henry, retrato de un asesino (1986) o Bill Moseley, conocido entre otras películas por La casa de los 1000 cadáveres (2003), quienes junto a una Patricia Tallman que daría vida a una Bárbara mucho más dinámica y valiente que la interpretada por Judith O´Dea  dos décadas atrás, conforman un interesante y complejo grupo de protagonistas. Grandes maquillajes, no podía ser de otra manera con Savini detrás del proyecto, y con una crítica social perfectamente refrendada en su acto final, esta puesta al día de uno de los títulos señeros dentro del género zombie es una película clave para todo aficionado a estos seres de ultratumba con predilección por el canibalismo.

martes, 14 de octubre de 2025

EL HIJO

EL HIJO - 2019 (90´)

Una muy interesante perversión de la historia de Superman que se inicia a campo abierto en un lugar que nos retrotrae indefectiblemente a Smalville para irse tornando en un cuento de terror donde la oscuridad lo llena todo. La película está auspiciada por un James Gunn que a nadie se le escapa es un gran amante de los superhéroes, y quien igualmente hace gala de un perverso sentido del humor para retorcer todo lo bueno que representa el Hombre de Acero, dando completamente la vuelta a esa personalidad bondadosa y heroica por todos conocida. Así, la historia maneja con enorme talento el suspense en una batería de escenas donde los destellos de violencia gráfica rematan los momentos más terroríficos de una cinta que desarrolla de manera estupenda una idea inicial enormemente interesante y que además plantea en los padres de la criatura la diatriba de escoger una opción toda vez son conscientes de que su hijo es un monstruo con capacidad para hacer mucho daño. Es el problema de encontrarse con un ser de poderes casi ilimitados que ha optado por el camino equivocado.

lunes, 13 de octubre de 2025

EL ASESINO DE LA CAJA DE HERRAMIENTAS

EL ASESINO DE LA CAJA DE HERRAMIENTAS - 1978 (93´)

Una película que trataba de sacar rédito económico del éxito en las taquillas de La matanza de Texas (1974) pero que cometería varios errores en el proceso. De una parte apuntaba a una explotación de la violencia y el sexo en pantalla que poco tenía que ver con la película dirigida por Tobe Hooper, más cerca de la sugestión que de la violencia gráfica y explícita, aunque es cierto que en ese sentido tampoco se arrugaba. Así, el título que nos ocupa sí que se adelantaría en un par de años a una Viernes 13 (1980) con la que si compartiría más elementos en común. Pero el principal lastre de la película es ver cómo, tras una primera media hora tan brutal que llevaría a la película a ser incluida en el listado de Video Nasties manejada por Reino Unido en la década de los ochenta y que llevaba aparejada la persecución y prohibición de estos títulos, llegamos a una película con hechuras de telefilm donde no sucede absolutamente nada hasta llegar a un final absolutamente ridículo donde solo merece la pena una secuencia de cierre que muestra a la protagonista paseándose pérdida y cubierta de sangre mientras una voz en off imita ese mismo recurso en la apertura de la anteriormente citada La matanza de Texas. Y con un sucedáneo de remake que ciertamente tiene poco que ver con la historia original, estrenado en 2004 y dirigido curiosamente por Tobe Hooper.

sábado, 11 de octubre de 2025

LA MALDICIÓN DE CHUCKY

LA MALDICIÓN DE CHUCKY - 2013 (96´)

Tras las más paródicas La novia de Chucky (1998) y especialmente La semilla de Chucky (2004), la franquicia de Muñeco diabólico volvía a la senda del terror de la mano de dos de sus principales artífices, David Kirschner y Don Mancini, siendo este último quien dirigiría las tres últimas películas de la saga. La película, en su afán por recuperar un tono más oscuro y a un Chucky más terrorífico, logra componer un competente ejercicio dentro del género donde cabría destacar lo acertadamente que se manejan las limitaciones de producción de la película, ofreciendo un trabajo que tanto a nivel narrativo como visual logra superar la traba de abordar su historia en un escenario único y en un espacio de tiempo tremendamente limitado. Y contando con Fiona Dourif, hija de Brad Dourif o lo que es lo mismo la voz de Chucky, como acertado guiño a los fans, quienes tienen a lo largo de la película varios momentos más especialmente pensados para ellos. Un atinado regreso de uno de los tótems del terror ochentero y enmarcado dentro de esa serie B en la que siempre se ha movido la franquicia.

