miércoles, 19 de noviembre de 2025

TIEMPO

TIEMPO- 2021 (108´)

Shyamalan vuelve a parapetarse tras el suspense para contarnos una historia que juega con uno de nuestros terrores más primigenios y reales, el miedo al paso del tiempo. Y lo hace volviendo a esa constante en su cine de ir desgranando la historia poco a poco, jugando con un espectador que carece de toda la información necesaria para saber de primeras qué es lo que les está pasando a unos protagonistas que envejecen por minutos hasta llegar a un final inevitable, aprovechando además para estudiar el comportamiento humano ante una situación tan al límite. Y si bien el final de la película vuelve a ser el principal lastre de su director a la hora de ofrecer un cierre a la altura de todo lo visto hasta ese momento, Tiempo es un ameno ejercicio que tiene su principal virtud en lo ingenioso de su trama central, si bien acabe por no ir más allá de un entretenido título muy en la línea del estilo de su director y guionista.  

martes, 18 de noviembre de 2025

LA ORGÍA DE LOS MUERTOS

LA ORGÍA DE LOS MUERTOS - 1973 (98´)

Coproducción entre España e Italia que supondría una de las mejores películas del cineasta José Luis Merino, contando la película con medios suficientes como para ofrecer una fotografía notable, una música de altura, una ambientación que capta toda la esencia de la época y lugar donde se desarrolla la trama y unos imponentes maquillajes de los muertos a los que vemos desfilar por la pantalla. Una acertada hibridación de géneros que pasa del terror al suspense y el fantástico sin que por ello chirríe el resultado final y que contaría con la presencia en un papel secundario de un Paul Naschy ya consagrado en aquel entonces como uno de los referentes del Fantaterror español. Un título que a pesar de lo explícito de su título carece de orgías, aunque el protagonista sí que se de algún que otro homenaje, y que concentra principalmente la trama de muertos devueltos a la vida en su tramo final.

domingo, 16 de noviembre de 2025

DRÁCULA

DRÁCULA - 1931 (72´)

Aunque cronológicamente no se trata de la primera película que la productora Universal dedicara a su ciclo de títulos dentro del terror fundamentado en los monstruos clásicos de la literatura y el folclore, ese honor recaería en  El jorobado de Notre Dame (1923), si sería el éxito de Drácula la piedra sobre la que se cimentarían durante cerca de dos décadas toda una colección de estrenos protagonizados por criaturas como la momia, el monstruo de Frankenstein, el hombre lobo o la criatura del lago. Y si bien en este caso el origen teatral del texto en el que se basa la película de Tod Browning, y que bebe a su vez de la obra literaria de Bram Stocker, hace que la película por momentos sea algo hierática en su desarrollo, es igual de cierto que la presencia de Bela Lugosi como conde Drácula sentaría las bases del personaje durante décadas, construyendo un rol tan imponente que se convertiría en el lastre de toda la carrera posterior del intérprete nacido en Rumania. Uno de esos títulos que hay que ver si o si en todo ciclo de películas dedicado al vampirismo en el cine que se precie.  

jueves, 13 de noviembre de 2025

RAZAS DE NOCHE

RAZAS DE NOCHE - 1990 (120´)

El escritor y cineasta Clive Barker nos ofrece en Razas de noche su particular isla del Dr Moreau, un cuento de terror plagado de criaturas monstruosas y que sin embargo son empequeñecidas por la maldad de un ser humano representado en las formas por un psicópata con una estética tan imponente como aterradora. La película lo tenía todo para convertirse en un clásico inmediato dentro del género, el imaginario de perversión de Barker, una banda sonora de Danny Elfman acorde con el estilo de mundos subterráneos de la película, unas caracterizaciones sobresalientes donde los responsables de maquillaje han desarrollado una labor impecable, incluso la presencia de David Cronenberg en pantalla, sin embargo un montaje en cines que cercenó la película la condenaría al ostracismo. Es por ello que cabe recuperar un montaje del director veinte minutos más largo que el ofrecido en su estreno y que nos devuelve la película que Barker siempre tuvo en mente.

EL INFIERNO VERDE

EL INFIERNO VERDE - 2013 (100´)

Eli Roth homenajea el cine de caníbales italiano de principios de los ochenta y con ello a directores como Deodato o Lenzi apoyándose para ello en la labor de Berger y Nicotero como responsables de los efectos, lo que garantiza un gore de calidad. La película funciona en todo momento, y eso que tarda cerca de cuarenta minutos antes de entrar en el terror puro, ofreciendo un entretenido y por momentos sádico, como debe ser en este caso, ejercicio dentro de este subgénero, logrando captar y trasladar, veinte años más tarde, las constantes de este tipo de películas, siendo Lorenza Izzo, en aquel momento mujer del cineasta, una de las víctimas de un festival de torturas y canibalismo no apto para todo tipo de estómagos.

domingo, 9 de noviembre de 2025

FRANKENSTEIN

FRANKENSTEIN - 2025 (152´)

Guillermo del Toro encuentra en la novela de Mary Shelley todos los elementos necesarios para abordar varias de sus constantes cinematográficas como son el posicionarse del lado del monstruo así como el utilizar una estética visual de marcados aires entre lo gótico y lo romántico y que sin embargo manifiesta toda la personalidad tan propia de su autor, ubicándonos rápidamente en la época y contexto social en el que fue creada esta obra literaria. La película es una de las mejores, sino la mejor, aproximación a la obra publicada en 1818, y logra confluir de manera totalmente natural a lo largo de un metraje de dos horas y media que en ninguna momento resulta excesivo la historia de ese mad doctor que es Víctor Frankenstein con el cuento de terror propio de la historia narrada así como un romanticismo que impregna toda la trama y vehiculizado mediante el personaje al que da vida Mia Goth. Un título que satisfará a todo tipo de público que se acerque a esta multiversionada historia y que sin embargo necesitaba de un cineasta como es Guillermo del Toro para darle un enfoque diferente a todo lo visto hasta ahora.    

LA NOCHE DEL TERROR CIEGO


LA NOCHE DEL TERROR CIEGO - 1972 (101´)

Inspirándose en La noche de los muertos vivientes (1968), esa foto fija que cierra la película es deudora directa de la película de Romero, Amando de Ossorio construiría uno de los arquetipos más reconocibles del Fantaterror español con unos caballeros templarios sin ojos y cadavéricos que se levantan de sus tumbas para perpetuar unos rituales sangrientos iniciados en vida. Si bien la película presenta elementos narrativos incongruentes e innecesarios como la relación lésbica entre las dos protagonistas o la violación del personaje femenino central, todo ello en aras de otorgar un erotismo a la película que potenciara su éxito en taquilla, nos encontramos ante un título que logra unas secuencias de suspense notables, logrando además otorgar a unos zombies excesivamente lentos una enorme capacidad de resultar enormemente peligrosos. Punto de partida de una tetralogía que trasladaba a postulados del cine patrio, con ecos de Becker y sus leyendas incluido, el género zombie, dando como resultado una de las películas señeras dentro de la edad dorada del terror español.