SUSPIRIA

SUSPIRIA - 2018 (152´)

Luca Guadagnino readapta la película de Dario Argento construyendo un título que durante sus dos horas y media resulta tremendamente malsano y poseedor de una atmósfera desasosegante, siendo uno de sus aciertos su desarrollo en el convulso Berlín de 1977, año en que se estrenó la película de Argento. Con un elenco de intérpretes completamente femenino, y es que incluso el personaje del Doctor Klemperer está interpretado por Tilda Swinton, Suspiria presenta varias lecturas más allá de tratarse de una historia de brujas al uso, algo propio dentro de la complejidad con la que su director ha tratado de dotar a la película, la cual concluye con un brutal aquelarre donde la sangre, el cuerpo femenino y la muerte son sus tres pilares fundamentales. Una película extraña e hipnótica, y que se adentra dentro de un tipo de terror que, más allá de escenas con un alto contenido de violencia, que las tiene, trata de inquietar al espectador mediante la creación de un microcosmos tremendamente inquietante, en este caso ubicado en una academia de baile de presencia amenazadora.  


sábado, 4 de octubre de 2025

LA SUSTANCIA

LA SUSTANCIA - 2024 (140´)

Tras Revenge (2017), la francesa Coraline Fargeat continua dejando su firma autoral en películas que, aunque no abiertamente de género, si que quedan enclavadas dentro del cine de terror en base a determinados elementos manejados. En este caso nos encontramos ante una revisión actualizada de clásicos como El retrato de Dorian Grey junto a homenajes al cine de David Cronenberg o David Lynch, siendo estos solo unos pocos ejemplos dentro de la cantidad ingente de guiños que posee la película. Es de agradecer la apuesta que la película hace por los efectos prácticos y de maquillaje frente a los más  resolutivos y económicos efectos infográficos, lo que es parte de esa forma tan personal de filmar de su realizadora. Demi Moore, haciendo una especie de ejercicio catártico de su propio momento profesional dentro de la industria junto a Margaret Qualley, interpretan las dos caras de una misma moneda. Un título al que únicamente le sobran unos veinte minutos de metraje para encontrarse dentro de lo más notable dentro de su estilo, difícil por otra parte de determinar, de los últimos años.

LA BABYSITTER

LA BABYSITTER - 2017 (87´)

Una muy divertida cinta de corte juvenil pero que no por ello escatima en sangre y violencia, incluyendo esta dentro de un humor negro que convierte la película en una excelente opción dentro de ese cine para adolescentes que ver con amigos. McG, su director, ya había constatado previamente su valía a la hora de filmar acción, lo que confiere a la película una dinámica muy fresca, mientras que Samara Weaving, antes de protagonizar otra divertida propuesta dentro del cine de terror más gamberro como es Noche de bodas (2019), ejerce de angelical y sexy babysitter que esconde tras esa imagen estereotipada a una auténtica desalmada con una insaciable sed de sangre. Un título que logra equilibrar la balanza entre la comedia negra que es y el cine de terror entre cuyos resortes se mueve, y cuyo éxito a nivel de público daría lugar a una secuela en 2020 igualmente entretenida y con la que el título presente comparte estilo y forma. Un ejercicio que da la vuelta a ese clásico dentro del género de la niñera en apuros.

miércoles, 1 de octubre de 2025

GHOULIES 2

GHOULIES 2 - 1988 (84´)

Tras una primera entrega donde su participación era muy residual, casi anecdótica, para esta secuela los Ghoulies, unas criaturas nacidas al rebufo del éxito de películas como Gremlins (1984) o Critters (1986), tomarían todo el protagonismo de la mano de Albert Band, patriarca de esta saga familiar ligada a productoras como Empire. Todo un acierto ambientar la historia en una feria donde la casa del terror es el escenario principal, lo que confiere a esta gamberrada de terror el mejor de los escenarios posibles, finalizando con un alocado ataque de las criaturas protagonistas a los visitantes y trabajadores del parque de atracciones. Un simpático diseño de las criaturas unido a un stop motion arcaico pero funcional dan como resultado unas de las más simpáticas cintas protagonizadas por criaturas de este tipo que tanto proliferaron en la década de los ochenta, siendo esta la última vez que veríamos en pantalla al Ghoulie volador, posiblemente por lo costoso y complicado de su animación. Un atracón de cine de terror desvergonzado con alma ochentera.

EL FOSO Y EL PÉNDULO

EL FOSO Y EL PÉNDULO - 1991 (93´)

Stuart Gordon tomaría el relevo de Roger Corman a la hora de adaptar en una misma película varios de los relatos más conocidos de Edgard Allan Poe, poseyendo la película esa esencia malsana propia de una historia protagonizada por uno de los máximos exponentes de la Inquisición española, Torquemada. Es por ello que es una lástima ese final abrupto y algo absurdo en base a como se había desarrollado la película hasta ese momento, la cual destaca por todo ese catálogo de torturas mostradas a lo largo de la cinta. Frente a una desconocida Rona De Ricci, quien representa esa ambigüedad entre sensualidad e inocencia capaz de volver loco al mismísimo Torquemada, El foso y el péndulo presenta a intérpretes como Lance Henriksen, visto en Terminador (1984) o Aliens el regreso (1986) así como a Oliver Reed, quien ya había abordado el género en títulos como Los demonios (1971), Pesadilla diabólica (1976) o Cromosoma 3 (1979). Y como regalo para los fans del terror destacar igualmente la presencia de habituales como Jeffrey Combs (Reanimator) o Tom Towles (La noche de los muertos vivientes).

NOSFERATU, VAMPIRO DE LA NOCHE

NOSFERATU, VAMPIRO DE LA NOCHE - 1979 (100´)

Werner Herzog construye este remake, aunque más acertado sería decir homenaje, al Nosferatu de 1922, uno de los títulos de referencia del cine Expresionista Alemán. La película contiene un componente perturbador presente ya desde esas momias que acompañan a los títulos de crédito iniciales, el  cual se combina con una colección de escenas de un lirismo casi poético. Destacar como, en esta ocasión, la construcción del personaje de Mina, estupenda Isabelle Adjani, se arma convirtiéndola en la gran heroína de la película y en la única capaz de plantar cara a cara a un Conde Drácula al que Klaus Kinski cedería toda su fealdad y atormentada expresividad. Y es una película de Werner Herzog, lo que es sinónimo de rodaje complicado, en esta ocasión gracias a quince mil ratas poco colaborativas a cada nuevo grito de acción. 

EL ÚLTIMO HOMBRE SOBRE LA TIERRA

EL ÚLTIMO HOMBRE SOBRE LA TIERRA - 1964 (87´)

Primera de las varias adaptaciones al cine basadas en la celebérrima novela de Richard Matheson Soy leyenda, padre putativo además del zombie de Romero. La película cuenta con una excelente primera parte que se limita a narrarnos los quehaceres diarios del solitario protagonista, mientras que el flashback que cuenta el origen de la plaga mortal es igualmente interesante. Así pues, el principal problema de la película estriba en un tercer acto que pierde fuerza en relación a lo visto hasta ese momento y que acaba resultando algo precipitado en su resolución. Destacar finalmente la soberbia interpretación de un Vincent Price en estado puro y que tiene además que lidiar durante buena parte del metraje con el peso de ser el único personaje en escena. Y es que el título ya lo dice todo.